Spelling suggestions: "subject:"while. dey no. 19.947. artículos 21770"" "subject:"while. dey no. 19.947. artículos 210.70""
1 |
El arresto en la compensación económicaBerríos Muñoz, Carlos Andrés, Godoy Rivera, Esteban Andrés January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria tiene por objeto fundamentar la tesis de la improcedencia del arresto como medida de apremio, ante el no pago de la compensación económica. Con el propósito de respaldar esta afirmación, este trabajo se compone de tres capítulos y una conclusión final. El capítulo primero se refiere al marco teórico y normativo de la institución de la compensación económica, donde señalaremos su concepto, el fundamento de la institución, los requisitos normativos para su procedencia, su determinación, forma de pago y las diversas posturas que se han elaborado respecto a su naturaleza jurídica. En el segundo capítulo expondremos la historia legislativa del artículo 66 de la ley Nº 19.947 y analizaremos cuáles han sido las posiciones y argumentos que ha sostenido la doctrina sobre la procedencia del arresto por el no pago de la compensación económica. En el tercer capítulo describiremos y comentaremos los criterios que han tenido nuestros tribunales superiores de justicia sobre la materia, dividiendo las sentencias entre aquellas que acogen el arresto como medida de apremio y aquellas que lo rechazan. Por último, comentaremos y analizaremos un fallo de nuestro Tribunal Constitucional, respecto a un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del artículo 66 inciso segundo de la ley en comento.
Finalmente, en nuestra conclusión, intentaremos relacionar los argumentos sostenidos tanto por cierto sector de la doctrina como por diversa
6
jurisprudencia de nuestros tribunales para afirmar la tesis de la improcedencia del arresto como vía de apremio por el no pago de la compensación económica, por tratarse de una medida que infringe el derecho a la libertad personal y desatiende la proscripción de la prisión por deudas contemplada en la Convención Americana de Derechos Humanos
|
2 |
Análisis jurisprudencial del Código Civil. La separación judicial, procedimiento de separación, efectos y su tratamiento en la Ley No. 19.947. Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes ComplementariasRaventos González, Miguel Ángel January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso completo de su documento / El presente trabajo constituye un esfuerzo por sistematizar los criterios de los
Tribunales Superiores de Justicia expresados en los fallos de las Cortes de
Apelaciones y La corte Suprema entre los años 1995 y 2010, especialmente
relacionados a la Ley de Matrimonio Civil N° 19.947 relacionada la separación
judicial, el procedimiento de separación, además de sus efectos y su
tratamiento.
Este estudio contempla una visión de los años iniciales de la jurisprudencia de
la “Nueva Ley de Matrimonio Civil” plasmado en sus primeros fallos, que por
primera vez en nuestra legislación contemplaba la posibilidad de divorcio con
disolución del vínculo matrimonial, además de las opiniones doctrinales de los
más importantes juristas que han influenciado en el desarrollo y la posterior
evolución de la concepción de familia, la regulación de la ruptura y sus
principales efectos civiles. Finalmente trata de las sentencias de divorcio
dictadas en el extranjero cuyo efecto se pretende hacer valer en nuestro
territorio
|
Page generated in 0.0718 seconds