• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de la calidad de concreto en la construcción de viviendas en el distrito de El Tambo, de la provincia de Huancayo Región Junín

Ordoñez Cayetano, Milton Raúl 24 October 2018 (has links)
En los últimos años el planeta Tierra viene experimentado una serie de desastres naturales (terremotos), cada vez más frecuentes y con mayores intensidades, a la vez sabiendo que el país se encuentra en una zona potencial sísmica, es de necesidad urgente poner énfasis en la calidad de construcciones que se vienen construyendo en la región y por ende en la calidad del concreto que se viene fabricando en el distrito de El Tambo de la provincia de Huancayo de la región Junín. Motivo por el cual, la presente tesis evalúa la calidad del concreto de la construcción de viviendas (viviendas unifamiliares, bifamiliares y viviendas comercio) del distrito de El Tambo, de la provincia de Huancayo, de la región Junín, mediante un muestreo aleatorio de 24 viviendas; permitiendo obtener información de los aspectos más representativos de las prácticas constructivas, a la vez extraer testigos en campo del concreto según norma (muestreo de concreto fresco ASTM C-172) de los elementos estructurales (losas y vigas, vaciados de forma monolítica), para ser roturados a los 28 días según norma (ASTM C-39), permitiendo obtener resultados verídicos de la calidad del concreto que se viene utilizando en la construcción de viviendas e identificar las malas prácticas constructivas que influyen en la calidad del concreto, con la finalidad de optar medidas correctivas y brindar alternativas de solución que conlleven a concientizar a la población en general y órganos encargados, sobre las consecuencias fatales que conllevan la obtención y el uso de concreto que no cumplen con los estándares mínimos exigidos por el RNE en la construcción de viviendas del distrito de El Tambo, de la Provincia de Huancayo, de la región Junín. Asimismo, esta investigación en su afán de brindar alternativas de solución, adicionará 02 probetas de concreto a las 24 muestras, los cuales serán dosificados con las proporciones especificadas en la “TABLA DE DOSIFICACIÓN Y EQUIVALENCIAS DE UNACEM (Unión Andina de Cementos)”, y roturados a los 28 días, con la finalidad de conocer si estas proporciones muestran resultados positivos en nuestra realidad local y saber si estos concretos obtenidos cumplen con los estándares mínimos exigidos por el Reglamento Nacional de Edificación.
2

Evaluación de la calidad del concreto en viviendas informales en Prolongación Las Quintas Sector I Distrito La Victoria -Chiclayo 2022

Quiroz Larrea, María Rosa January 2024 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la calidad del concreto en obras de autoconstrucción de viviendas que se encontraban realizando en el Sector I del distrito de la Victoria y determinar si el concreto que se elabora en las obras cumplen con los requerimientos normativos. Dentro de esta investigación se desarrolló, analizando la calidad del concreto que se vinieron efectuando, evaluando así el día de los vaciados datos, a través de unas fichas, detallando los puntos de interés y tomando; así por cada obra se adquirió muestras de sus agregados y a su vez se realizaron 3 probetas en obra para conocer la resistencia diseñada de la estructura vaciada. Para el desarrollo de esta investigación se llevó a cabo un muestreo, en el cual fueron seleccionadas 10 obras que se encontraban en construcción. Se hizo una comparación entre los datos obtenidos en campo y el proceso constructivo que efectuaban los maestros para conocer si cumplían con los requisitos mínimos que nos da la Norma E 0.60. Finalmente, se llegó a la conclusión que el concreto que ejecutaban en el lugar de investigación no llega a la resistencia requerida de 210 kg/cm para elementos estructurales, debido a esto se propuso un diseño de mezcla con en volumen de baldes, así en basándonos en esa medida poder lograr obtener la resistencia requerida. Además de los errores que se encontraron en las construcciones, se efectuó una propuesta de guía donde indican los puntos clave para una correcta elaboración del concreto. / This research presents two general objectives: determining the quality of the concrete in selfbuild housing projects that were being carried out in Prolongación la Quintas, Zone I of La Victoria District, and checking if the concrete produced in these projects meet the regulatory requirements. On the one hand, in this study, a correct pouring evaluation on construction work was done through some forms that allowed detailing the points of interest, for instance, the dosage. On the other hand, samples of aggregates were acquired from each construction work, and in turn, 3 graduated cylinders were taken from it, which after being subjected to the respective tests, allowed to identify the designed resistance of the poured structure. For the development of this research, a sampling was performed in 10 previously selected construction works. Considering the E.060 standard, a data evaluation, obtained from the field research and the construction process executed by the master builders, was done in order to determine whether they meet the minimum requirements established in that standard. Finally, it was concluded that the concrete used at the research work site did not reach the required resistance for structural elements being 210 kg/cm2. Consequently, a mixing design was proposed, detailing the volume of buckets, to obtain the required resistance. Besides the malpractices found in the construction works, a guide proposal was made, in which key points for an adequate concrete fabrication are indicated.

Page generated in 0.0701 seconds