• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estrategia de cadena de suministro para disminuir el costo total de propiedad de los repuestos en Amcor Flexibles Sudamérica

Alvarado Céspedes, Miguel Angel January 2019 (has links)
Amcor Flexibles Sudamérica (AFSA) es una empresa industrial que produce empaques flexibles con una importante presencia en Sudamérica que cuenta con cinco plantas en la región. Además, pertenece a Amcor Limited que tiene una presencia mundial al tener más de 200 plantas en los cinco continentes. Entre sus principales características está la de abastecer otras industrias (B2B), producir bajo la estrategia hacer bajo pedido (make to order) y tener jerarquías locales, regionales y corporativas. Su propuesta de valor está orientada a entregar un servicio al cliente superior al mercado con productos innovadores y de calidad. Sin embargo, debido a las adquisiciones que ha realizado la empresa a diferentes competidores en los últimos dos años en diversos países de la región y su rápido crecimiento, las estrategias entre las diferentes áreas de la empresa no se han alineado entre sí, encontrando incompatibilidades en las estrategias de las áreas funcionales de Operaciones y Finanzas, y en la cadena de suministro. Por ese motivo, el presente documento busca brindar una estrategia de cadena de suministro que genere beneficios a la organización y dé soporte a la estrategia general de la organización con el uso de métodos para hacer un diagnóstico de la cadena de suministro, la selección de estrategias de adquisiciones por familia de bienes y/o servicio, la estimación de la demanda, la implementación de un almacén centralizado, y la gestión de proyectos. En consecuencia, se propone implementar un almacén centralizado de repuestos en Lima para los repuestos con una frecuencia de consumo menor a seis meses y que pertenezcan a los equipos con criticidad “B” y “C”. Se espera obtener una disminución de los inventarios de US$ 900.000 y una reducción del lead time de abastecimiento de repuestos a plantas de 10 días. Además, con la implementación de un modelo para la estimación de la demanda de repuestos se espera reducir US$ 190.000, aproximadamente, de gastos anuales en Amcor Flexibles Sudamérica ocasionados por las compras de emergencia.
2

Estrategias y acciones para optimizar el área de compras generales - Caso Cosmetics S.A

Berrios Pérez, Ana Paola, Hernández Mendoza, María Patricia, Quispe Poblete, Gredif Rubeg January 2015 (has links)
Trabajo de investigación (Magíster en Supply Chain Management) -- Universidad del Pacífico, Escuela de Postgrado, 2015. / Asesor: Gabriel Del Castillo. / El presente trabajo pretende desarrollar y proponer un modelo que, a través de variables intrínsecas y extrínsecas del proceso de compras, permita diseñar y proponer planes específicos de acción para la identificación e implementación de iniciativas en reducción de costos, y así, trascender de actividades tácticas de compra a un modelo de compras estratégicas para los distintos SKU del maestro de materiales. El alcance está enfocado al área de Compras Generales de materiales indirectos, para ello se desarrollará a detalle la optimización de la adquisición de estos materiales. A través del modelo de compras estratégicas, modelo que se viene aplicando en empresas de clase mundial, se ha analizado la información de las compras de Cosmetics S.A. utilizando la metodología de “la casa de compras”. Con el análisis organizacional, el análisis de mercado de proveedores, el análisis transaccional, el análisis táctico y el análisis estratégico, se plantean las estrategias a seguir.
3

Propuesta para optimizar la gestión de inventarios en Amcor Rigid Plastics del Perú S.A

Fabián Vargas, Claudia Fiorella, Polo Sánchez, Marko Edinnson, Orna Castro, Mario Antonio January 2016 (has links)
La presente tesis busca ejecutar un estudio de la cadena de abastecimiento de Amcor Rigid Plastics del Perú S.A., empresa con 15 años de presencia en el mercado peruano con capitales suizos, australianos y peruanos, dedicados a la fabricación de envases de plástico PET1 para la industria de bebidas. Este estudio considera el diagnóstico, análisis y una propuesta de mejora que permitan llevarla desde su situación operativa actual, hasta una con resultados de ahorros y mejoras financieras, garantizando un nivel de servicio competitivo con herramientas y metodologías comprobadas que le permitan lograr un alcance interfuncional, donde se maximice la utilidad de la compañía. Para esto, hemos dividido el presente trabajo en siete capítulos. El primero presenta la introducción del trabajo de tesis; se describe en grandes rasgos, la industria, la empresa y la problemática de Amcor. El segundo capítulo contiene el marco teórico, donde se explica las principales teorías y metodologías utilizadas para el desarrollo de esta investigación y la forma en que fueron aplicadas, entre las cuales podemos mencionar el VSM - Value Stream Mapping (Martin & Osterling, 2014); los controladores de la cadena de suministro (Chopra, 2013); las cinco fuerzas de Porter (Porter M. E., 2009); el MRP – Material Requirement Planning (Ptak & Smith, 2011); el S&OP (Wallace, 2004) – Sales and Operation Planning, y el IBP – Integrated Business Planning (Palmatier, Crum, & Wight, 2013). El tercer capítulo detalla el análisis externo, para lo cual se estudiaron los entornos socioeconómico, legal, tecnológico y ambiental del mercado mundial y nacional, para construir con ayuda del análisis de las cinco fuerzas de Porter, el mapa de competitividad de Amcor frente al poder de negociación de sus clientes, proveedores, competidores existentes y la amenaza de productos sustitutos y nuevos competidores. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.5723 seconds