• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Texto y contexto: el manifiesto de los cineastas de la Unidad Popular y la construcción de una cultura revolucionaria

Marín Castro, Pablo January 2009 (has links)
Lo escrito en un documento ha sido, dada su condición, fijado para la posteridad; lo que este documento nos dice va variando en función de factores que, en el tiempo, mutan y se combinan entre sí. Para un historiador esto puede ser evidente; en mi caso -si se me permite la licencia-, se conecta a la vivencia de un proceso. Leí por primera vez el Manifiesto de los Cineastas de la Unidad Popular a mediados de los años 80, cuando ya cursaba la Enseñanza Media. Estaba reproducido en Re-visión del Cine Chileno, que figuraba en el librero de la casa de mis padres, y recuerdo, sin mayor detalle, haberlo usado para una tarea escolar sin que nadie haya requerido que el Manifiesto fuese el tema. Presumo que, con ese nombre, en su minuto lo asumí como un documento gubernamental y, por lo tanto, “importante”, o al menos ampliamente conocido entre quienes tenían que ver con el cine en Chile. Más de 15 años después -cuando, llegada la treintena, había entrado al magíster de Historia que cierro con esta tesis- me lo volví a encontrar, esta vez en Plano Secuencia de la Memoria de Chile, de Jacqueline Mouesca. Ahí no sólo se le reproduce; también hay detalles de su elaboración y comentarios críticos, pero al mismo tiempo justificatorios, provenientes de una investigadora del cine que escribía desde la experiencia del exilio chileno en Europa. Afirma la autora que “el texto se sostiene muy débilmente”, pero añade que, en el momento de su presentación, “correspondía a un estado de ánimo verdadero que se manifestaba no sólo entre los cineastas o en ciertos sectores de intelectuales, sino en distintos y amplios círculos sociales”.

Page generated in 0.0654 seconds