• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelo formativo de enfermería comunitaria para contribuir con las funciones de la enfermera docente en una universidad privada de Chiclayo-Perú, 2019

Loayza Enriquez, Blanca Katiuzca January 2020 (has links)
Objetivo: Establecer la contribución del modelo formativo de enfermería comunitaria a las funciones de la enfermera docente en una Universidad Privada de Chiclayo. El marco teórico está sustentado en S. Tobón para modelos formativos y en Mounier para personalismo comunitario. La metodología es la investigación acción participativa. Los sujetos epistémicos fueron 3 docentes, los objetos empíricos fueron: 64 estudiantes de enfermería y 120 pobladores de las sedes de práctica comunitaria de las estudiantes. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados en la implementación del modelo formativo fueron: entrevista reflejo a los docentes de enfermería y lista de cotejo de informes y silabo de práctica comunitaria extramuros de las estudiantes de enfermería. Los resultados han sido analizados con análisis de contenido temático, generándose tres categorías que emergieron de la acción participativa de los actores sociales: De un proceso formativo asistencialista hacia un proceso formativo personalista. De una enseñanza con investigación bibliográfica hacia una enseñanza como actividad investigadora. De actividades altruistas hacia la proyección social sostenible. Conclusiones: El modelo formativo de enfermería comunitaria contribuye con las funciones de la enfermera docente porque ha permitido que se integre la formación profesional con la proyección social mediante la investigación acción participativa, teniendo como consecuencia que los docentes y los estudiantes aprendan enfermería comunitaria, investigando. Los docentes y estudiantes desarrollan actividades de proyección social que responden a las demandas de las poblaciones y permiten el empoderamiento de las personas en la solución de sus problemas; y los docentes y estudiantes desarrollan competencias de investigación acción participativa.

Page generated in 0.0354 seconds