Spelling suggestions: "subject:"CDMA (telecomunicaciones)"" "subject:"CDMA (telecommunicaciones)""
11 |
Diseño de una red rural para el Valle de Cañete, basado en tecnología CDMA450Rodríguez Alfaro, Gino Luis 09 June 2011 (has links)
El presente trabajo consiste en diseñar una red rural de telecomunicaciones con
tecnología CDMA en 450 MHz, que pueda brindar servicio a los distritos de
Pacarán, Zúñiga, Catahuasi, Tupe, Chocos, Huangascar, Manden, Viñac,
ubicados a orillas del rio Cañete y sus alrededores.
En el primer capítulo se muestra el estudio de la tecnología celular CDMA 2000
en frecuencias de 450 MHz, sus características y ventajas favorables para la
aplicación en redes rurales. También se describe las características adversas
en zonas rurales y la situación normativa actual en este escenario.
El segundo capítulo muestra la información obtenida del estudio en sitio de la
zona donde se pretende dar cobertura de voz y datos. Con dicha información y
datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se
realizan estimaciones y cálculos para obtener la demanda potencial.
En el tercer capítulo se realiza el diseño la de red rural, plasmando la topología
de red en el valle de cañete. Luego mediante la estimación realizada en el
capitulo anterior, dimensionamos la capacidad de los equipos en la red,
asegurando la cobertura de la zona y el escalamiento de la red en el futuro;
basado en estos requerimientos se presenta el equipamiento elegido.
En el último capítulo se detalla los costos de inversión inicial de los activos y
servicios necesarios de mayor importancia para iniciar las operaciones de red.
También se muestra los costos de operación más importantes.
Por último, luego de adquirir en el presente trabajo nuevos conocimientos e
interiorizar la problemática de la zona rural del Valle de Cañete, se presentan
conclusiones y recomendaciones.
|
12 |
Estudio de la aplicación de VSAT, CDMA 450 y MAR al transporte y distribución de servicios de telecomunicaciones rurales en el entorno nacionalRomaní Martínez, Guillermo Daniel 09 May 2011 (has links)
El desarrollo de las comunicaciones requiere la utilización de tecnologías de punta que se adecuen a la especial topografía de nuestro País y que permitan ejecutar los enlaces de larga distancia en corto tiempo. El uso de tecnologías como VSAT, basada en accesos satelitales de pequeña apertura; MAR, basada en enlaces de microondas con línea de vista y CDMA 450, basada en celdas de telefonía móvil sobre portadoras en banda UHF (450 MHz), permitirá una solución de la problemática de los servicios de telecomunicación del ámbito rural peruano.
El presente trabajo tiene como principal objetivo el de mostrar cual de las tres tecnología sería recomendable usar en una determinada región (las 7 regiones habitables: Costa, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Rupa Rupa y Omagua) del Perú basándose para ello en aspectos económicos y técnicos. Al término de este se mostrara cuadros comparativos que mostrara los resultados obtenidos.
|
13 |
Diseño de estación celular para la localidad de Laredo - Trujillo - La Libertad / José Rafael Guerra AmayaGuerra Amaya, José Rafael 09 May 2011 (has links)
En este trabajo se analiza cual es el equipamiento más apropiado para dar cobertura de telefonía móvil celular a la localidad de Laredo, distrito de Laredo provincia Trujillo departamento La Libertad; una estación Base Celular y/o un Repetidor Celular tomando como objetos de análisis la cobertura celular radioeléctrica, la capacidad de tráfico esperada y análisis económico.
|
14 |
Diseño de una red de acceso inalámbrico utilizando tecnología CDMA 450 Mhz para el distrito de Ahuac, provincia de Chupaca, departamento de JunínAliaga Aliaga, Walter 24 November 2011 (has links)
La presente tesis abarca el diseño de una red de acceso inalámbrica utilizando tecnología CDMA en la frecuencia de 450 Mhz para el distrito de Ahuac, provincia Chupaca, Departamento Junín.
El primer capítulo presenta el estudio de la problemática de la red de acceso de telecomunicaciones en dicho distrito, teniendo en cuenta sus condiciones geográficas y características socio-económicas.
El segundo capítulo muestra los conceptos generales de una red de acceso inalámbrica para zonas rurales, describiendo los sistemas de comunicaciones rurales, las centrales telefónicas, los sistemas de transmisión y las tecnologías de acceso inalámbrica para zonas rurales.
El tercer capítulo presenta los datos para el análisis de la red de acceso inalámbrica, se define la hipótesis, los objetivos, el universo, el procedimiento para el análisis de datos, las definiciones operativas y se muestra la propuesta del diseño de la red.
