Spelling suggestions: "subject:"colectores dde água dde alluvial"" "subject:"colectores dde água dee alluvial""
1 |
Incorporación de proyecciones climáticas en el mejoramiento de la red de aguas lluvias de la comuna de Maipú, Santiago, ChileBobadilla Ponce, María Paz January 2015 (has links)
Ingeniera Civil / La comuna de Maipú, Región Metropolitana, ha experimentado un explosivo crecimiento demográfico que ha causado deficiencias en el drenaje urbano actual, requiriendo un mejoramiento del manejo de las aguas lluvias. El trabajo de título realizado consiste en determinar opciones de mejoramiento de la red de drenaje pluvial de esta comuna, considerando en el diseño el análisis de datos históricos en conjunto con proyecciones de precipitación.
El objetivo general es diseñar el mejoramiento la red de drenaje de aguas lluvias de Maipú considerando proyecciones climáticas. Para ello se analizó el sistema de drenaje pluvial existente a fin de reconocer deficiencias, y se definieron proyecciones de precipitación, que luego de ser escaladas al área de estudio mediante registros de estaciones meteorológicas cercanas, permitieron seleccionar la precipitación de diseño. Luego, mediante un modelo matemático (Storm Water Management Model, SWMM) capaz de reproducir los fenómenos de escorrentía urbana basado en simulación de precipitaciones, se explica el comportamiento del sistema de drenaje en el estado actual, etapa calibración, y en las condiciones futuras permitiendo la propuesta de nuevas opciones de conducción o dispositivos de almacenamiento local que den solución a problemas de inundación detectados.
Se obtuvo como resultado mejoras al sistema de drenaje de aguas lluvias de Maipú, específicamente la implementación de un estanque de retención en el sector del Pajonal, que permite reducir el caudal peak de escorrentía urbana en un 40%, además la necesidad de conducir en forma independiente agua servida y agua lluvia en las cercanías del colector 5 de Abril para evitar inundaciones., así como también la importancia del mantenimiento de los canales abiertos incorporados en el drenaje urbano para conducir adecuadamente la escorrentía urbana producto de las precipitaciones proyectadas.
|
2 |
Análisis de estudios experimentales realizados por el Instituto Nacional de Hidráulica, Chile, sobre sumideros de aguas lluviasMorales Rodríguez, Roderick Víctor January 2016 (has links)
Ingeniero Civil / En esta memoria se presenta un análisis del comportamiento hidráulico de siete sumideros de
aguas lluvias, basados en las experiencias realizadas por el Instituto Nacional de Hidráulica entre
los años 2004 y 2006, en una plataforma de ensayo en escala 1:1. Para esta memoria se
estudiaron 5 sumideros de reja, un sumidero de reja fuera de la calzada y un sumidero de reja en
desnivel en relación a la calzada.
El objetivo principal es analizar los datos experimentales obtenidos y compararlos con los
resultados entregados por diferentes modelos teóricos. Con lo anterior, se obtuvo rangos de
validez de los modelos además de proponer una nueva formulación para determinar la eficiencia
de captación. Para llevar a cabo lo anterior, se analizaron 6 modelos teóricos existentes en la
literatura que permitieron determinar la eficiencia de captación y se compararon con los
resultados experimentales. Junto con lo anterior, se realizó un análisis dimensional del fenómeno
que busca determinar una relación entre la eficiencia de captación y las demás variables que
definen el fenómeno.
Finalmente, se pudo concluir qué modelos se adaptan mejor a cada sumidero estudiado,
además de determinar los rangos en los cuales son válidos los resultados, encontrándose que el
modelo recomendado en la Guía de diseño y especificaciones de elementos urbanos de
infraestructuras de aguas lluvias. Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) , es el que
entrega los mejores resultados. Además, del análisis dimensional, se propone una nueva relación
de tipo potencial de la eficiencia de captación en función del cuociente entre la altura de
escurrimiento y el ancho del sumidero.
|
Page generated in 0.0869 seconds