Spelling suggestions: "subject:"comportamiento del consumidor.también"" "subject:"comportamiento del consumidora""
1 |
Influence of perceived risk and brand equity on purchasing intention in the Colombian soluble coffee categoryGonzález Gil, Elsa María 12 November 2018 (has links)
Different authors have defined purchase intention when a person makes a statement
as to whether to buy, or not a product. It has been considered an important indicator in
marketing management to project sales of new and existing products (Armstrong, Morwitz, &
Kumar, 2000; Huy & Ottar, 2012). The purpose of the research was to identify how using
all the set of variables of brand equity and perceived risk could influence purchase intention
within soluble coffee consumers in Colombia, using attitude as a mediating variable. The
city selected for this research was Bogotá D.C., and the category selected was soluble coffee.
The sample size was 927 people and the sample error was 3.2% with 99% level of
confidence. The research type was probabilistic, and it used a proportional stratified sample.
In order to answer the research proposed questions, three steps were carried out, (a)
exploratory factor analysis, (b) confirmatory factor analysis and, (c) structural equations
model where seven hypotheses were tested. The initial model considered six latent variables
on perceived risk and brand equity each; however, the final model included five variables on
brand equity and four on perceived risk. The results obtained, confirmed the influence of
attitude as a mediating variable between brand equity and perceived risk on purchase
intention within consumers of soluble coffee in the city of Bogotá D. C. Purchase intention
was explained by the direct effect of attitude variable and the indirect effects of perceived
risk and brand equity. In addition, it also explained the indirect effects that perceived risk has
on attitude through brand equity. The variables of brand equity and perceived risk used in the
model show that, the effect is much greater when they are included, as joint independent
variables. The model also was able to test the significance and positive influence of attitude
as a mediating variable between perceived risk and brand equity, on purchase intention. The
results obtained from this research showed a very good consistency between each variable
and their corresponding items used for each. / Tesis
|
2 |
La influencia de la responsabilidad social de las empresas en el comportamiento de compra de los consumidores en ColombiaHerrera, María Camila, Botero, Camilo, Laserna, Juan Pablo, Gómez, Olga Lucía 13 August 2018 (has links)
La presente investigación pretende determinar la incidencia que tienen la
Responsabilidad Social Empresarial en el comportamiento de compra y en la disposición
a pagar de los consumidores de zapatillas en Bogotá. Para lograrlo se aplicó un
experimento en el que se aplicó la metodología de Modelo de Elección Discreta MED,
dado que este método permite cuantificar tanto la intensión de compra como la
disposición a pagar por unos determinados atributos, en este caso las acciones de
responsabilidad social, y comparar los resultados con los obtenidos en el mismo
experimento por atributos de Competencias Corporativas. El experimento aplicado a 120
consumidores de ambos géneros, de diferentes estratos socioeconómicos y de diversas
edades, aporta evidencia empírica de la significativa relación positiva que existe entre la
Responsabilidad Social Empresarial y el comportamiento de compra de los individuos de
la muestra y de que el efecto producido por esos atributos de Responsabilidad Social en la
decisión de compra y en la disposición a pagar de los consumidores de zapatillas en
Bogotá, es más determinante que el producido por las Competencias Corporativas
|
3 |
Calidad de las empresas del sector textil y de confección en Bogotá D.C.Pachón Gómez, Carolina, Reyes Rojas, Nathalia, Novoa Serrano, David, Ramírez Hernández, Mauricio 09 July 2019 (has links)
La presente tesis proporciona un análisis sobre el efecto que implica tener o no, un
Sistema de Gestión de Calidad en las empresas del Sector de textil y Confecciones en la
ciudad de Bogotá que está fundamentado en un listado de 41 preguntas metódicamente
desarrolladas en el trabajo de investigación (Benzaquen, 2013) “Calidad en las empresas
Latinoamericanas: el caso peruano”, donde se comparan nueve factores de éxito de la calidad
en una muestra de empresas.
Se realizó una encuesta a 242 pequeñas y medianas empresas, que tenía como objetivo
obtener la opinión de gerentes generales, coordinadores y jefes de área acerca de la
implementación de la Administración de la Calidad Total (TQM) en su área de trabajo.
La primer parte de la encuesta identificó la información general y estado actual de
las empresas, con preguntas acerca del cargo, año de creación, tipo de empresa, el número de
personas empleadas, si se cuenta o no con un Sistema de Gestión y Calidad. La segunda
parte de la encuesta tuvo 32 preguntas sobre Administración de calidad, la cual se asume
como una función de los nueve factores de éxito de acuerdo a: 1) Alta Gerencia, 2)
Planeamiento de la Calidad, 3) Auditoria y Evolución de la Calidad, 4) Diseño del Producto,
5) Gestión de la Calidad del Proveedor, 6) Control y Mejoramiento del Proceso, 7) Educación
y Entrenamiento, 8) Círculos de la Calidad y 9) Enfoque hacia la Satisfacción del Cliente.
