Spelling suggestions: "subject:"ciruelas secas"" "subject:"viruelas secas""
1 |
Evaluación de las condiciones del proceso de secado en túneles de polietileno para frutos de ciruelo europeo (Prunus domestica) variedad D'Agen / Condition evaluation of the drying process in polyethylene tunnels for D'agen prunes (Prunus domestica)Morales Ramírez, Raúl Horacio January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo Mención: Agroindustria y enología / Se evaluó la evolución del proceso de secado de ciruelas mediante la utilización de túneles
de secado de polietileno. Los objetivos del estudio fueron determinar la pérdida de peso de
la fruta dentro del túnel; estudiar la temperatura y humedad dentro de éste; y evaluar la
calidad de la fruta luego del proceso de secado.
El primer objetivo se planteó para validar una cartilla de humedad conseguida en estudios
anteriores, en la que se relaciona los sólidos solubles y el calibre de la fruta con el peso
esperado de la fruta a 20 % de humedad, que es el porcentaje de humedad objetivo en el
secado.
Para el segundo objetivo se midió la temperatura y humedad dentro de los túneles, para
analizar cómo se comportaba el túnel en su interior y así poder segmentar el túnel y ver en
que posiciones a lo largo de éste el secado era más eficiente.
Los resultados validaron la cartilla de humedad. La temperatura dentro del túnel es superior
entre 8 y 15 °C a la del ambiente, mientras la humedad de la fruta se comporta de acuerdo a
lo esperado, tendiendo a la disminución a medida que trascurren los días de secado. La
utilización de túneles de secado de polietileno reduce el tiempo de secado en 1/3 con
respecto al secado tradicional al sol, sin efecto en la calidad de la fruta. / The evolution of prune drying process in polyethylene tunnels was evaluated. The
objectives were to determine daily fruit weight loss, temperature and humidity inside the
tunnels and fruit quality obtained after drying.
The first goal was established to validate a fruit moisture card obtained from previous
studies which relates soluble solids and fruit size with the expected fruit weight when it has
20% moisture, which is the goal when drying fruit in the field.
For the second goal we measured the temperature and humidity of the air inside the tunnel
in order to analyze it´s behavior and with this information, to be able to see which part of
the tunnel were the most efficient in the fruit drying.
The results validated the fruit moisture card. Temperature inside the tunnel was 8 to 15 °C
higher than the environment, fruit moisture behave as expected, tending to decrease as
drying increased. The use of polythene tunnels reduces drying time in 1/3. The quality of
the fruit was not affected by the use of polythene tunnels.
|
2 |
Análisis de la competitividad de Chile en la exportación de ciruela deshidratadaRodríguez Vergara, Natalia Patricia January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo
Mención Economía agraria / El ciruelo europeo es una especie cultivada hace más de dos mil años cuyas variedades
producen ciruelas aptas para el desecado o deshidratado. Por las propiedades beneficiosas
para la salud de los consumidores, esta fruta deshidratada presenta un incremento positivo
en la demanda los últimos años.
Entre los mayores productores de ciruela deshidratada se encuentran EE.UU., Chile,
Francia y Argentina. El 67 % de la producción mundial se exporta y representa un negocio
de USD 467 millones equivalente a un volumen de 190 mil toneladas.
Chile es el segundo productor y exportador de ciruelas deshidratadas, de manera que se
necesita evaluar la competitividad que el país tiene en el negocio. Para tales efectos se
identificó y dimensionó el mercado actual y potencial, además de determinar
cuantitativamente la competitividad de este mercado.
Dicho análisis se realizó para el período comprendido entre los años 2005 y 2009,
utilizando indicadores de competitividad tales como la balanza comercial relativa,
transabilidad, grado de apertura exportadora, grado de penetración de las importaciones e
indicador de especialización. Conjuntamente se construyó un modelo que permitiera
evaluar la competitividad de los principales exportadores a través de lo que se ha
denominado “matriz de inserción al mercado internacional”, y por otra parte, la “matriz de
la demanda internacional” con la cual se busca determinar dónde están localizadas las
oportunidades de negocios.
