• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Tensiones entre las narrativas de ficción y no ficción en la cinematografía contemporánea de Argentina, Chile y Colombia

López Carmona, Ana María January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos / El presente trabajo de investigación está estructurado en tres partes. La primera tiene como objetivo reconocer el marco histórico del periodo, por ello nos interesa resaltar los hechos de mayor relevancia política en cada uno de los países. Asimismo, la manera como se asumió la cultura en este momento y específicamente las transformaciones legislativas que regulan la producción cinematográfica en cada país. Estas transformaciones tuvieron incidencia directa sobre los espacios de formación, circulación y exhibición. A partir de este contexto es que podemos entender y analizar las producciones cinematográficas de este periodo. En la segunda parte desarrollamos la noción de realismo como eje teórico de aproximación al corpus. Adicionalmente, como categoría y concepto, el realismo nos permite desarrollar una discusión que involucra parte de la naturaleza de cine como un arte de masas, definido en su «pauta formal como la derrota de la distinción clásica entre estilos bajos y elevados, y en la consiguiente atribución de valor estético a lo cotidiano y vulgar». Asimismo, reflexionamos sobre la naturaleza de cine como reproductor mecánico de la realidad, y como potencial creador que a su vez nos permite hablar de realismo artístico. Del mismo modo, revisamos los movimientos cinematográficos que han desarrollado el realismo estético y que han sido más significativos para el cine latinoamericano. En la tercera parte ahondamos en la relación entre la ficción y la no ficción desde de la manera como se han configurados los discursos sobre cada uno de estos géneros, así como la relación del cine con otros discursos sobre la realidad. A partir de esto realizamos un análisis formal de los procedimientos propios del lenguaje cinematográfico en el que es posible evidenciar la manera en que estas películas replantean el uso de los mismos.
2

Melodramas, identidades y modernidades en la cinematografía latinoamericana contemporánea 1990-2010

Salinas Muñoz, Claudio January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos / Fatalidad, excesos, pasiones desatadas, sentimientos siempre desbordados. Pareciera ser ésta la descripción de cualquier teleserie o filme latinoamericano, como si estuviéramos frente a una manera recurrente de contar-nos, de narrar-nos. Como sugiere Jesús Martín Barbero: “las mayorías nacionales en América Latina están accediendo a la modernidad no de la mano del libro, sino de las tecnologías y los formatos de la imagen audiovisual” (1992: 14). Y este acceso a una versión de la modernidad de carácter industrial y masivo, siguiendo su mismo razonamiento, se produciría, entre otras vías de sentido preferentes, por medio del cine hecho en nuestras latitudes, por medio de los procesos de reconocimiento identitario en la pantalla.
3

Cine silente en Chile y Brasil: identidades nacionales en el periodo de modernización (1896-1933)

Villarroel Márquez, Mónica January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos / Esta tesis indaga en el cine documental silente en Chile y Brasil y cómo éste representa las identidades nacionales en el periodo 1896-1933 en el proceso de modernización de ambos países. Nos interrogamos sobre cuáles son los discursos cinematográficos y los espacios registrados, cuáles son sus características más relevantes, sus especificidades. Esto es visible en las imágenes sobre la modernidad, el progreso, el Estado nación, incluyendo la representación de las elites y las ciudades, los sujetos populares y los movimientos sociales, así como la educación, la salud y la ciencia. También examinamos películas sobre la producción de riqueza en los dos territorios. Por otra parte, la mirada desde el otro (europeo y nacional) construye una representación de las identidades nacionales, principalmente étnicas, en las películas que revisamos. En este estudio comparado sobre cine latinoamericano analizamos un conjunto de 36 producciones cinematográficas salvaguardadas recientemente en el caso chileno y una equivalencia temática de filmes brasileños, e identificamos elementos comunes y diferencias. Utilizamos como metodología el análisis del discurso cinematográfico propuesto tanto en las imágenes como en los intertítulos en diálogo con fuentes documentales y la historia social, bajo la perspectiva teórica de Marc Ferro, con el apoyo conceptual de Paulo Emílio Salles Gomes e Ismail Xavier. Establecemos la tesis de que las películas documentales silentes que han sobrevivido Chile y Brasil permiten distinguir una representación de las identidades nacionales en el periodo de 1896-1933, vinculadas a la modernidad y consolidación de los Estados naciones, en su mayoría, desde la voz del poder. El cine documental silente representa de distintos modos las identidades nacionales del periodo, marcando tendencias temáticas, voces presentes, principalmente las elites, y exclusiones recurrentes como los sectores populares.
4

Imagen latente y Los rubios : performatividad cinematográfica y estética de la memoria en el cine latinoamericano

Grass, Milena January 2009 (has links)
¿Por qué puede sentir un director o una directora de cine la necesidad de protagonizar una película que narra su propia historia traumática? ¿Por qué esa historia, la experiencia de sobrevida de un familiar directo de un detenido desaparecido no puede contarse ni a través de la pura ficción, ni a través del puro documental, sino que requiere de una suerte de género “híbrido”? ¿Cuáles son los mecanismos discursivos que articulan el lenguaje de este género? ¿Y de qué necesidad expresiva da cuenta? ¿Podemos postular que esta forma corresponde a una estética de la memoria? Y, de ser así, ¿por qué dicha estética aparece vinculada a una práctica, a una suerte de performance autobiográfica? Estas son las preguntas que orientan el trabajo aquí propuesto; preguntas que surgen ante los largometrajes Imagen Latente (Chile, 1988), de Pablo Perelman, y Los Rubios (Argentina, 2003), de Albertina Carri.

Page generated in 0.0794 seconds