• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Candidemia nosocomial en el Instituto Especializado de Salud del Niño

Castañeda Barrios, Isaac Abel January 2004 (has links)
Objetivo: Describir las características epidemiológicas de la candidemia nosocomial. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, serie de casos; en el Instituto Especializado de Salud del Niño, durante el período de Diciembre del 2001 a Diciembre del 2002. El acopio de información se realizó mediante la Ficha de recolección de datos. Los datos obtenidos se procesaron por medio del programa SPSS 10.0 para Windows. Resultados: Se identificó 17 casos de candidemia nosocomial, distribuidos en los servicios de Cardiología ( 35.3%), Infectología (17.6%) y UCI (17.6%) principalmente. El 41.2% de los casos eran mayores de 28 días y menores de un año, seguido en frecuencia por el grupo neonatal con 23.5%. El promedio de la estancia hospitalaria prolongada, fue de 30.7 días. Los factores de riesgo intrínsecos más frecuentemente observados fueron la desnutrición ( 58.8%), la colonización por Cándida ( 35.3%) y la infección por VIH-SIDA. Los extrínsecos más frecuentes fueron la terapia antibiótica y la línea endovenosa periférica ( 100% ), la ventilación mecánica ( 52.9%), la cirugía previa y la estancia en UCI. El 41.2% de lo hemocultivos positivos a Cándida, se tipificaron como albicans. Tres casos en tratamiento con Fluconazol resultaron con candidemia. La tasa de letalidad de la candidemia nosocomial resultó en 64.71%. Conclusiones: La mayor frecuencia de casos se observó en los servicios de Cardiología, UCI e Infectología; con un mayor compromiso en la población menor de un año. Los factores de riesgo intrínsecos más frecuentemente observados fueron la desnutrición y la colonización por Cándida; entre los extrínsecos se observó a la terapia antibiótica, la línea endovenosa periférica y la ventilación mecánica. El 41.2% de los casos fue ocasionado por la especie albicans. La tasa de letalidad fue de 64.71%.

Page generated in 0.0817 seconds