Spelling suggestions: "subject:"comunidades campesinas--Perú--Piura"" "subject:"omunidades campesinas--Perú--Piura""
1 |
Tierras en pugna : cambios en la tenencia y el valor de la tierra comunal frente a la expansión del agronegocio del etanol en el valle del Chira, Piura : el caso de la comunidad campesina San Lucas de ColánHuamán Tejo, Alejandra Estefanía 07 March 2018 (has links)
El último censo agrario en el Perú ha mostrado un incremento en la concentración de tierras para complejos agroindustriales, adquiridos a través de la ampliación de la frontera agrícola y apoyados por el Estado. La mayoría de ellos se encuentra en el norte del Perú, considerado como un polo de desarrollo agroindustrial por su ubicación estratégica que facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales. No obstante, muchas de estas nuevas tierras se adjudican sobre territorios de comunidades campesinas y sus formas tradicionales de tenencia de la tierra. Basado en un trabajo de campo etnográfico en la comunidad de San Lucas de Colán (valle del Chira, Piura), esta tesis analiza las formas en que el agronegocio de la caña de azúcar para etanol redefine a la comunidad y transforma el vínculo entre esta y los comuneros a partir de la tenencia y el valor de la tierra. La agroindustria logra apropiarse de tierras comunales a través de formas directas (como el arriendo y la
compraventa) e indirectas (como la agricultura por contrato), controlando
efectivamente la tierra y reformulando las formas tradicionales de apropiación de la tierra y producción campesina. Estos procesos transforman los sistemas locales de tenencia de la tierra, cambiando las regulaciones comunales sobre el recurso y creando un desbalance en las relaciones entre la comunidad y las familias campesinas, quienes empiezan a cuestionar los antiguos roles y funciones de la comunidad. Así, la tenencia comunal de la tierra y las narrativas sobre el valor de las tierras comunales son puestas a prueba y cuestionadas por discursos sobre valor de la tierra bajo un esquema de producción agroindustrial, en un contexto de creciente presión sobre la tierra para su mercantilización y financiarización. / Tesis
|
2 |
Tierras en pugna : cambios en la tenencia y el valor de la tierra comunal frente a la expansión del agronegocio del etanol en el valle del Chira, Piura : el caso de la comunidad campesina San Lucas de ColánHuamán Tejo, Alejandra Estefanía 07 March 2018 (has links)
El último censo agrario en el Perú ha mostrado un incremento en la concentración de tierras para complejos agroindustriales, adquiridos a través de la ampliación de la frontera agrícola y apoyados por el Estado. La mayoría de ellos se encuentra en el norte del Perú, considerado como un polo de desarrollo agroindustrial por su ubicación estratégica que facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales. No obstante, muchas de estas nuevas tierras se adjudican sobre territorios de comunidades campesinas y sus formas tradicionales de tenencia de la tierra. Basado en un trabajo de campo etnográfico en la comunidad de San Lucas de Colán (valle del Chira, Piura), esta tesis analiza las formas en que el agronegocio de la caña de azúcar para etanol redefine a la comunidad y transforma el vínculo entre esta y los comuneros a partir de la tenencia y el valor de la tierra. La agroindustria logra apropiarse de tierras comunales a través de formas directas (como el arriendo y la
compraventa) e indirectas (como la agricultura por contrato), controlando
efectivamente la tierra y reformulando las formas tradicionales de apropiación de la tierra y producción campesina. Estos procesos transforman los sistemas locales de tenencia de la tierra, cambiando las regulaciones comunales sobre el recurso y creando un desbalance en las relaciones entre la comunidad y las familias campesinas, quienes empiezan a cuestionar los antiguos roles y funciones de la comunidad. Así, la tenencia comunal de la tierra y las narrativas sobre el valor de las tierras comunales son puestas a prueba y cuestionadas por discursos sobre valor de la tierra bajo un esquema de producción agroindustrial, en un contexto de creciente presión sobre la tierra para su mercantilización y financiarización.
|
3 |
Sociedad indígena, tierra y curacazgos yungas en la región de Piura, siglos XVI-XVII. Catacaos y los desafíos de la naturaleza, 1532-1732Espinoza Claudio, César 01 September 2016 (has links)
Los estudios sobre la historia colonial de la sociedad indigena
en Piura son todavia muy escasos. En general, la historiografia
para esta región sólo ha logrado avanzar en la construcción de
visiones globales y sectoriales desde la perspectiva
antropológica y la historia politica. Existen muchos trabajos,
dispersos en revistas locales, que registran numerosos
acontecimientos que enlazan la economia, la politica, las
alternancias climáticas y la estructuras y los conflictos
sociales desde una perspectiva de corta y larga duración, pero
sobre la estructura y el funcionamiento de los pueblos indigenas
los avances son todavia muy incipientes / Tesis
|
4 |
Sociedad indígena, tierra y curacazgos yungas en la región de Piura, siglos XVI-XVII. Catacaos y los desafíos de la naturaleza, 1532-1732Espinoza Claudio, César 01 September 2016 (has links)
Los estudios sobre la historia colonial de la sociedad indigena
en Piura son todavia muy escasos. En general, la historiografia
para esta región sólo ha logrado avanzar en la construcción de
visiones globales y sectoriales desde la perspectiva
antropológica y la historia politica. Existen muchos trabajos,
dispersos en revistas locales, que registran numerosos
acontecimientos que enlazan la economia, la politica, las
alternancias climáticas y la estructuras y los conflictos
sociales desde una perspectiva de corta y larga duración, pero
sobre la estructura y el funcionamiento de los pueblos indigenas
los avances son todavia muy incipientes / Tesis
|
Page generated in 0.0543 seconds