Spelling suggestions: "subject:"computación een nuwe"" "subject:"computación een nude""
1 |
Diseño de un curso teórico y práctico sobre : Cloud ComputingVecchiotti Viloria, Roger de Jesús January 2016 (has links)
Magíster en Ingeniería de Redes de Comunicaciones / El presente trabajo tiene como objetivo general la construcción de un curso sobre el Cloud Computing con un enfoque teórico y practico, cuyo propósito principal es que los alumnos pongan en práctica los conocimientos adquiridos a través de una serie de laboratorios diseñados y correlacionados con el programa teórico, basados en las tecnologías que son tendencia en el mercado; es por ello la importancia de la opinión de especialistas en diseño de nubes y manejo de negocios para la realización de este trabajo.
El material de estudios propuesto viene a sellar el vacío práctico que existe en la oferta nacional e internacional en cuanto al estudio de tecnologías relacionadas a las construcción de nubes públicas y privadas, es por ello que se establece un punto de referencia en cuanto al temario propuesto por la industria en certificaciones de las tecnologías de información más relevantes y a los cursos universitarios relacionados al tema. Además se incluye como parte del curso, el estudio de la arquitectura y uso de un sistema operativo para nubes de código abierto, llamado OpenStack, como introducción a los alumnos interesados en el desarrollo de aplicaciones específicas sobre este sistema operativo. Se hace énfasis en el estudio de OpenStack debido a su relevancia e importancia en el mercado, así como también su uso referencial para muchos fabricantes de equipos de data centers y software de virtualización.
Dicho lo anterior, el presente trabajo propone un enfoque completo a nivel técnico en el diseño de nubes, con matices de modelos de negocios en el Cloud Computing, lo cual es relevante al momento de entender el porqué del uso de esta tecnología, además de entender los beneficios más relevantes en la adopción de tecnologías basadas en la nube.
De forma implícita el presente trabajo tiene como meta romper la barrera de conocimientos y relacionamiento que existe entre el personal de los departamentos de virtualización, software, redes y almacenamiento de las empresas, cuya estructura en la mayoría de los casos, presenta un reto al momento de la implementación de tecnologías que cada vez están mas relacionadas entre sí y que deben convivir con un punto de gestión centralizado.
|
2 |
Incorporación de la Dimensión CSCW a un Sistema en Línea de ReportesWalters Gastelu, Jorge Alan January 2009 (has links)
El objetivo general del presente trabajo de título es diseñar un espacio de colaboración para
la construcción de reportes gráficos en ambiente Web, a partir de los aportes realizados
por los participantes, con el objeto de mejorar el proceso de generación de indicadores y
estadísticas que necesitan las organizaciones para su mejor gestión.
En el ámbito empresarial y gubernamental, uno de los instrumentos más utilizados para
el apoyo a la toma de decisiones son los gráficos generados a partir de datos provenientes
de diferentes fuentes de información, tales como bases de datos, sistemas de workflow,
ERP, datos públicos, etc. En el mercado existe una gran cantidad de aplicaciones para
la generación de reportes, pero no es común que éstos sean reutilizados para generar
nueva información, ni que haya un espacio formal para la interacción entre las personas
involucradas en el proceso.
La motivación para crear este espacio de colaboración surge a partir de un proyecto
en desarrollo, cuyo objetivo es crear un repositorio de reportes basado en Web, donde
los usuarios puedan preservarlos y compartirlos organizadamente. El objetivo es estudiar
la posibilidad de agregar éste espacio de colaboración al diseño original, para facilitar la
colaboración entre sus usuarios, en una relación de interdependencia, que les permita
generar nuevos informes y reportes a partir de los ya existentes.
Para diseñar el espacio se estudió la forma en que son generados los reportes en
una institución, identificando tanto las prácticas más comunes como las dificultades que
enfrentan los equipos de trabajo para lograr los objetivos planteados. Luego, se identificaron
las interacciones apropiadas, y se modeló e implementó un subconjunto de éstas. El
resultado final es un ambiente de colaboración en el que una persona puede definir un
objetivo (el gráfico esperado) y convocar a los miembros del equipo para construirlo. Los
participantes pueden compartir sus datos para, en base a ellos, dar lugar a la generación
del nuevo reporte.
Se concluye que es factible reutilizar los datos provistos por reportes anteriores para
generar resultados de mayor valor agregado; y que atender con esta plataforma el trabajo
colaborativo facilita la interacción de los actores. También se aprecia que el proceso se
beneficia significativamente del enfoque al resultado propuesto por la plataforma, la que
requiere como punto de partida la definición del gráfico que se desea construir.
|
3 |
Desarrollo de un algoritmo de Instance Placement en nubes privadas que soporte cargas de Alta PerformanceCórdova Alvarado, Rubén Francisco 04 September 2024 (has links)
El aumento de la capacidad computacional ha permitido el uso cada vez mayor
de métodos computacionales para resolver problemas complejos de diferentes áreas,
logrando tal incremento en la eficiencia y productividad que se dice que hemos
empezado una nueva revolución industrial (la era del conocimiento). En esta nueva
era, el uso de aplicaciones de alta, High-Performance Computing en inglés (HPC), es
cada vez más común. Una forma de utilizar de manera eficiente los recursos
computacionales es desplegar estas aplicaciones sobre recursos compartidos
(paradigma de computo en la nube, sea esta pública o privada) en lugar de asignarlos
a servidores de manera exclusiva, lo que puede resultar en tiempos muertos en el uso
de alguno o todos los recursos. El problema de decidir la mejor forma de compartir
recursos asignados a servidores ya sea como máquinas virtuales (VMs),
contenedores, o en modo dedicado (bare metal) es llamado el problema de Instance
Placement, y es fundamental para la performance de una plataforma de computo en
la nube. El subproblema que se presenta cuando ya se decidió una asignación via
VMs es el de VM Placement.
El problema de Instance Placement es actualmente un problema abierto debido
a que la solución online requiere el conocimiento no sólo de las demandas actuales y
sus parámetros, sino también de las demandas futuras. Como un primer acercamiento
a una solución, esta tesis busca diseñar e implementar un algoritmo de Offline
Instance Placement donde el conjunto de demandas, su inicio y duración, así como
sus estadísticas de uso son conocidas. El algoritmo busca asignar –de la mejor
manera posible– los recursos de cómputo a instancias en una nube privada,
considerando el tipo de carga a la que estas pertenecen y su nivel de servicio.
Debido a que OpenStack es una de las soluciones más empleadas para nubes
privadas, se toma como referencia el scheduler de OpenStack para comparar la
utilidad de el algoritmo propuesto. Luego de realizar las pruebas, se obtuvo que el
scheduler propuesto presenta una mayor utilidad que el scheduler de OpenStack para
distintos tipos de cargas.
|
Page generated in 0.0534 seconds