Para finalizar, se realizó un análisis sobre los resultados alcanzados que se detallan en
el apéndice C, donde se encontró que la mayoría de las empresas encuestadas del Sector
Textiles y Confecciones en Bogotá, presentan una tendencia de ausencia e implementación de
Sistema de Gestión de Calidad. / This thesis provides a study and their analysis of the effect to have or not, a Quality
Management System in companies in the Textil and Clothing sector in Bogotá.
This analysis is based on a list of 41 questions methodically developed in the research
project (Benzaquen, 2013) "Quality in Latin American companies: the case of Peru", where
nine success factors of quality in a sample of companies are compared.
The survey was conducted to 242 SMEs, and had the purpose to get the opinion of
general managers, area managers and heads of companies on the implementation of the Total
Quality Management (TQM) in the workplace.
The first part of the survey, identified general information of the companies, with the
questions about job position, year of creation, type of business, number of employees,
whether or not it has a Management System and Quality. The second part of the survey has32
questions on Administration quality which is assumed as a function of the nine success
factors according to 1) Senior Management, 2) quality Planning, 3) Audit and quality
Development, 4) Product Design 5) Management Supplier Quality, 6) Control and Process
Improvement, 7) Education and Training, 8) quality Circles, 9) Focus on Customer
Satisfaction.
Finally, the achieved results are detailed in Appendix C where it was found that in the
sample between the companies surveyed Textile and Confection Sector in Bogotá have a
tendency lacking and implementation of Quality Management System.
|
4 |
La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores de café en BogotáGómez, Viviana, Jiménez, Diana, Paz, Jesús, Sánchez, Gustavo, Varela, Erika 13 May 2019 (has links)
Este estudio busca determinar la relación de las acciones de Responsabilidad
Social Empresarial (RSE) y las Competencias Corporativas (CC),con el Consumo
Socialmente Responsable (CnSR), según la Disposición a Pagar (DAP) de los
consumidores de café en la ciudad de Bogotá. Se diseñó e implementó un estudio
experimental bajo la perspectiva del Método de Elección Discreta (MED), donde se
entrevistaron 132 personas, entre hombres y mujeres, mayores de 20 años.
Se encontró que existe una relación positiva entre las acciones de RSE y el
comportamiento de compra de los sujetos de la muestra. También se evidenció que
existe una mayor incidencia de la Responsabilidad Social Empresarial en la decisión de
compra de los consumidores de la muestra que la producida por las Competencias
Corporativas. En este sentido, la RSE constituye un factor influyente en la decisión de
compra de los consumidores, que a su vez genera un valor adicional para los
compradores, lo cual puede traducirse en una mejor compensación económica para las
empresas. Para el análisis estadístico, el nivel de significancia observado para todas las
variables de RSE y CC fue de 99%, excepto para el liderazgo en el sector.
Esta investigación se basa en la tesis doctoral del profesor Percy Samoel
Marquina Feldman, sobre La influencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el
comportamiento de compra de los consumidores peruanos. CENTRUM, Centro de
Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009; actualizándola y
aplicándola al producto café en Bogotá. / This study was conducted to determine the relationship between Corporate
Social Responsibility (CSR) actions and Corporate Competences (CCs),with Socially
Responsible Consumption, based on Consumers’ Willingness to Pay (WTP) for coffee.
An experimental study from the Discrete Choice Method (DCM) was designed and
implemented, for which 132 coffee consumers in Bogota, Colombia, were interviewed,
including men and women age 20 years and older.
The study found that there is a positive relationship between CSR and the
purchasing behavior of the consumers within the sample. The study also found a higher
incidence of CSR in the purchasing behavior when compared with CCs. In this sense,
CSR is an important factor that influences the purchasing decisions of the consumers
and that creates added value for them; this could be reflected in more profits for
businesses. For the statistical analysis, the significance level observed for all variables
of CSR and CCs was 99 percent, except for leadership in the sector.
