• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • 1
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 8
  • 7
  • 5
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Metodología de análisis del proceso de fusión flash de concentrados de cobre - Fundición Chuquicamata - basada en un sistema de información

Pichuante Pérez, Juan Alfredo January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Químico / El objetivo del presente trabajo fue proponer una metodología de análisis de procesos metalúrgicos, específicamente del proceso de fusión flash de concentrados de cobre, que entregue las bases para el diseño de un sistema de información representado por un panel de supervisión con despliegues de gráficos e indicadores. El trabajo se enmarcó en un proyecto relacionado con el Horno Flash de la Fundición Chuquicamata, en el cual el objetivo de análisis fue estudiar la variabilidad de la ley de cobre en el eje. En relación a la metodología propuesta, inicialmente se compararon tres metodologías de análisis de procesos ampliamente utilizadas: (i) mantenimiento productivo total, (ii) mantenimiento basado en la confiabilidad y (iii) mantenimiento total de la calidad, a partir de las cuales se lograron establecer las bases y conceptos necesarios para plantear un análisis formal. Este análisis se basó en que los procesos se pueden descomponer conceptualmente en funciones que se interconectan entre sí a través de relaciones causales. La metodología propuesta comprende, entonces, una serie de herramientas que se aplican de manera ordenada por etapas, de forma que la información de una etapa es utilizada en la siguiente. Como resultado de la aplicación de esta metodología al proceso de fusión flash, se determinó que hay subprocesos que intervienen más que otros en la variabilidad de la ley de cobre en el eje como, por ejemplo, el proceso de mezcla de carga influye más que el proceso mismo de fusión. Esto se explica porque la alimentación de carga, a través del flujo de alimentación y su composición, interviene en el punto de equilibrio operacional del proceso. Se plantearon las bases para la conformación de un sistema de información a través de la determinación de indicadores (ej. desviación estándar del flujo de alimentación, error de dosificación, entre otros) y la creación de herramientas enfocadas en mejorar la información disponible del proceso (ej. escenario de stock de tolvas y estimación de leyes de alimentación). Como ejemplo tangible de su aplicación se desarrolló un panel de supervisión con la ayuda de los programas ProcessBook y DataLink de PI-System, con gráficos en tiempo real de los indicadores y herramientas sugeridas. La metodología propuesta es capaz de responder a tres motivaciones claves: (i) valorización de la información del proceso para una toma de decisiones de carácter operacional más completa, (ii) mejora de la comunicación entre el ingeniero del proceso y los analistas de procesos, y (iii) mejora de la capacidad de registro de la información que proviene de la experiencia y el conocimiento generado a través de ella. / 16/8/2021
12

Balanço da oferta e da demanda de cobre no Brasil

Panigassi, Maria Helena Fernandes 09 December 1993 (has links)
Orientador: Iran Machado / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Geociencia / Made available in DSpace on 2018-07-18T17:02:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Panigassi_MariaHelenaFernandes_M.pdf: 7585290 bytes, checksum: e1c467738f10e4d87afa61c2eabd1a0b (MD5) Previous issue date: 1993 / Resumo: Neste estudo é realizada uma análise da conduta do poder público, do setor privado nacional e do setor externo na solução dos problemas de mineração, metalurgia e transformação do cobre e de seus produtos derivados. A grande dependência externa em relação ao cobre, dado seu peso na pauta de importações, levou a implantação do Projeto Cara1ba pelo governo, face ao desinteresse da iniciativa privada nacional em mobilizar recursos para a produção desta matéria-prima. O projeto inicial, pertencente ao grupo Pignatari, consistia em operacionalizar uma mina e uma metalurgia para produzir 20.000 t/ano de cobre. Dada sua impossibilidade em operar, o projeto Cara1ba passou para o governo que projetou uma metalurgia para 150.000 t/ano, enquanto a mina não tinha capacidade nenhuma para suprir esta produção A mina da Caraíba, que consumiu US$ 700 milhões, supre apenas 201. das necessidades da metalurgia, que é abastecida pela CBC (71.) e por minério importado (731.). Da forma, ao contrário da maioria dos paises subdesenvolvidos, o Brasil consegue com a presença de um produtor de metal primário de cobre, completar toda a cadeia produtiva de transformação, da extração de minério à elaboração dos manufaturados, embora necessitando de minério importado. Ao longo das estimativas otimistas quanto ao n1vel de demanda justificaram o andamento de projetos como Cara1ba e Salobo. No entanto, a real demanda ocorrida, bem sensível redução nos preços do metal, aliados ao crescimento e a consolidação da indústria de transformados de cobre, indicou claramente que a não disponibilidade de minério de cobre não foi fator limitante para o desenvolvimento da indústria de produtos transformados de cobre e suas ligas no Brasil / Abstract: This dissertation sets out to analyse the conduct of the Brazilian authorities and the priva te sector and foreign influence in the copper industry in Brazil. The country's great dependence on the foreign supply of copper, which ranks high in the range of imports, led the Government ta implement the Caraiba project, given that private enterprise did not have enough resources and expertise for the extraction and metallurgy of that raw material, then regarded as being of strategic importance. The inicial project was undertaken by a private company, the Pignatari group, that planned a 20,000 ton/year mine and processing planto Given that the project was not feasible, a State agency (BNDES), took over, building a processing plant for 150,000 ton/year, and a much smaller mining operation. The Caraiba mine cost US$ 700 million, and supplies only 20% of the needs of the metal I urgi cal unit, the rest being supplied by imported concentrate (73%) and CBC (7%) a smallero local mine. Unlike most underdeveloped countries, Brasil - as a primary metal producer - has endeavoured to complete the productive processing chain, from are extraction ta manufacturing of finished products, even though most of are is of foreign origino Through the years, overly optmistic estimates of copper demand have justified the development of projects such as Caraiba and Salobo. However, actual demand, a significant decrease of copper prices as well as the growth and consolidation of the processing industry have clearly shown that non-availability of copper ore is not a restricting factor in the development of the processing industry in Brazil / Mestrado / Administração e Politica de Recursos Minerais / Mestre em Geociências
13

Identificación de variables operativas en la flotación de cobre que incrementan el rendimiento en términos de ley del mineral y recuperación

Quispe Livano, Diego Arturo 24 November 2021 (has links)
Este trabajo de investigación es un estudio cualitativo, es decir, se basó en la recolección de diferentes fuentes de autores que permitan resolver las hipótesis planteadas. Como objetivo principal se investigó las variables operativas que afectan la flotación del cobre. La principal incógnita para esta investigación fue identificar si el tamaño del mineral ingresante al proceso de flotación es determinante para obtener altos rendimientos. Para responder a dicha pregunta se planteó el siguiente procedimiento: Primero, para mejor comprensión del trabajo presentado, se presentaron conceptos claves de ingeniería y otros propios de esta investigación como la descripción del proceso de obtención de concentrados de cobre a partir minerales sulfurados. Luego, se presentaron seis casos de estudios realizados en diferentes partes del mundo donde se describen y estudian diferentes variables que fueron determinantes al momento de mejorar los procesos de flotación de sus circuitos de obtención de concentrados de cobre. Por último, se escogieron, de las variables recogidas, aquellas que pueden ser analizadas y llevadas hacia un entorno de pequeña minería para su aplicación. En los resultados se encontró que en base a diferentes investigaciones se demuestra que es primordial la manipulación del tamaño del mineral ingresante a la flotación. Además, se encontró que existen más variables como el medio de la molienda (ambiente oxidante), que afecta significativamente a la recuperación de cobre en la flotación por brindar un medio favorable para el accionar de los reactivos.

Page generated in 0.0441 seconds