• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diagnóstico comunicacional para la prevención y detección precoz de cáncer cervicouterino y de mamas en el AAHH ciudad Pachacútec Sector E

Montalvo Moscaiza, Sandra Angélica January 2006 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Conoce el nivel de información, educación y comunicación, las características socio - económicas y culturales, los niveles de accesibilidad y aceptación a los medios de comunicación y discursos en materia de salud preventiva, en mujeres de 16 a 55 años de ciudad Pachacútec sector “E”; para determinar como repercuten éstos en sus percepciones, actitudes y prácticas respecto a la detección precoz y prevención del cáncer de cuello uterino y mamas. Dadas las características de la investigación, esta estaría enmarcada dentro de un estudio de tipo descriptivo – transversal o vertical. El abordaje de este trabajo se realiza con el uso combinado de técnicas cuantitativas y cualitativas. Ello con el objetivo de caracterizar a la población en estudio y profundizar en sus hábitos, costumbres, valores, creencias, percepciones y conductas. Es una investigación cuanti-cualitativa. El universo de estudio lo constituyen todas las mujeres de 16 a 55 años de edad que residen en el sector E del A.A.H.H. Ciudad Pachacútec. Obteniendo un total de 280 lotes para la muestra. Para la recolección de datos se aplican: encuestas CAP, grupos focales, guías de observación, encuesta de opinión y recolección de datos secundarios. La información recolectada, se digita en Microsoft Excel XP y se procesa en SPSS 10.0. Se elaboran gráficos y cuadros estadísticos, a partir de los datos numéricos, para lograr una clara lectura y una rápida comprensión. Esto con el objetivo de sintetizar los valores y a partir de ellos, extraer enunciados de índole teórica, ya sea agrupando, relacionando y/o analizando los datos. El diagnóstico situacional permite la elaboración y aplicación de un proyecto de información, educación y comunicación, para difundir, sensibilizar, capacitar, fomentar actitudes y comportamientos saludables, responsables en materia de salud preventiva y detección precoz del cáncer de cuello uterino y mamas. / Tesis
2

Gestión de la comunicación en la Unidad Funcional de Comunicaciones del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (2015 – 2016)

Salinas Quispe, Kelly Jessica January 2019 (has links)
Ilustra el quehacer profesional de la comunicadora social en el proceso de reorganización de una Unidad de Comunicaciones en una nueva entidad pública del sector salud. En este caso se aborda desde el 1 de julio del año 2015 al 31 de julio del año 2016. Resulta innovador dado que la experiencia se da en una unidad de comunicación de una institución con injerencia directa en todos los establecimientos de salud del MINSA en Lima Metropolitana, por lo que la demanda a nivel comunicacional es alta dado que se requiere de estrategias de comunicación para posicionar la institución en el sector salud, por ello en este proceso se requirió de la planificación y organización del área, así como en la formulación de actividades para fortalecer la imagen institucional, en un primer momento a nivel del sector salud y luego a nivel local: población de Lima Metropolitana. / Trabajo de suficiencia profesional
3

La gestión de la comunicación organizacional durante la implementación del proceso de reforma del sector salud

Solsol Rivas, Gabriel Antonio January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca conocer la naturaleza, objetivos, cumplimiento y efectividad del modelo de gestión de la comunicación organizacional desarrollada por la Oficina General de Comunicaciones del Ministerio de Salud durante la implementación del proceso de reforma del sector salud, a partir de la experiencia profesional desarrollada en el área de Relaciones Públicas y Protocolo de dicha oficina. Determina el nivel de cumplimiento de los objetivos específicos de comunicación para la reforma relacionados con las actividades del equipo de Relaciones Públicas y Protocolo. Analiza los estudios y documentos de trabajo elaborados por la OGC sobre la gestión comunicación organizacional para conocer su pertinencia y efectividad con relación a los objetivos de comunicación planteados. Identifica las buenas prácticas y oportunidades de mejora en la gestión de la comunicación organizacional durante el proceso de reforma del sector salud. Propone acciones de mejora en la gestión de la comunicación en las instituciones públicas que otorguen relevancia a las estrategias y actividades de comunicación organizacional. Contrasta los objetivos de comunicación para la reforma con las diversas estrategias y actividades realizadas para determinar el nivel de cumplimiento de los mismos. Conoce el nivel de aceptación de los colaboradores del Ministerio de Salud respecto a la comunicación para la reforma del sector salud. Aporta al ejercicio de la especialidad de comunicación organizacional a partir de la experiencia en la práctica profesional diaria. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0913 seconds