• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Régimen de propiedad industrial en la legislación chilena. — análisis comparativo con el ADPIC y tratados de libre comercio suscritos por Chile

Hohmann Hewstone, Melissa, Venturelli Santa María, Valentina January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La propiedad industrial se define como el derecho de dominio que se ejerce sobre una obra inmaterial, novedosa, que tiene una finalidad industrial definida y útil, o bien sobre un signo o expresión que permite distinguir un producto o un servicio de sus similares. Por regla general, este derecho se protege por un periodo determinado, que al transcurrir hace cesar todas las prerrogativas que de la protección legal emanan. En el caso de las marcas esta situación es diferente, debido a que existe la posibilidad de renovar indefinidamente el registro de las mismas. Una de sus características es aquella que dice relación con la territorialidad. Es decir, el ámbito de lo protegido se refiere sólo al territorio nacional, a menos que un tratado internacional permita de alguna forma la protección fuera del mismo. No obstante lo anterior, es posible advertir como la territorialidad se ha visto mermada por el fenómeno conocido como la “Internacionalización de la Propiedad Industrial”. Mundialmente, la tendencia económica ha estado dirigida al derribamiento de fronteras y a la apertura de los mercados, lo que ha traído aparejado, de una manera u otra, diversos intentos de armonización a nivel internacional de las disposiciones relativas a propiedad industrial. La búsqueda de esta unión de criterios y los diversos tratados que se ocupan de regular estas materias, conforman este fenómeno. Así las cosas, resulta fácil constatar como la propiedad industrial constituye un área obligada en la agenda de las negociaciones internacionales y en la creación de zonas de libre comercio en todo el mundo.
2

Protección constitucional del secreto comercial en la propiedad industrial

Larraín Hurtado, José Antonio January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Este trabajo, pretende ser un aporte al estudio de dichos derechos fundamentales en el ámbito laboral, atendiendo por cierto, al reconocimiento y estudio que Organismos de implicancia Supra-gubernamental han dado a esta materia, sobre todo en estos cinco últimos años, donde la globalización, y con ella la suscripción masiva de Tratados Internacionales, han hecho imprescindible a los Estados, la regulación de aspectos esenciales a la hora de establecer las “condiciones” en que se desarrollará la libre competencia, pues resguardar el trabajo en situación de igualdad, ha forzado necesariamente la “fijación de un marco protector de derechos inalienables de todos los trabajadores”, sus derechos fundamentales.

Page generated in 0.0484 seconds