El cuarto y último capítulo describe el diseño de la red de acceso, analizando diversos factores como: cálculo del radio de cobertura de la estación base, cálculo del link budget, cálculo del número de canales, el cálculo del enlace entre la estación base y la central de conmutación, infraestructura a utilizar, costo del proyecto y su viabilidad económica.
|
15 |
Diseño de una red de telefonía móvil de tercera generación WCDMA para la ciudad de Tacna / Daniel Guillén GuevaraGuillén Guevara, Daniel 09 May 2011 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el diseño de una red de tercera generación con tecnología WCDMA en la ciudad de Tacna para lo cual se utilizará el estándar UMTS Release 99 aprobado por la IMT2000.
|
16 |
Diseño del equipamiento de conmutación de una red celular CDMA/IS95/1XZegarra Rodríguez, Demóstenes 02 December 2011 (has links)
El presente trabajo de tesis se ha sido realizado con la finalidad de exponer los
principales conceptos que se deben tener en consideración al afrontar el problema de
dimensionar la etapa de conmutación dentro de una red celular llegando a determinar
la solución conceptual y su posterior ejecución, para mayor claridad se presentan
casos prácticos de dimensionamiento y el desarrollo de un proyecto.
Por consiguiente y con la finalidad de brindar un concepto teórico general, en el
capítulo 1, se presenta el esquema de una red celular CDMA mostrando los
principales equipos que componen esta red, describiendo las funciones
fundamentales, capacidades y elementos internos de los principales equipos.
En el marco teórico, capítulo 2, se describen los principales conceptos
referentes a tráfico telefónico y la descripción de los parámetros que indican el estado
de una red celular, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de llamadas de
los usuarios y por ende de la misma red.
En el capítulo 3 se muestra la aplicación de los conceptos teóricos en casos
prácticos de dimensionamiento de tráfico, determinación de estructura de la red y
control de la capacidad de equipos. El objetivo es que tomando en consideración todas
las reglas de dimensionamiento y parámetros de control de calidad, en cada uno de
los tres casos expuestos en este capítulo, se debe plantear para cada caso una
solución de ingeniería factible de aplicar.
Teniendo ya planteada la solución de un problema se debe ejecutar, por lo que
en el capítulo 4 se ha descrito las principales consideraciones que se deben tener en
la ejecución de un proyecto, como ejemplo, y para un mejor entendimiento, se ha
tomado al segundo caso del capítulo 3.
Finalmente el Capítulo 5 muestra muy brevemente un análisis de los costos
involucrados en el caso 1 del capítulo 3.
|
17 |
Simulación del estándar IS-95 en MATLABCorzo Gálvez, Miguel Ángel 23 November 2011 (has links)
En el primer capítulo se explica la importancia del sistema CDMA en el
desarrollo de los futuros sistemas celulares y el motivo del desarrollo de esta
tesis.
En el segundo capítulo se explica la evolución de la tecnología celular, en la
cual fueron apareciendo diferentes tecnologías, las cuales ofrecían mejores
prestaciones para el usuario final.
En el tercer capítulo se describen todas las técnicas de acceso múltiple
empleados por los diversos sistemas de comunicación.
En el cuarto capítulo se desarrolla el cálculo de las pérdidas en el trayecto; de
tal manera que con este cálculo se puede encontrar la cobertura de la señal.
Además, se explican algunos modelos utilizados en la práctica tales como
Okumura, Hata y Link Budget. También define algunos conceptos útiles para
este capítulo y por último se muestra las bandas asignadas en Perú.
En el quinto capitulo se explican los temas relacionados con el estándar IS-95,
la cual engloba diferentes técnicas para procesar la señal; los conceptos para
entender el funcionamiento y los canales que posee en los dos sentidos
downlink & uplink.
En el sexto capítulo se desarrollan los diagramas de flujo del programa
principal y los subprogramas. Los subprogramas ayudan a organizar las tareas
de cada una de las técnicas utilizadas simular el estándar, de tal manera que el
programa principal haga uso de los subprogramas para el procesamiento de la
señal. Adicionalmente, en este capítulo se explica las perdidas de datos en la
codificación de la voz, la clave de la técnica del CDMA con ayuda de la
correlación de las secuencias pseudoaleatorias y por último un manual, donde
explica cómo se debe usar el programa.
En el séptimo y octavo capítulo se presentan las observaciones y
recomendaciones que se observaron durante el desarrollo del trabajo de tesis.
En el noveno capítulo se dan las referencias bibliográficas utilizadas para el
desarrollo de la tesis, cabe destacar que la mayor fuente de información fue
Internet. Al final de la tesis se muestra un pequeño glosario de las palabras
técnicas empleadas en la tesis.
|
18 |
Diseño de una red rural CDMA 450, en las cuencas de los ríos Apurímac, Paruro y Acomayo / Jaime Pilco VargasPilco Vargas, Jaime 09 May 2011 (has links)
La presente tesis se ocupa del diseño de una Red de Telecomunicaciones Rurales para las poblaciones ubicadas en las cuencas
de los ríos Paruro, Apurimac y Acomayo dentro de las provincias de Paruro y
Acomayo, en la Región Cusco, haciendo uso de la tecnología CDMA en la frecuencia de 450 MHz (CDMA 450 en adelante).
|
Page generated in 0.0583 seconds