• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

1Stepdent

Díaz-Muñoz V., Mª Loreto, Bustos Muñoz, Jorge 05 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA) / Bustos Muñoz, Jorge, [Parte I], Díaz-Muñoz V., Mª Loreto, [Parte II] / En la actualidad se ha observado una creciente oferta de cirujanos dentistas, la que asciende a 140,27%, si bien es cierto, mejora las posibilidades de acceder a estos servicios por mayor parte de la población, estos servicios son muy variados y con una amplia oferta (Cousiño, 2017). Se observan también algunas tendencias a nivel nacional e internacional, en las cuales las clínicas buscan con urgencia la eficiencia y diferenciación. Lo anterior, básicamente para disminuir costos administrativos y lograr mejor utilización de los activos. Por otro lado, la diferenciación se logra con una mayor cantidad de especialidades como: Endodoncia, Ortodoncia, Rehabilitación, entre otras. El presente plan de negocios estará orientado a la búsqueda de la eficiencia de las clínicas dentales, básicamente en la disminución de los costos logísticos que su operación conlleva. En esta búsqueda, se aprecian necesidades comunes a todas las clínicas, como es el manejo de su logística de entrada, particularmente en la adquisición de insumos e instrumental dental. Para abordar lo anterior, se proyecta la ejecución de un servicio de adquisición de insumos e instrumental, que incluye herramientas de ayuda al cliente, de tal forma que pueda tener una gestión inteligente de inventario, contar con menores tiempos de despacho y mayor facilidad de compra. En el análisis de la industria se observan muchos actores pequeños y pocos relevantes, donde los pequeños mayoritariamente son empresas familiares. Con respecto a los grandes, aprovechan economías de escala, tienen costos unitarios bajos, ventajas de marcas, etc. En general, los productos son homogéneos, bajas barreras de entrada y alta rivalidad. De acuerdo con el análisis del atractivo, se definen los clientes como las clínicas dentales de la sexta región, en el cual se establecen dos segmentos de mercado y se establecen dos propuestas de valor para cada uno. Se estimó que el VAN del proyecto es de 105MM$, con una inversión inicial de 53MM$, a cinco años.
2

Viabilidad Económica y Social de Clínica Dental para la Provincia de San Antonio

Hevia Jiménez, Carlos Francisco, Puig Román, Montserrat Andrea January 2008 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la viabilidad económica y social de una Clínica Dental para niños y adolescentes en la Provincia de San Antonio, ubicada específicamente en la comuna del El Tabo. La investigación realizada permite desprender que existe una serie de necesidades en cuanto a la salud bucal en la zona. Dado que las enfermedades y anomalías dentarias están en directa relación con el nivel socioeconómico y educativo de la población. Del mismo modo, el carácter social del proyecto intenta cubrir las necesidades que no están siendo abarcadas por los establecimientos de salud pública, para generar un impacto positivo en la población de la provincia que se caracteriza por altos niveles de vulnerabilidad. A través del análisis realizado, se puedo determinar que el proyecto permitiría ofrecer servicios especializados en odontopediatría y ortodoncia. Siendo esta última la que tendría mayor impacto en la población de la provincia. La estrategia del proyecto para lograr cumplir el objetivo a largo plazo, que corresponde a colaborar en términos sociales con el desarrollo e integridad de la población más vulnerable de la zona, permitiría que el establecimiento logre su autofinanciamiento y recuperación de las inversiones necesarias, tomando en cuenta además, el hecho importante, que esto no se traduzca en una estructura de precios que afecte la situación de ingreso de los pacientes a tratar y limite sus posibilidades de ser atendidos, cumpliendo el rol de convertirse en un establecimiento de salud dental accesible a la población de escasos recursos. En conclusión se determinó que el proyecto en evaluación posee viabilidad social y económica para ser implementado, considerando además las externalidades positivas que genera, contribuyendo al desarrollo económico y social de la Provincia de San Antonio.
3

Bucalle : la clínica odontológica de la familia

Zuanic Vega, Carolina Andrea, Maluenda Rojas, Mauricio 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Zuanic Vega, Carolina Andrea, [Parte I], Maluenda Rojas, Mauricio, [Parte II] / El presente informe es el Plan de Negocios de Clínica Odontológica de la Familia “Bucalle”, especialista en servicios de odontopediatría y odontología para embarazadas que busca, bajo el concepto de “prevención desde el momento de nacer”, cubrir una ventana de oportunidades dejada por la desatención de los megaprestadores a dichos segmentos, incorporando un mix de servicios en Odontología general, Periodoncia, Ortodoncia y Endodoncia. La clínica se emplazará en las ciudades de Antofagasta, Coquimbo, La Serena y Viña del Mar, orientada a un mercado objetivo compuesto por familias de estratos socioeconómicos ABC1 y C2, quienes representan el 30% de la población en los emplazamientos propuestos, y que poseen la capacidad de pago para adquirir un ticket promedio de M$66 por atención dental. Las ventas para el primer año se proyectan en 39.100 UF, iniciando con un mínimo meta de 30% de índice ocupacional en el primer año, pasando a régimen de ocupación del 60% al tercer año de operación en las sedes de Antofagasta, Coquimbo y La Serena, para el caso de Viña del Mar se espera un 60% al cuarto año. Se esperan ingresos totales por 86.900 UF al año en el quinto año. La demanda estimada para el primer año de operaciones en las 4 sucursales es de 3.100 personas, equivalente a 15.500 atenciones, se espera crecer a 36.200 atenciones en el año 6. La inversión total para la ejecución del proyecto, asciende a 25.700 UF; la evaluación, permitió determinar que la inversión en las 4 clínicas que comprende la iniciativa, permite un retorno sobre inversiones de 23% (TIR) y de 18.195 UF de VAN. El proyecto plantea la obtención de un Margen EBITDA de 15% a 18% entre el año 5 y año 10, bajo el supuesto que la razón de costos no supere el 65%, lo que requiere principalmente la contención de costos por los servicios de médicos. La especialidad en odontopediatría y atención para la embarazada, debe coincidir con el desarrollo de un mix de servicios que busca la prevención desde temprana edad. Es por esto, que uno de los factores claves es el poder llevar un registro fiel de las atenciones e incorporar especialistas altamente fidelizados; así, los gestores son médicos dentistas que se asociarán y que han encontrado respaldo financiero en médicos que busquen invertir para ejecutar el proyecto.

Page generated in 0.0557 seconds