This study is based on the doctoral thesis of Professor Percy Samoel Marquina
Feldman, titled La influencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el
comportamiento de compra de los consumidores peruanos (CENTRUM, Business
Center of Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009).Professor Feldman’s doctoral
thesis was updated and was applied to the coffee market in Bogota.
|
5 |
La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores de laptops en Bogotá, ColombiaGómez Molano, Diego Fernando, Méndez Cortes, Javier, Rodríguez Meneses, Javier Mauricio, Torres Jaimes, Sonia Liliana, Yepes Ospina, Cesar David 09 July 2019 (has links)
Esta Tesis es una ampliación del alcance de la investigación doctoral del Profesor
Percy Samuel Marquina Feldman, “La influencia de la responsabilidad social empresarial en
el comportamiento de compra de los Consumidores peruanos” Marquina Feldman, P, S.
(2009) La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de
compra de los Consumidores peruano. (Tesis inédita de doctorado) CENTRUM, Centro de
Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Bogotá, Colombia.
Esta Tesis de Maestría busca validar si la relación entre el Consumo Socialmente
Responsable y la RSE planteada originalmente por el profesor Marquina, también se presenta
en la categoría de compra de laptops de consumidores colombianos, hombres y mujeres
mayores de 20 años, tal como Marquina lo sugiere en sus recomendaciones finales.
Con la autorización del autor, se han recopilado partes de su tesis doctoral, las cuales,
a consideración son de suma importancia, particularmente en las que se refiere a la revisión
de la literatura y el método, con el fin de lograr un desarrollo óptimo en la investigación
propuesta a continuación.
El experimento se llevó a cabo utilizando una muestra aleatoria de 132 consumidores
Bogotanos, hombres y mujeres. Debido a esto, dicha investigación evidenció una relación
positiva existente entre la responsabilidad social empresarial y el comportamiento de compra
de la muestra, lo que permitió entonces, realizar un análisis de resultados en los que se
evidencia que el efecto de la responsabilidad social empresarial en su conjunto es superior al
de la Competencias Corporativas.
Los resultados sugieren que los consumidores están dispuestos a pagar en promedio
68% más sobre el valor de referencia por la Responsabilidad Social Empresarial en general,
de acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio, es evidente que las mujeres son más
sensibles a la RSE y valoran más estos atributos que los hombres, para las mujeres los aspectos técnicos o precio se encuentran en un segundo plano y la edad parece incidir en la
decisión de compra, a mayor edad, es menor la importancia que los consumidores le dan a la
RSE, pues este expone las tendencias y compromisos sociales de los consumidores jóvenes
al momento de tomar la decisión.
|
6 |
Influencia de responsabilidad social empresarial en comportamiento de compra de computadores en la ciudad de BogotáRodríguez Castillo, Carmen Elisa, Cortés Gallego, Diana Natalia, Lían Barrera, Carmenza, Garavito Pérez, Paula 11 June 2019 (has links)
La Responsabilidad Social Empresarial –RSE- es un concepto que
paulatinamente ha ganado espacios en el ambiente corporativo en todos los países del
mundo y en particular en Colombia. Desde el siglo XX se encuentra un mayor
desarrollo y formalización de las relaciones y de las alianzas y procesos colaborativos
entre los sectores público y privado y de estos con la sociedad civil (Gutiérrez, Avella
& Villar, 2006).
El presente documento presenta un proceso de investigación mediante el cual
se determina la influencia de la RSE en los procesos de decisión de compra de
computadores por parte de los consumidores en el mercado colombiano,
específicamente en la ciudad de Bogotá, capital del país.
Este proceso investigativo recoge experiencias previas en mercados
latinoamericanos, en particular toma como guía y modelo de trabajo la tesis doctoral
del profesor Percy Marquina Feldman, sobre la responsabilidad social empresarial en
el comportamiento de compra de los consumidores en la república del Perú
(Marquina, 2009).
Para el efecto, considerando los desarrollos previos de herramientas de
medición desarrollados en el Perú, se aplica la Metodología de los Modelos de
Elección Discreta ya probados en dicho mercado, con el objetivo de lograr establecer
y cuantificar específicamente si en la intención de compra existe una influencia
significativa relacionada con las acciones de RSE que hubiere desarrollado una
empresa.
Para el desarrollo de esta tesis se aplicó el instrumento de medición discreta a
una muestra de conveniencia de 120 consumidores en la ciudad de Bogotá;
compuesta por un 49,17% de hombres y un 50,83% de mujeres, mayores a 18 años, encontrando en su análisis evidencia empírica de la existencia de una relación positiva
entre la RSE y el comportamiento de compra de los consumidores en el mercado de la
ciudad de Bogotá y para el mercado específico de computadores portátiles sobre el
cuál se indagó.
|
7 |
La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de los consumidores de revistas en Bogotá, ColombiaGonzález Daza, Franky, Mendoza Rivera, Lina María, Porras Gómez, Hernando, Romero Larrotta, Diana Lucía, Vásquez Arévalo, Andrés Jerónimo 13 May 2019 (has links)
Este estudio tuvo dos propósitos: 1) Determinar si existen relaciones significativas
entre la responsabilidad social, las competencias corporativas y el Consumo Socialmente
Responsable en el comportamiento de compra de los consumidores colombianos, a nivel de
Bogotá; e 2) Intentar medir, a través de la disposición de pago, el nivel de intercambio entre
la responsabilidad social y las competencias corporativas.