Asimismo se elaboró un ranking para establecer los países que son más competitivos en el
rubro, información que se complementó con una matriz FODA y el modelo de las cinco
fuerzas competitivas de Porter.
Chile, resultó ser altamente competitivo en el negocio de exportación de ciruela
deshidratada, su consumo es marginal, coincidiendo con su condición de exportador neto y
abastecedor propio. Además, presenta ventajas de producción primaria y arancelaria que le
permiten posicionarse como un actor importante a nivel mundial.
Según los resultados del ranking de competitividad los principales países competidores para
Chile en la exportación de ciruelas deshidratadas son Argentina, EE.UU., Tayikistán y
Serbia. Los potenciales mercados compradores de ciruelas deshidratadas para las
exportaciones de Chile son EE.UU., Francia, Rusia, Alemania, Japón, Italia, Reino Unido,
Brasil y México. / The European plum is a species cultivated for more than two thousand years which produce
varieties suitable for dried plums or dried. For the properties beneficial to health
consumers, dried plums have a positive demand in recent years.
Among the largest producers of prunes are EE.UU., Chile, France and Argentina.
67% of world production is exported dried plum and represents USD 467 million equal to
190 thousand tons.
Chile is the second largest producer and exporter, so we need to assess the competitiveness
that the country is in the business. For such effects are identified and dimensioned the
current market and potential of chilean prunes, as well as quantitatively determine the
competitiveness of this market.
The analysis was conducted for the period between 2005 and 2009, indicators of
competitiveness such as trade balance relative, transacion index, export openness, degree of
import penetration indicator and specialization. Jointly built a model that allowed assess the
competitiveness of the leading exporters through what has been called "matrix of
international market integration." in addition, they built the "matrix of international
demand" to determine where are located the business opportunities.
Beside that a list was made to establish which countries are most competitive in the area,
information was complemented by a SWOT matrix and the model of Porter's five
competitive forces, allowing a comprehensive study of competitiveness.
Chile, proved to be highly competitive in the export business prunes, its consumption is
marginal, coinciding with its status as a net exporter and supplier of its own. It presents
primary production and taxes advantages that allow position it as a major player worldwide.
According to the results of the main competitiveness ranking for Chile competitor countries
in the export of dried plums are Argentina, EE.UU., Tajikistan, and Serbia. Potential buyers
of prunes markets for export from Chile are EE.UU., France, Russia, Germany, Japan,
Italy, UK, Brazil and Mexico.
|
3 |
Plan de negocios : producción y exportación de aceite de ciruelaKitzing Contreras, Karina January 2013 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Sabor D'Agen es una empresa productora de aceite de ciruela gourmet y saludable. La elaboración de este producto tiene como base el aprovechamiento de los residuos agroindustriales generados por la producción de ciruela deshidratada y descarozada en Chile y su transformación en un producto de alto valor agregado.
El aceite de ciruela Sabor D'Agen busca ofrecer a los amantes de la cocina gourmet -o bien de una vida saludable-, un aceite exótico que permite intensificar los sabores y aromas de sus platos, manteniendo las propiedades intrínsecas del fruto. Será comercializado en los centros de la gastronomía sibarita, en el marco demográfico: Norte y Sudamérica.
Es considerado como un proyecto de exportación indirecta, donde el objetivo es producir a bajo costo, y exportar a Estados Unidos a través de representantes.
El proyecto tiene estipulada una inversión total de alrededor de los 16 millones en un plazo de 5 años. Solo para una penetración de un 50% se obtiene un VAN y TIR positiva, mayor a la tasa de descuento, correspondiente a 50.764.449 y 64% respectivamente.
|
Page generated in 0.0332 seconds