• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Borges y la relectura del canon occidental

Belmont Alvarez Calderon, Micaela 27 May 2022 (has links)
Esta tesis estudia la manera en la que Jorge Luis Borges interviene en el canon occidental mediante seis ensayos seleccionados de Discusión: “El escritor argentino y la tradición”, de Otras inquisiciones: “Kafka y sus precursores”, “Quevedo”, “Sobre Chesterton” y “El ruiseñor de Keats” y de Nueve ensayos dantescos: “La última sonrisa de Beatriz”. En ellos, Borges propone relecturas sobre historia literaria, reinterpreta textos y plantea nuevas valoraciones y perspectivas sobre autores, canónicos y periféricos, desde una mirada creativa y desprejuiciada que cuestiona las interpretaciones convencionales de la crítica para remplazarlas por otras, que resultan innovadoras y muy persuasivas. Como crítico literario, Borges busca iluminar la lectura de las obras y autores que analiza y resuelve debates sobre literatura que han suscitado largas discusiones en el estudio del canon, siempre a partir de un estilo particular, que se basa en la síntesis, en un tono personal y en la expresión de ideas contundentes, que modifican radicalmente la percepción de sus lectores. En “El escritor argentino y la tradición”, Borges abre una nueva mirada sobre las tradiciones periféricas con respecto del canon occidental. En “Kafka y sus precursores”, reinterpreta un concepto crítico. En “Quevedo” y en “Sobre Chesterton” plantea una relectura potente sobre dos autores que habían sido malinterpretados por la crítica y finalmente en “La última sonrisa de Beatriz” y “El ruiseñor de Keats” reformula la lectura de dos obras clásicas a partir de un fragmento de las mismas. Es así que Borges transforma y enriquece el canon occidental.

Page generated in 0.1452 seconds