• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mejoramiento del Sistema de Gestión de la Producción de una Pyme del Rubro Gráfico

Blanco Méndez, Rodrigo Alfredo January 2008 (has links)
El presente trabajo de titulo se desarrolla en una pyme que se dedica al recubrimiento, tratamiento e impresión de diferentes tipos de sustratos de papel y plástico, el cual tiene como objetivo mejorar el proceso de gestión productivo, con el propósito de lograr una administración más eficiente en aspecto como control de gastos en insumos, tiempos de fabricación, análisis y cálculo de costos y márgenes de utilidad de los distintos trabajos que se realizan o cotizan, teniendo en cuenta las restricciones de recursos que posee una Pyme. En una primera etapa se centra en modelar y documentar los procesos, flujos de información y decisiones al interior del área de producción, así como los recursos que se emplean. Para el análisis y priorizar los problemas se usaron metodologías usadas en mejora continua de procesos. De está etapa se decide centrar el estudio en las propuestas de mejoras en la determinación de los tiempos productivos, la forma en que se realizan el cálculo de costos y la forma de fijar los precios. Para la estimación de los tiempos de fabricación se estudió más en detalle cuales eran los parámetros fundamentales necesarios para realizar dichas predicciones. Para la cual se realizan estudios de tiempo estándares de producción. Posteriormente, se centró en el estudio concreto del sistema de costeo, se implementaron simplificaciones y se instrumentó un sistema de costeo basado en hora centro, con el objeto de distribuir los costos directos e indirectos de los recursos involucrados en la fabricación de los trabajos. Finalmente, se aplicaron criterios de segmentación para la fijación de precios. Los resultados de estos análisis fueron una serie de propuestas para formalizar y mejorar las predicciones de tiempo utilizado y proponer mejoras para el cálculo de presupuestos y el uso más eficiente de las materias primas, además de introducir simplificaciones a los procedimientos de cálculos de costos directos y la introducción de los costos indirectos asociados a la utilización de la maquinaria de manera de identificar que productos son más rentables para la empresa.

Page generated in 0.0637 seconds