• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis y aplicación de la normativa legal en materia de cambios internacionales

Castillo López, Guido Gerardo January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente Tesis procura en el primer capítulo aportar los conceptos básicos para facilitar la comprensión de la temática de cambios internacionales; en el segundo, efectuar una descripción y un análisis casuístico de cada una de las normas que presenta el Párrafo VIII del Título II de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, reseñando la jurisprudencia judicial existente al respecto; para terminar realizando un análisis crítico general de los elementos más relevantes que presenta nuestra legislación de cambios internacionales, tanto de los puntos positivos como de los negativos que presentan.
2

Posibilidad de un mercado de futuros sobre divisas en el Perú

Lossio Vargas, Fernando Alfredo 04 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación procura determinar la posibilidad de establecer un mecanismo centralizado de negociación de operaciones con instrumentos derivados, en específico de futuros sobre el tipo de cambio, considerando que luego de la crisis que atravesó la economía peruana entre fines de la década de 1980 e inicios de la década de 1990, se realizaron reformas que consiguieron la estabilización y desarrollo de la economía, incluyendo el mercado de capitales, lo cual a su vez conllevó la necesidad y desarrollo de nuevas herramientas financieras, pero que sin embargo no alcanzó la negociación de instrumentos conocidos como derivados financieros. Para lograr el objetivo del presente estudio, se estableció determinar si se cumplen las características y condiciones necesarias para la implementación de los referidos instrumentos, desde el nivel macroeconómico hasta el específico en sí mismo: entorno, mercados y subyacentes a negociarse. Para lograr el objetivo del presente estudio, se estableció determinar si se cumplen las características y condiciones necesarias para la implementación de los referidos instrumentos, desde el nivel macroeconómico hasta el específico en sí mismo: entorno, mercados y subyacentes a negociarse. En cuanto al análisis macroeconómico, se satisfacen las condiciones necesarias, al existir plena racionalidad de precios, cambiaria, comercial y legal. Para evaluar el mercado, este debe cumplir con características de un mercado de competencia perfecta; y el análisis principal radica en determinar las propiedades del activo subyacente partiendo de 02 criterios: factibilidad y utilidad. Finalmente, se concluye que en el corto plazo no es posible implementar una Bolsa de futuros sobre tipo de cambio.
3

Diseño e implementación de un sistema automatizado para operar en el mercado de divisas usando reglas de asociación

Araneda Cordier, Hugo Andrés January 2015 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones / Ingeniero Civil Industrial / El análisis técnico es utilizado extensamente por la mayoría de los inversionistas de mercados financieros, siendo el mercado de divisas el con mayor desarrollo y volumen de transacciones a nivel mundial. Pese a su utilización el 90% de los inversionistas pierde dinero y sólo el 10% restante es exitoso invirtiendo en los mercados financieros. En la actualidad, el uso de sistemas de transacción automatizados basados en indicadores de análisis técnico es una herramienta utilizada cada día más por los inversionistas debido al fácil acceso de software de transacción que permite automatizar las operaciones de los clientes. Con el presente trabajo, se busca encontrar estrategias de compra rentables para la divisa más líquida, el euro-dólar, utilizando reglas de decisión complementadas con estrategias de money management. Por lo anterior, el objetivo principal del proyecto es encontrar reglas de asociación rentables de compra en un horizonte de 12 años utilizando indicadores técnicos que cuantifican tendencia, volatilidad y momentum. El sistema constituido por las reglas de decisión encontradas serán programadas en MT4 para realizar el backtesting correspondiente del sistema y al mismo tiempo tener un prototipo funcional que permita generar operaciones automáticas de compra en el mercado de divisas. La metodología se enfoca en encontrar las relaciones de orden existentes entre los valores de los indicadores técnicos y el movimiento en el precio del euro-dólar en base a datos transaccionales pasados. Se realiza un análisis univariado utilizando indicadores de cada categoría por separado y posteriormente se conjugan todos los indicadores en un análisis multivariado. Para evaluar cada regla de asociación se utilizan los indicadores de soporte, confianza y se introduce la contraconfianza como indicador, que busca registrar los escenarios negativos asociados a una regla de decisión determinada. El resultado obtenido es un sistema de transacción automatizado de compras constituido por 98 reglas de asociación que luego de incorporar estrategias de money management y algoritmos genéticos para optimizar los niveles de take profit y stop loss, en un horizonte de 12 años tuvo un desempeño superior en un 24% a la estrategia buy and hold y que superó en el peor de los casos en un 96% al resultado obtenido por sistemas automatizados de trading utilizando las señales obtenidas por un sólo indicador técnico. Como conclusión del trabajo realizado se obtiene que las relaciones entre los valores de indicadores técnicos y el movimiento del precio de una divisa pueden ser correctamente evaluadas con el sistema construido, ya que las decisiones de compra basadas en su utilización permitieron obtener resultados económicos positivos y superar a los resultados obtenidos por otros sistemas basados en otras reglas. Finalmente, dentro de las extensiones a este trabajo, se encuentran evaluar reglas de asociación asociadas a compra y venta y extender el análisis a otras divisas o incluso a otros activos pertenecientes a mercados financieros diferentes.
4

