• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 10
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Interfaz Multitáctil con Retroalimentación Auditiva para Aprendices con Discapacidad Visual

Galaz Jeria, Iván Antonio January 2011 (has links)
La ciencia de la computación cada vez está más cerca de nosotros, presente en diversos dispositivos, desde el computador de escritorio hasta nuestro celular, incluso en el portaretratos. Una de las tecnologías con gran auge en el último tiempo ha sido la de dispositivos táctiles, plateando un nuevo paradigma de interacción de las personas con los computadores. Históricamente la computación ha sido una ciencia avocada a ayudar a las personas a resolver problemas o realizar tareas de manera más eficiente, en este contexto existen aplicaciones diseñadas para grupos de personas con cualidades especiales. Esta memoria tuvo como objetivo diseñar, desarrollar y evaluar la usabilidad de una aplicación multitáctil, con retroalimentación acústica, para el aprendizaje de geometría de alumnas y alumnos ciegos. Como resultado se construyó GeoPRAC, una aplicación que dibuja figuras geométricas en una pantalla plana y en respuesta al estímulo generado por las usuarias y usuarios genera sonidos significativos, permitiéndoles reconocer las figuras. Para establecer la utilidad real de la aplicación, y posibles proyecciones en el ámbito de la educación, se realizaron variadas evaluaciones de funcionalidad y usabilidad. La funcionalidad de la aplicación fue evaluada durante el desarrollo de la misma con el objetivo de asegurar que aquellas funciones críticas para el correcto funcionamiento de la aplicación estuvieran presentes. Por otra parte, la usabilidad fue evaluada desde el primer prototipo y hasta finalizar el proceso de desarrollo, tanto con usuarias expertas en educación diferencial, especialistas en ciegos, como por usuarias finales. Estas evaluaciones permitieron detectar tempranamente las deficiencias de la implementación dando lugar a las soluciones y consecuentemente mejorar la usabilidad. Los resultados obtenidos muestran que GeoPRAC es una aplicación con el potencial para apoyar los procesos de aprendizaje en Geometría de alumnas y alumnos ciegos. No sólo por la funcionalidad sino por la motivación y entusiasmo del público objetivo.
12

Construcción de un juego educativo para el aprendizaje de matemáticas en niños con discapacidades visuales

Energici Sprovera, Ignacio January 2014 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Los niños y niñas con discapacidad visual tienen mayores dificultades para el desarrollo de habilidades matemáticas y espaciales debido los obstáculos para aprender con el método COPISI (que presupone el uso de material pictórico). A su vez, tampoco pueden contar con apoyo computacional, dado que este generalmente depende de la vista. En este contexto, se desarrolló un juego que busca facilitar el aprendizaje de resolución de problemas matemáticos con la Metodología de Barras (MBRP) para estudiantes de educación básica con discapacidad visual, específicamente que cursen entre 2° y 6° básico. Esta metodología, creada por el Ministerio de Educación de Singapur se basa en la utilización de material pictórico. El juego se construyó bajo el paradigma Flipped Classroom el cual propone entregar herramientas computacionales a los estudiantes para que trabajen desde sus casas, pues ha demostrado ser especialmente eficiente en personas que presenten alguna discapacidad. Así, el objetivo de esta memoria fue construir un juego educativo que opere utilizando una interfaz háptica que apoye el aprendizaje de resolución de problemas matemáticos. Para esto se trabajó con el tablet como plataforma computacional. El juego construye como escenario una isla dentro de la cual el usuario transita. En esta se encuentra con personajes a los que ubica por sonidos holofónicos y le presentan actividades matemáticas al interactuar con ellos. Los problemas le son leídos en voz alta y se le presenta una representación pictórico que le es traducida por medio de audio y vibración Este juego fue probado con niños y niñas en escuelas para estudiantes ciegos o con discapacidad visual que cursan entre 2° y 6° básico. En cada una de las pruebas, los usuarios se orientaron en la isla utilizando los sonidos holofónicos y participaron de las actividades de aprendizaje que se desarrollan mediante el sonido y la vibración. Los usuarios pudieron comprender los sonidos y vibraciones como representaciones pictóricas de los problemas, introduciéndose así la Metodología de Barras para la resolución de problemas matemáticos.

Page generated in 0.0272 seconds