Se utilizaron Modelos de Elección Discreta con el objetivo de cuantificar si la
intención de compra y la disposición de pago de los consumidores se ven afectados por las
acciones de Responsabilidad Social que desarrollan las empresas. Se desarrolló un
experimento de elección binaria, en el que a los participantes se les planteó que escogieran el
producto de su preferencia entre los dos productos hipotéticos que se les presentaba cada vez.
Estos productos hipotéticos eran el resultado de diferentes combinaciones de CC
(Competencias Corporativas) y RSE (Responsabilidad Social Empresarial). Para ello se
encuestaron 62 hombres y 70 mujeres en rangos de edad de 20 a 24, 25 a 29, 30 a 39, 40 a 49,
y más de 50 años, de diferentes barrios de Bogotá, Colombia.
La investigación ofrece evidencia empírica y estadística de la relación positiva
existente entre la Responsabilidad Social Empresarial y el comportamiento de compra de
revistas. Asimismo, los resultados del estudio señalan, mediante la disposición a pagar, que
las características de la Responsabilidad Social Empresarial son más influyentes que aquellas
de competencias corporativas.
Este estudio replicó la Tesis Doctoral del profesor Percy Samoel Marquina Feldman,
sobre La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra
de los consumidores peruanos. CENTRUM, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad
Católica del Perú del 2009. / The two purposes of this research study were: 1) Establish if there are significant
relations between corporate social responsibility (CSR), corporate ability (CA) and socially
responsible consumption (CnRS), as an influential factor in the buying behavior of
Colombia’s consumers, at Bogota’s level and 2) Try to measure people’s trade-offs between
the social (CSR) and corporate ability (CA) in terms of their willingness to pay.
A discrete choice model was used to quantify whether the buying intention and the
willingness to pay of consumers were affected by CSR developed by companies. A binary
election model was developed, where the participants had to choose their favorite product
among hypothetical products presented to them. These hypothetical products were the result
of different combinations of corporate abilities and corporate Social Responsibility. For this,
62 men and 70 women within ranges of age of 20 to 24, 25 to 29, 30 to 39, 40 to 49 and more
than 50 years old of different neighborhoods of Bogotá, Colombia were surveyed.
The research offers empirical and statistical evidence of the positive relation between
Corporate Social Responsibility and the buying behavior for magazines. Moreover, the
results show that the willingness to pay is higher for corporate social responsibility than for
corporate competencies.
This study replies the PhD thesis of the professor Percy Samoel Marquina Feldman,
about the Influence of Social Corporate Responsibility in the Peruvian buying behavior.
CENTRUM, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009.
|
8 |
La influencia de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra de desodorantes de los consumidores colombianosHiguera, Omar, Ospina, Hernando, Parada, Crescencio, Piza, Javier 09 July 2019 (has links)
Esta Tesis es una ampliación del alcance de la investigación doctoral del Profesor
Percy Samoel Marquina Feldman, “La influencia de la Responsabilidad Social Empresarial
en el comportamiento de compra de los consumidores peruanos” (CENTRUM, Centro de
Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima 2009). Esta Tesis de Maestría
busca validar si la relación identificada originalmente por el Profesor Marquina también se
presenta en la categoría de desodorantes tal como el autor lo sugiere en sus recomendaciones
finales.
Con la autorización del autor, se han utilizado partes de su tesis, particularmente en
los que se refiere a la revisión de la literatura y el método.
Cada día es más evidente la importancia que toma la responsabilidad social en las
empresas, es por eso, que actualmente se debe gestionar la operación no solo desde la
perspectiva económica sino también teniendo en cuenta las perspectivas social y ambiental.
Las organizaciones deben identificar claramente sus grupos de interés buscando que sus
acciones y decisiones los impacten positivamente. De esta manera se estará asegurando la
sostenibilidad de las empresas que finalmente les permitirá ser perdurables y líderes en el
sector en el que se desenvuelven.
A nivel de negocios y transacciones entre las empresas es claro, que las decisiones
tienen en cuenta los avances en responsabilidad social de la organización con la que se va a
realizar el negocio o transacción.
