• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de negocios que permita al Club de Oficiales autofinanciarse en un período de 2 años

Molina Aguilar, César Antonio January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 17/8/2020. / Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El Club de Oficiales de la Fuerza Aérea de Chile es una unidad de servicio que brinda a sus socios atención de restaurant y banquetería en dependencias del Palacio Subercaseaux. Durante los últimos años, las utilidades del establecimiento han caído sistemáticamente, por lo cual ha debido sustentar su funcionamiento principalmente a través de la asignación de presupuesto de la Institución (remuneraciones y consumos básicos) y las cuotas sociales de sus asociados. Derivado de lo anterior, se elaboró un plan de negocios cuyo objetivo fue determinar la factibilidad que tiene la organización para autofinanciar su gestión, estableciendo el atractivo de ofrecer sus servicios al público objetivo de los segmentos ABC1-C2 de la población flotante del centro de Santiago. . Para la realización de esta investigación se efectuó un análisis cualitativo y cuantitativo de la industria gastronómica del sector, realizándose encuestas para determinar las preferencias de los potenciales clientes y analizar el nivel de satisfacción de los actuales clientes del Club. Asimismo, a través de observación directa se investigaron las características de los competidores identificados en el estudio. Además, se desarrolló un análisis interno de la organización que determinó, entre otras, una baja ocupación de su capacidad instalada, la necesidad de realizar un estudio de costos, la adquisición de un software que integre las diversas áreas de trabajo y mejore los sistemas de control de inventarios, y la creación de un departamento comercial que desarrolle las áreas de marketing actualmente inexistentes. Se estableció que el mercado potencial es de USD 156.289.714 anuales, de los cuales se pretende captar un 5% al tercer año de funcionamiento del proyecto. Dado lo anterior, se diseñó una estrategia de diferenciación que permita entregar un servicio acorde a las necesidades de los clientes, en un palacio de arquitectura majestuosa, donde se conjugue la elegancia y una atención de excelencia, ofreciendo salones privados para almuerzos y/o reuniones de trabajo, eventos a empresas y celebraciones en general, además de gastronomía de alta calidad en su restaurant. La propuesta produce utilidades que permiten autofinanciar la gestión del establecimiento al terminó de segundo año de aplicación recuperando la inversión en un período de 1.41 años. La evaluación económica establece que en un horizonte de cinco años el proyecto obtiene una TIR de 63% y un VAN de $ 651.241.579. Igualmente sensibilizado el proyecto cumple con los objetivos planteados, motivo por el cual se puede establecer que el diseño es altamente atractivo para la organización analizada.

Page generated in 0.0563 seconds