• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Sistema administrador de recursos para una grid computacional basada en el middleware BOINC

Phellan Aro, Renzo 24 January 2013 (has links)
Actualmente, la administración de los recursos de la grid computacional de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desarrollada por la Dirección de Informática Académica (DIA) se ha convertido en una tarea compleja. Esto debido al incremento de la cantidad de recursos relacionados a la grid: administradores, computadoras de escritorio y proyectos científicos. Es por ello que se ha decidido elaborar un sistema informático que ayude a organizar la labor administrativa. Ello permitirá lograr continuidad en el crecimiento de la grid, promoviendo así la aplicación del súper cómputo en el ámbito académico; lo que llevará a que la PUCP se convierta en una organización de vanguardia en el uso de las TIC. El sistema propuesto como proyecto de fin de carrera permitirá automatizar y organizar las actividades administrativas de los recursos vinculados a la grid. Además, se encargará de establecer y mantener la comunicación entre las computadoras y los proyectos científicos de la PUCP que los aprovechan. También, permitirá asociar los recursos al área académica a la que pertenecen. Por otra parte, contará con opciones para agrupar las computadoras según sus características de hardware y configurar sus preferencias de uso. Adicionalmente, ayudará a generar reportes con información relevante sobre los recursos de la grid. Por último, brindará opciones para distribuir la carga administrativa entre varios administradores, con diferentes roles, según el área académica a la que pertenecen. / Tesis
2

Administrador de proyectos de grid computing que hacen uso de la capacidad de cómputo ociosa de laboratorios informáticos

Iberico Hidalgo, Martín Alberto 09 May 2011 (has links)
El proceso de aprendizaje, previo al análisis y construcción de la solución propuesta, de las tecnologías investigadas, y aún más, de la tecnología utilizada, fue fundamental en todo el resto del proceso de desarrollo del proyecto. Se muestra el caso de aplicación, basado en la validación de modelos estadísticos de inferencia bayesiana utilizando simulaciones intensivas. Estas simulaciones necesitan una gran capacidad de procesamiento, debido a que utiliza complejas estructuras matemáticas, así como procesos matemáticos muy largos, como generación de datos de entrada, y procesos de simulación iterativos. La cantidad de iteraciones tiende a ser muy grande, con lo que la precisión de toda la simulación es mucho mayor. / Tesis
3

Sistema administrador de recursos para una grid computacional basada en el middleware BOINC

Phellan Aro, Renzo 24 January 2013 (has links)
Actualmente, la administración de los recursos de la grid computacional de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desarrollada por la Dirección de Informática Académica (DIA) se ha convertido en una tarea compleja. Esto debido al incremento de la cantidad de recursos relacionados a la grid: administradores, computadoras de escritorio y proyectos científicos. Es por ello que se ha decidido elaborar un sistema informático que ayude a organizar la labor administrativa. Ello permitirá lograr continuidad en el crecimiento de la grid, promoviendo así la aplicación del súper cómputo en el ámbito académico; lo que llevará a que la PUCP se convierta en una organización de vanguardia en el uso de las TIC. El sistema propuesto como proyecto de fin de carrera permitirá automatizar y organizar las actividades administrativas de los recursos vinculados a la grid. Además, se encargará de establecer y mantener la comunicación entre las computadoras y los proyectos científicos de la PUCP que los aprovechan. También, permitirá asociar los recursos al área académica a la que pertenecen. Por otra parte, contará con opciones para agrupar las computadoras según sus características de hardware y configurar sus preferencias de uso. Adicionalmente, ayudará a generar reportes con información relevante sobre los recursos de la grid. Por último, brindará opciones para distribuir la carga administrativa entre varios administradores, con diferentes roles, según el área académica a la que pertenecen.
4

Administrador de proyectos de grid computing que hacen uso de la capacidad de cómputo ociosa de laboratorios informáticos

Iberico Hidalgo, Martín Alberto 09 May 2011 (has links)
El proceso de aprendizaje, previo al análisis y construcción de la solución propuesta, de las tecnologías investigadas, y aún más, de la tecnología utilizada, fue fundamental en todo el resto del proceso de desarrollo del proyecto. Se muestra el caso de aplicación, basado en la validación de modelos estadísticos de inferencia bayesiana utilizando simulaciones intensivas. Estas simulaciones necesitan una gran capacidad de procesamiento, debido a que utiliza complejas estructuras matemáticas, así como procesos matemáticos muy largos, como generación de datos de entrada, y procesos de simulación iterativos. La cantidad de iteraciones tiende a ser muy grande, con lo que la precisión de toda la simulación es mucho mayor.

Page generated in 0.0594 seconds