• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Actitud emprendedora empresarial y capacidad de creación de microempresas en estudiantes del Instituto de Educación Superior “Naciones Unidas”, Lima 2014

Villón Terry, Jorge Enrique January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Demuestra la relación entre la actitud emprendedora empresarial y la capacidad para la creación de microempresas en las estudiantes del Instituto Superior Tecnológico “Naciones Unidas” del distrito de Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima. Es una investigación básica, de nivel descriptivo y con diseño correlacional, de corte transversal ex post facto. La muestra está conformada por 80 estudiantes, tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística (censal). Se aplican dos instrumentos, un cuestionario para medir la actitud emprendedora empresarial, válido y confiable (alfa = 0,884) que consta de 30 ítems y mide las dimensiones: necesidad de logro (N, LOG), necesidad de poder y autoridad (n, POD) y necesidad de asociación o filiación (n, ASO). El otro cuestionario también es válido y confiable (alfa = 0,888) que consta de 35 ítems y mide las dimensiones: aptitudes personales y el proyecto de creación. La baremación para el primer instrumento es como sigue: nivel bajo = 30 a 60 puntos, nivel medio = 61 a 90 puntos y nivel alto = 91 a 120. Para el segundo instrumento: nivel bajo = 35 a 70, nivel medio = 71 a 105, nivel alto = 105 a 140 puntos. Los resultados de la investigación reportan la existencia de una relación positiva y significativa de r = 0,686 entre la actitud emprendedora empresarial y la capacidad para la creación de microempresas en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico “Naciones Unidas” del distrito de Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima. En cuanto a las dimensiones, existen relaciones de 0,298 (necesidad de logro), de 0,552 (necesidad de poder y autoridad, de 0,265 (necesidad de asociación) con la capacidad de creación de microempresas. / Tesis
2

Tensiones y negociaciones en la construcción del emprendimiento social peruano a partir de un estudio de caso

Armijo Eizaguirre, Karla Denisse 25 March 2019 (has links)
El presente trabajo es un estudio de caso que analiza a partir de la historia de vida de un emprendedor social y sus relaciones con el entorno las tensiones y negociaciones que se dan al ser reconocido y convertirse en emprendedor social. Para ello, Foucault (2008) y el concepto de gubernamentalidad han sido fundamentales, entendiendo el neoliberalismo como una forma de gobierno, el cual a través de saberes y tecnologías del yo permite crear sujetos útiles para el sistema. Foucault (2008) es el punto de inicio, pues es en base a él que Bröckling (2015) discute el self emprendedor, desarrollando una metodología con el objetivo principal de descubrir cómo es que las tecnologías operan para direccionar las libertades de los sujetos para crear este emprendedor, analizando las tensiones entre las racionalidades existentes, permitiendo además entender cómo surgen nuevas. / Tesis
3

Tensiones y negociaciones en la construcción del emprendimiento social peruano a partir de un estudio de caso

Armijo Eizaguirre, Karla Denisse 25 March 2019 (has links)
El presente trabajo es un estudio de caso que analiza a partir de la historia de vida de un emprendedor social y sus relaciones con el entorno las tensiones y negociaciones que se dan al ser reconocido y convertirse en emprendedor social. Para ello, Foucault (2008) y el concepto de gubernamentalidad han sido fundamentales, entendiendo el neoliberalismo como una forma de gobierno, el cual a través de saberes y tecnologías del yo permite crear sujetos útiles para el sistema. Foucault (2008) es el punto de inicio, pues es en base a él que Bröckling (2015) discute el self emprendedor, desarrollando una metodología con el objetivo principal de descubrir cómo es que las tecnologías operan para direccionar las libertades de los sujetos para crear este emprendedor, analizando las tensiones entre las racionalidades existentes, permitiendo además entender cómo surgen nuevas.

Page generated in 0.0743 seconds