Modelo de Carry Trade

Silva Lozano, Simón January 2008 (has links)
El comportamiento generalizado de los mercados difiere en el corto y mediano plazo del supuesto de mercados eficientes mencionado muy comúnmente en la teoría, lo cual no es erróneo a plazos más largos (o largo plazo), pero, definitivamente, podemos identificar oportunidades de arbitraje en lapsos más cortos, dado a los constantes desequilibrios. Claramente, y en especial en el mercado de divisas, las oportunidades de arbitraje no están exentas de riesgos que son generados por diversos factores y que son difíciles de representar, en una ecuación o medida, por su carácter multifactorial. Dado lo anterior, podemos definir un modelo de optimización que logre aprovechar aquellos desvíos del equilibrio para generar mayores rentabilidades a las esperadas, pero que también tome en consideración los posibles riesgos involucrados en uno de los mercados más volátiles de la actualidad, las divisas
5

Análisis del efecto de la estrategia de divisas carry trade sobre la asimetría de los retornos del tipo de cambio en el mercado cambiario peruano (2007 – 2022)

Caceres Vasquez, Mariana 13 January 2023 (has links)
El carry trade es una estrategia que consiste en financiarse en monedas asociadas a bajas tasas de interés e invertir en monedas con tasas de interés altas. Si bien esta estrategia especulativa puede generar una apreciación de las monedas de inversión, eventualmente ante eventos de riesgo puede devaluar abruptamente estas divisas, que típicamente son monedas de países emergentes como el sol. En esta investigación, se siguen los trabajos de Brunnermeier et al. (2009), Cox y Carreño (2016) y Gamboa-Estrada (2017). Se toma la hipótesis del primer trabajo, adaptándola al contexto peruano. La hipótesis central de este trabajo es que el carry trade aumenta el riesgo de turbulencia cambiaria del sol, medido por la asimetría. Se utilizan la rentabilidad del carry trade como incentivo para realizar la estrategia y la posición neta de contratos non-delivery forward de la banca local como proxy de la actividad de carry trade. A través de un análisis econométrico para el dólar estadounidense y el sol para tres horizontes (trimestral, semestral y anual), se encuentra que el carry trade entre estas dos divisas está asociado a un riesgo de caída del sol en el horizonte anual. Asimismo, se agrega al análisis una variable de intervención cambiaria del Banco Central, y se halla que esta contribuye a controlar los riesgos asociados al carry trade. Posteriormente, al excluir los periodos de crisis de las observaciones, se encuentra que el impacto del carry trade sobre la asimetría es mayor en periodos con menor volatilidad. / The currency carry trade strategy consists of financing in currencies with low interest rates and investing in currencies with high interest rates. Although this speculative strategy can generate an appreciation of investment currencies, eventually may lead to a sharply devaluation of these currencies, which are typically from emerging countries like the Peruvian sol. In this investigation, the analysis of Brunnermeier et al. (2009), Cox and Carreño (2016) and Gamboa-Estrada (2017) are used as a basis. The hypothesis of the first paper is taken, adjusting it to the Peruvian context. The main hypothesis of this research is that the carry trade increases the currency crash risk of the Peruvian sol, measured by the skewness. The return of the carry trade is used as the incentive to carry out the strategy and the net position of non-delivery forward contracts of local banks as a proxy for the carry trade activity. Through an econometric analysis for the US dollar and the Peruvian sol for three horizons (quarterly, semiannual and annual), it is found that the carry trade between these two currencies exhibits a crash risk for the Peruvian sol within the annual horizon. Further, a variable of Central Bank foreign exchange intervention is added to the analysis, and it is found that it contributes to controlling the risks associated to the carry trade. Subsequently, when excluding periods of crisis from the observations, it is found that the impact of the carry trade on the skewness is greater in times of lower volatility.

Page generated in 0.0772 seconds