Spelling suggestions: "subject:"comunidades profesional dde aprendizaje"" "subject:"comunidades profesional dee aprendizaje""
1 |
Las comunidades de aprendizaje profesional: el desarrollo profesional de los docentes prácticos-reflexivosVilchez Gonzales, Olinda Airola 27 March 2023 (has links)
Esta tesis se inscribe en la línea de investigación sobre la formación docente. Busca
comprender cómo se desarrollan las comunidades de aprendizaje profesional (CAP) en la
escuela y su aporte al desarrollo profesional docente a través de la práctica reflexiva. Se
plantea la investigación a partir de la filosofía del pragmatismo, de referentes teóricos
sobre la reflexión y el aprendizaje entre pares.
Es un estudio cualitativo de caso múltiple realizado en cuatro escuelas públicas del Perú,
en las ciudades de Trujillo, Sullana, Cusco y Pucallpa. La recolección de datos se realizó
en el 2020 y 2021 durante la educación remota con uso de técnicas Ciberetnográficas a
través de la plataforma Zoom.
En cuanto a la organización, la CAP es un espacio organizado y estructurado para la
reflexión de la práctica pedagógica de los docentes. Se identificaron seis dimensiones que
interactúan de manera holística. Las dimensiones organizacional, interpersonal,
participativa y emocional dan soporte al desarrollo de la dimensión pedagógica y
reflexiva.
Sobre el desarrollo profesional docente, los resultados mostraron que los directivos
cumplen un rol clave y lideran la CAP desde el ejercicio de su propio liderazgo
pedagógico y distribuido. En la CAP el aprendizaje entre pares es colaborativo desde la
5
reflexión social y les permite desprivatizar su práctica pedagógica así como salir del
aislamiento del aula.
Las percepciones de los docentes fueron positivas y se valora principalmente que los
temas de la CAP estén estrechamente ligados a su actividad en el aula lo que les permite
resolver las dificultades de su práctica con inmediatez. Este aprendizaje establece un
puente entre su formación inicial y continua, y genera en ellos confianza, seguridad y
autonomía en su actividad profesional.
El aporte de esta tesis radica en el análisis crítico del desarrollo profesional docente en
las CAP a través de la práctica reflexiva. / This research is inserted in the teacher training line of research. Its goal is to understand
the way professional learning communities (PLC) develop in school and their
contribution to teacher professional advancement through reflective practice. Research is
proposed from the philosophy of pragmatism, of theoretical referents on reflection and
peer learning.
This is a qualitative, multiple-case study carried out in four public schools in Peru, in the
cities of Trujillo, Sullana, Cusco and Pucallpa. Data was collected in 2020 and 2021
during the remote education using virtual ethnographic techniques through the Zoom
platform.
With regard to organization, a PLC is an organized and structured space to reflect on the
teachers’ pedagogical practice. Six dimensions interacting holistically were identified.
The organizational, interpersonal, participatory, and emotional dimensions support the
development of the pedagogical and reflective dimensions.
With respect to teachers’ professional development, the results showed that directors play
a key role and lead PLCs from the exercise of their own pedagogical and distributed
leadership. At the PLC, peer learning is collaborative from social reflection and makes it
possible for them to deprivatize their pedagogical practice and to leave the isolation of
the classroom.
7
The teachers' perceptions were positive, and they mainly valued the fact that PLC topics
are closely linked to their classroom activity, which allows them to solve the difficulties
of their practice with immediacy. This learning bridges a gap between their initial and
continuous education, and generates confidence, security, and autonomy in their
professional activity.
The contribution of this research lies in the critical analysis of the teacher professional
development in the PLCs through reflective practice.
|
2 |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden. El caso de una institución educativa estatal del distrito de AteGuerra Cabrera, Gladys Liliana 08 July 2019 (has links)
El tema de esta investigación es “Las comunidades profesionales de aprendizaje,
como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden: El caso de una
Institución Educativa estatal del Distrito de Ate.” A partir de lo mencionado, se
genera un problema de investigación. Este es: ¿Cuáles son las percepciones del
director y los coordinadores de grado sobre la gestión escolar desde la mirada de
las comunidades profesionales de aprendizaje en una Institución Educativa Estatal
del Distrito de Ate?
El objetivo general fue analizar las percepciones que tienen el director y los
coordinadores de grado sobre la gestión escolar desde la mirada de las
comunidades profesionales de aprendizaje. El objetivo específico, describir las
dimensiones de las comunidades profesionales de aprendizaje que se presentan
en la gestión escolar de la institución educativa desde las percepciones de las
autoridades arriba mencionadas.
Se ha identificado las cinco dimensiones de la comunidad profesional de
aprendizaje: Liderazgo compartido y de apoyo, la visión y valores compartidos, el
aprendizaje colectivo y su aplicación, práctica profesional compartida; y
condiciones de apoyo: relaciones y estructura.
La investigación corresponde al enfoque cualitativo y se realizó en base al método
de estudio de casos. En el recojo de la información se emplearon las técnicas de
tipo cualitativo como el Focus Group, aplicado a los coordinadores de grado a
través del instrumento del guion de Focus Group, y la Entrevista semiestructurada
con el instrumento guion de entrevista al director de la institución educativa.
Este método de investigación permitió analizar y describir las características que se
presentan y se vienen desarrollando en la gestión escolar a partir de las
percepciones del director y los coordinadores de grado, relacionadas con las
dimensiones de la comunidad profesional de aprendizaje, como proceso de la
implementación de políticas adoptadas por el Ministerio de Educación en el marco
de las organizaciones que aprenden.
|
Page generated in 0.1262 seconds