• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Las representaciones sociales de docentes y directivos de la comuna de Talca, sobre la implementación de la jornada escolar completa

Zamora Escanilla, Luis Antonio January 2013 (has links)
Magíster en Educación con Mención en Currículum y Comunidad Educativa / El siguiente trabajo de investigación busca conocer las representaciones sociales de docentes y directivos en torno a la implementación de la Jornada Escolar Completa (JEC), con la finalidad de analizar las influencias y determinaciones que estas representaciones tienen en la implementación de la misma y su relación con el contexto socio-histórico-cultural de la comuna de Talca. Las representaciones sociales configuran una manera de interpretar y de pensar la realidad cotidiana, son actividades mentales que construyen los sujetos sociales y su relación con el mundo, en el marco de un contexto sociocultural determinado. Para ello se analizaron, en el primer capítulo, el proceso de reforma implementado en el país avanzando retrospectivamente desde el periodo de 1980, describiendo las diversas políticas y programas implementados con la finalidad de mejorar la calidad y la equidad de la educación, sobre todo, de la educación municipal, pudiéndose mencionar, entre otros, la aplicación de evaluaciones estandarizadas, aumento del gasto público escolar lo que se refleja en una mayor asignación de recursos, supervisión del marco institucional educativo (SACGE), la implementación de la modalidad de programas de apoyo, dirigidos a aquellos establecimientos educacionales que presentan mayores dificultades, tales como P-900, Enlaces, Programa Liceo para Todos y la implementación de la Jornada Escolar Completa, siendo ésta parte fundamental de este proyecto de investigación. Luego, en el contexto regional y comunal se analizan factores sociales económicos y educacionales, tales como el nivel de pobreza, nivel educacional, resultados académicos comunales, disminución de la matrícula, además de los problemas de infraestructura que, pese a la fuerte inversión de recursos, continúan siendo una dificultad latente en la comuna Talca. En el segundo capítulo se presentan antecedentes teóricos y empíricos. El cuerpo teórico se basó en el trabajo de Moscovici que aporta su visión acerca de las estructuras mentales o cognitivas a través de las cuales las personas manejan el mundo social, dialécticamente y como producto de la internalización de las estructuras del entorno. Como la Jornada Escolar Completa es considerada un pilar fundamental de la reforma educacional de este país, los aportes de Elliot Eisner sirvieron de base para ampliar la mirada a los errores estructurales que suelen darse, desde los inicios, en la creación de cualquier intento de mejoramiento y aplicación de las políticas educativas

Page generated in 0.0568 seconds