• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Relación entre procesos de autoconciencia y salud mental en jóvenes universitarios

Kobylinski Padilla, Diego Stanislaw 22 January 2020 (has links)
El propósito del presente estudio fue analizar la relación entre los procesos de Autoconciencia y la Salud Mental en jóvenes universitarios. La investigación se basa en el modelo de Mentalidad Psicológica propuesto por Grant (2001) y el modelo de Salud Mental desarrollado por Veit y Ware (1983). De modo específico, se exploró si existen diferencias en la Salud Mental según el sexo de los participantes y si las correlaciones entre los procesos de Autoconciencia y la Salud Mental varían según esta variable sociodemográfica. Para lograr dichos objetivos, se aplicaron dos instrumentos, la Escala de Autorreflexión e Insight (SRIS) y el Inventario de Salud Mental (MHI), a un grupo de 313 estudiantes de entre 18 y 28 años (M =21.65; DE =1.90) estudiantes de una universidad privada en Lima Metropolitana. Los resultados arrojaron diferencias en puntaje promedio para Lazos Emocionales, Autorreflexión y sus subfactores, con mayores puntuaciones en el caso de las mujeres. Insight mantiene relaciones directas con Bienestar Psicológico y sus subfactores, e indirectas con Estrés Psicológico y sus subfactores. Se encontró una pequeña relación directa entre Compromiso con la Autorreflexión y Depresión. En el caso de los hombres, se mantuvo la relación entre Compromiso y Depresión, mientras que se diluyeron las relaciones entre los Procesos de Autoconciencia. Por último, en el caso de las mujeres, se mantuvieron las relaciones entre Insight y ambos procesos de Autoconciencia. Se discuten los resultados encontrados y se proponen pautas relevantes para una futura investigación sobre el tema. / The purpose of the present study was to analyze the relation between the processes of Self- Consciousness and Mental Health in young university students. The research is based on the model of Psychological Mindedness proposed by Grant (2001) and the mental Health model developed by Veit and Ware (1983). Specifically, we explored whether there are differences in Mental Health according to the sex of the participants and whether the correlations between the processes of Self- Consciousness and Mental Health vary according to this sociodemographic variable. To achieve these objectives, two instruments, the Self-Reflection and Insight Scale (SRIS) and the Mental Health Inventory (MHI), were applied to a group of 313 students aged 18 to 28 (M = 21.65, SD = 1.90) students from a private university in Metropolitan Lima. The results showed differences in average scores for Emotional Ties, Self-Reflection and their subfactors, with higher scores in the case of women. Insight maintains direct relationships with Psychological Wellbeing and its subfactors, and indirectly with Psychological Stress and its subfactors. A small direct relationship was found between Commitment to Self-Reflection and Depression. In the case of men, the relationship between Commitment and Depression was maintained, while the relations between the Processes of Selfconsciousness were diluted. Finally, in the case of women, relations between Insight and both processes of Self-consciousness were maintained. The results are discussed and relevant guidelines are proposed for future research on the subject.
2

Fenomenología de la conciencia: una con(testación)versación en torno a la auto-reflexión y reflexión ante la relación con los otros

Cea Bustamante, Cristóbal January 2016 (has links)
Departamento de Filosofía / El propósito de esta tesis es dar cuenta de las posibles relaciones y contrastaciones, entablando una conversación y una contestación, entre la fenomenología trascendental de Edmund Husserl y, en primer momento, la fenomenología ontológica-existencialista de Jean-Paul Sartre y, en un segundo momento, con la psicología introspectiva de William James. En base a Sartre la discusión estará al alero de una lectura de herejía fenomenológica y con respecto a James se centrará en la posibilidad o no de una lectura pre-fenomenológica de su psicología introspectiva sobre la fenomenología de Husserl, y así reflexionar cómo es que esta psicología tiene ciertos matices que pudiesen ser parte de lo que reflexionó años posteriores Sartre. Ambas lecturas, ya sea la herejía fenomenológica como la pre-fenomenología se sustentarán en los siguientes tres momentos de discusión: 1. Finalidades de sus pensamientos: filosóficas, en el caso de Husserl y Sartre y psicológico, en el caso de William James; 2. Caracterización de la conciencia: a partir de una triada conceptual que será transversal a lo largo de toda la tesina: intencionalidad, constitución y unidad; y 3. Sobre la conexión o relación con los otros sujetos u otras conciencias. Todo con la finalidad de estructurar una descripción de la conciencia, ya sea de sus características, de sus funciones, sus acciones y sus contenidos que pudiese brindan las interrogantes y los conceptos claves para poder describirla como tal.

Page generated in 0.0478 seconds