• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación de las terapias regenerativas, plasma rico en plaquetas y células madres, en las patologías de tendones en equinos de deportes

Morales García, Via Anaii Graciela January 2018 (has links)
Memoria-para-optar-al-Título-Profesional-de-Médico-Veterinario / Las tendinopatias en equinos es una de las causas mas frecuentes de la baja en el rendimiento deportivo de estos animales. El gran problema de estas lesiones tendineas es que, mas del 50% de los animales tratados con las terapias convencionales sufren de recidivas o se agrava la lesión inicial. Esto es explicado por la reparación natural que existe en el tendón y las características que estas estructuras tienen como son: la baja tasa metabólica que implica mala neovascularizacion, baja celularidad y por lo tanto, una mala e incierta reparación, generando mayor grado de cicatrización que de regeneración en el tendón lesionado. Hoy en día se han empezado a utilizar y a estudiar terapias regenerativas que ayuden a aumentar el porcentaje de regeneración que existe en una reparación tendinea. El objetivo de esta revisión fue reunir información acerca de la evaluación de las terapias regenerativas plasma rico en plaqueta y celulas madres en tendinopatias en equinos de deporte, pudiendo evaluar los beneficios que ellas aportan a la reparación tendinea. Los resultados encontrados fueron, que estas terapias ayudan a que este tejido lesionado genere mayor grado de regeneración, aumentando la tasa metabólica del tendón por lo cual se origina una estructura parecida al tejido original. En consecuencia, es de suma importancia que se sigan estudiando estas terapias regenerativas las que aportan beneficios a la medicina equina y humana, ayudando a que estos equinos vuelvan o superen el nivel deportivo que tenían antes de producirse la lesión. / The tendinopathies in horses is one of the most frequent causes of the declination in the sports performance of these animals. The big problem with these tendinous lesions is that more than 50% of the animals treated with conventional therapies suffer recurrence or the initial lesion is aggravated. This is explained by the natural repair that exists in the tendon and the characteristics that these structures have such as, the low metabolic rate that leads to bad neovascularization, low cellularity and therefore a bad and uncertain repair, generating a greater degree of scarring than of regeneration in the injured tendon. Today, they have begun to use and study regenerative therapies that help increase the percentage of regeneration that exists in a tendon repair. The objective of this review was to gather information about the evaluation of regenerative therapies rich in platelet plasma and stem cells in tendinopathies in sport horses, being able to evaluate the benefits that they contribute to the tendinea repair. The results were that these therapies help this injured tissue generate a greater degree of regeneration, increasing the metabolic rate of the tendon, which leaves us with a structure similar to the original tissue. Consequently, it is of total importance that these regenerative therapies continue to be studied which provide benefits to equine and human medicine, helping these equines return or surpass the sporting level they had before the injury occurred.
2

Determinación de valores de referencia para la evaluación de la funcionalidad tiroidea en razas de equinos de deporte

Passalacqua Molina, Aída Constanza January 2008 (has links)
Financiado por Laboratorio de Química Clínica Especializada (LQCE), División Veterinaria / Actualmente, la función tiroidea en el equino se evalúa midiendo las concentraciones séricas totales y libres de tiroxina (T4, fT4) y triyodotironina (T3, fT3), y la respuesta de estas hormonas a la administración de hormona tiroideoestimulante (TSH o tirotropina) o de hormona liberadora de tirotropina (TRH). Estas pruebas no son usadas en forma rutinaria, ya que son de alto costo, la disponibilidad de TRH y TSH es escasa, y pueden llevar a resultados falsos, ya que no existen muchas pruebas validadas. Es por esto que en la mayoría de los casos de aparente disfunción tiroidea, el diagnóstico se basa en los signos clínicos y en la medición de la concentración basal de las hormonas tiroideas en suero.Este estudio se realizó con el fin de determinar las concentraciones séricas de las hormonas tiroideas en las tres razas de equinos deportivos más importantes en nuestro país, árabes, fina sangre de carrera (FSC) y pura sangre chilenos (PSCH) y consecuentemente, establecer los intervalos de referencia para la evaluación de la funcionalidad tiroidea en equinos. En Chile, hasta la fecha, no se cuenta con intervalos de referencia validados para las hormonas tiroideas en equinos, este estudio quedará a disposición de los laboratorios y médicos veterinarios como un método de apoyo para el diagnóstico de las enfermedades que afectan la glándula tiroides. Con estos objetivos se seleccionaron 135 equinos, 48 árabes, 43 FSC y 44 PSCH, machos y hembras, clínica y hematológicamente sanos. El análisis estadístico de las mediciones hormonales muestra que existen algunas diferencias entre sexos y razas en las hormonas estudiadas. Para las hormonas T4 y fT4 se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre sexos y entre razas, para la hormona fT3, se encontraron diferencias estadísticamente significativas sólo entre sexos y para la hormona T3 no se encontraron diferencias. Basado en lo anterior, se entregan intervalos de referencia generales y separados por sexo y raza para la población equina estudiada. Se recomienda utilizar estos valores de referencia separados por sexo y raza, dadas las diferencias encontradas en este estudio
3

Elaboración de una pauta de evaluación de bienestar animal para equinos de salto en entrenamiento y su aplicación en las regiones Metropolitana y de Valparaíso

Faúndez Carrillo, Yassna Paola January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El bienestar de los animales se ha convertido en tema central de muchas investigaciones; a pesar de ello, aún hay especies que no han sido abordadas dentro de estas con la profundidad en que se ha hecho con las especies productivas. Este es el caso de los equinos de deporte, los cuales gozan de mejores condiciones de manejo en comparación a equinos de trabajo, pero no por eso su bienestar está asegurado. El presente trabajo se abocó a los equinos de salto ecuestre; para los cuales se elaboró una pauta de evaluación de su bienestar abarcando observaciones directas al animal e indirectas a su entorno, con la ayuda de una revisión bibliográfica y el apoyo de quienes están en contacto con los equinos de salto con mayor frecuencia. Luego de construida la pauta fue probada en cinco centros ecuestres entre las regiones Metropolitana y de Valparaíso. La pauta resultó aplicable en terreno y los resultados de bienestar de los equinos, en general entregan una buena evaluación, a pesar de ello se recomienda seguir perfeccionando la pauta elaborada y sumar investigaciones al respecto de los equinos de deporte en Chile. / Animal welfare has become a central theme to many research investigations; nevertheless, there are still species that have not been addressed in depth within these researches with productive species. This is the case of race horses, which enjoy better conditions compared to work horses, but not because their welfare is assured. The present work devotes itself to equestrian jumping horses; for which a pattern of evaluation of its animal welfare encompasses direct observations to the animal and indirect to their environment, with the help of a bibliographic review and support of those in contact most often with jumping horses. After development the pattern was tested in five equestrian centers between Santiago and Valparaiso. The pattern was applicable in the field and the results of equine welfare in general delivered a good evaluation, although it is recommended to further develop the elaborate pattern and add research about equine sport in Chile.

Page generated in 0.0616 seconds