• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Las microfinanzas y gobierno corporativo de cajas municipales de ahorro y crédito del Perú

Ochoa Maldonado, Julio César 16 September 2021 (has links)
Las Microfinanzas es una herramienta para erradicar la pobreza otorgando a los sectores olvidados por la bancarización la oportunidad de adquirir financiamiento para sus emprendimientos, para ello crea nuevos nichos de mercado y se convierte en el aliado estratégico de la Inclusión Financiera otorgando servicios de ahorro y crédito. En nuestro país el mercado de las Microfinanzas es liderado por las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú (CMACs) por lo que adquieren importancia en nuestra economía contribuyendo de manera relevante en el sistema financiero peruano. Son creadas con un fin social porque las utilidades son destinadas a obras de carácter social del accionista, conformadas en sociedades con la excepción de pluralidad de accionistas y como consecuencia de ello un accionista único: los Concejos Municipales. En consecuencia, en el presente trabajo se ha identificado que el Gobierno Corporativo de estas pueden estar sujetas a la injerencia política debido a las facultades que poseen como propietarios y nombramiento de directorio. La investigación a través de un enfoque institucionalista, legal y regulatorio analiza la existencia del impacto positivo y negativo del componente político del Gobierno Corporativo de dichas empresas, siendo el impacto negativo el más perjudicial que evita el crecimiento de la entidad y el positivo que transmite la cohesión del Buen Gobierno Corporativo, buscando factores que lo permiten a través de cuestionarios a los stake holders y análisis de lo revelado por las Clasificadoras de Riesgo y otros documentos, señalando las variables que se encuentran dentro de cada gobierno corporativo de las entidades microfinancieras investigadas. Por último a través del uso del método comparado pretendemos otorgar propuestas de valor para impedir o gestionar dichos impactos señalando los mejores gobiernos corporativos de instituciones similares en el resto del mundo donde se ha minimizado el componente político y su impacto.
2

Consultoría de análisis del modelo de negocio de Caja Municipal de Ahorro y Crédito Sullana

Dávila Maldonado, Luis Ernesto, Espejo Pickman, Angelo Giordano, Pacheco Goicochea, Arturo Giancarlo, Pajuelo Céspedes, José Elías, Trauco Pinedo, Ernesto 09 September 2021 (has links)
El presente estudio corresponde a un proyecto de consultoría para la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A. (CMAC Sullana). El propósito de este estudio ha sido analizar el modelo de negocio para encontrar el problema principal y plantear propuestas de solución a corto y mediano plazo, con impacto sostenible en el tiempo. Para realizar el análisis del modelo de negocio de CMAC Sullana, se ha utilizado la metodología CANVAS como herramienta principal y las Cinco Fuerzas de Porter como herramientas de apoyo, para encontrar los principales problemas a ser resueltos según el propósito del presente estudio. El principal problema encontrado fue la falta de innovación tanto en procesos como en servicios, debido a las metodologías tradicionales de captación de clientes, al proceso manual de evaluación que tienen en CMAC Sullana, y a la falta de implementación de nuevas tecnologías. En el corto plazo, CMAC Sullana deberá implementar una prueba piloto de la evaluación cualitativa de créditos con calificación de riesgo alto en la Agencia de los Olivos, de esta forma se continua con la transformación digital recién iniciada en CMAC Sullana a raíz de la pandemia actual originada por el COVID-19. En el mediano plazo, se propone implementar la evaluación cualitativa automatizada en todas las agencias de CMAC Sullana, la evaluación cuantitativa automatizada, para utilizarlos con un producto innovador de asignación de créditos en línea y alianzas innovadoras de captación de clientes y de esta forma generar una solución integral de innovación de los procesos y servicios de CMAC Sullana. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones obtenidas del estudio realizado. / This study corresponds to a consulting project for Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A. (CMAC Sullana). The purpose of this study has been to analyze the business model to find the main problem and propose solution proposals in the short and medium term, with a sustainable impact over time. To carry out the analysis of the CMAC Sullana business model, the CANVAS methodology has been used as the main tool and the Five Forces of Porter as support tools, to find the main problems to be solved according to the purpose of this study. The main problem encountered was the lack of innovation in both processes and services, due to traditional methodologies for attracting clients, CMAC Sullana’s manual evaluation process, and the lack of implementation of new technologies. In the short term, CMAC Sullana must implement a pilot test of credits qualitative evaluation with high-risk rating in Los Olivos Agency, in this way the digital transformation just started at CMAC Sullana continues as a result of the current pandemic caused by COVID-19. In the medium term, it is proposed to implement the automated qualitative evaluation in all CMAC Sullana agencies, the automated quantitative evaluation, to use them with an innovative online credit allocation product and innovative customer acquisition alliances and in this way generate a complete innovation solution for CMAC Sullana processes and services. Finally, the conclusions and recommendations obtained from the study carried out are presented.

Page generated in 0.0731 seconds