Existe una falencia en el esclarecimiento de que tan socialmente responsable es el
consumidor, en el momento de tomar la decisión de compra.
Realmente son muy pocos los estudios que aportan a este tema en la ciudad de Bogotá
y por esto la investigación pretende demostrar la relación entre la responsabilidad social de la
empresa ofertante y la decisión de compra del consumidor. Se desarrolló un experimento bajo la metodología de los modelos de elección discreta
cuantificando el efecto positivo que tienen las acciones de responsabilidad social de las
empresas en el momento en el que la persona decide comprar determinado producto.
El experimento fue realizado bajo la aplicación de una encuesta a una muestra
aleatoria de 132 personas de la población de Bogotá. De acuerdo con la encuesta realizada, se
observó que la probabilidad de compra de los consumidores, está altamente influenciada por
las empresas socialmente responsables, donde la probabilidad de compra es un 64,03 %
mayor, a no comprarlo.
Las Competencias Corporativas adoptadas por las empresas afectan positivamente la
compra del producto, su efecto principal es que existe una probabilidad del 51,6% de la
intención de compra. Contrario a lo anterior, un aumento en los precios de los desodorantes
no muestra una probabilidad significativa o cambio en la decisión tan solo se observa un
7,2% de probabilidad de aumento en la intención de compra.
Otras variables consideradas como la edad, el género y la localidad de los
encuestados, no afectan significativamente la probabilidad de compra del producto.
Por otra parte, el efecto producido por los atributos de responsabilidad social en la
decisión de compra y en la disposición a pagar de los consumidores de desodorantes en
Bogotá, es más importante que el efecto producido por las competencias corporativas, como
lo indico Marquina y Reficco (2012) en su trabajo de Centrum Catolica’s Working Paper
Series “Impacto de la responsabilidad Social Empresarial en Comportamiento de Compra y
Disposición a Pagar de Consumidores Bogotanos” en la intención de compra de los
consumidores bogotanos. / This thesis is an extension of the scope of the doctoral research done by Professor
Percy Samoel Marquina Feldman, "The Influence of Corporate Social Responsibility on
Buying Behavior of Peruvian Consumers" (CENTRUM, Centro de Negocios de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Lima 2009).
This Master's thesis seeks to validate whether the relationship originally identified by
Professor Marquina also comes in the category of deodorants such as the author suggests in
his final recommendations.
With the author´s permission, parts of his thesis have been used, particularly in
relation to the literature review and method.
It is increasingly clear how important it is to take social responsibility in business. This is
why now, one must manage the operation not just from an economic perspective but also
taking into account the social and environmental perspectives. Organizations must clearly
identify their desired (target) consumer, seeking their actions and decisions that impact them
positively. This will ensure the sustainability of the companies that will finally allow them to
be durable as well as leaders in the sector in which they operate.
In terms of business transactions between companies, it is clear that it should be taken into
account, the advances in social responsibility of the organization with which conducting
business or transactions.
There exists a flaw in clarifying how socially responsible the consumer is at the time
of making the decision to purchase.
There are very few studies that contribute additional evidence to this subject in
Bogota and that is why this research aims to demonstrate further the relationship between the
social responsibility of the potential company and the consumer´s purchasing decision. An experiment was developed under the methodology of discrete choice models,
quantifying the positive effects that the actions of socially responsible businesses have at the
time when the person decides to buy a certain product.
The experiment was conducted under the application of a survey of a random sample
of 132 people in the population of Bogotá. According to the survey, it was found that the
likelihood of consumer purchase is highly influenced by socially responsible companies,
whereas the probability of purchase is a 64.03 % increase, not to buy it.
The corporate responsibilities adopted by firms positively affect the purchase of the
product, its main effect being, is that there exists a probability of 51.6 % of intent to
purchase. Contrary to the above, an increase in the prices of deodorants shows no significant
change in the probability or decision but it is observed that there is only a 7.2 % chance of
increase in the intent to purchase.
Other variables considered such as age, gender and location of those surveyed did not
significantly affect the probability of purchase.
Moreover, the effect produced by the attributes of social responsibility in the purchase
decision and willingness to pay of deodorant consumers in Bogotá, is more important than
the effect of the corporate powers, as indicated by Marquina and Reficco (2012) in his work
Centrum Catolica 's Working Paper Series " Impact of Corporate Social Responsibility on
Buying Behavior and Consumer Willingness to Pay Bogotanos " on purchase intention of
consumers in Bogota.
|
Page generated in 0.1514 seconds