• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 4
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La Conciliación en los Procesos Civiles de desalojo en el distrito judicial de Lima: 2005- 2006

Nizama Valladolid, Medardo January 2012 (has links)
En esta tesis presentamos una exposición sistemática de la teoría y práctica de la conciliación judicial. Muestra como conducir una investigación según los fundamentos teóricos del método científico. El planteamiento del estudio, entraña el problema central que trata de averiguar los factores que determinaron la conciliación de los procesos civiles de desalojo en los Juzgados de Paz de Lima. El objetivo general es el de conocer y analizar los factores que determinaron la conciliación en los procesos civiles de desalojo en dichos juzgados. La hipótesis señala que los factores que determinaron dicha conciliación son de carácter cognitivo, político-normativo, socio-económico y ético. Asimismo, se abordan los antecedentes y marco teórico doctrinal que abarca un estudio multidisciplinario de temas sobre conflicto, marcs, negociación, comunicación etc. relacionados con la idea principal del título de la investigación. El método es descriptivo, explicativo, transversal y obedece a un diseño no experimental causal. El tamaño de la población es de 406 demandas conciliadas en el 2005 y 2006 y una muestra en la que se aplicó un muestreo aleatorio simple, con error del 5% e intervalo de confianza del 95%. Fueron seleccionados 198 demandas conciliadas, 198 abogados de demandantes y 198 abogados de demandados, así como 38 jueces de paz. En la recopilación de datos se aplicaron tres cuestionarios a tres unidades de análisis: partes, abogados y magistrados. El análisis de datos se realizó con el apoyo de un estadístico, una PC y un paquete estadístico (SPSS, (versión 17). La técnica estadística es el análisis descriptivo y el análisis multivariado, aplicándose el método factorial. Habiéndose confrontado la hipótesis con los hechos esta fue confirmada con el apoyo de las evidencias observables, según los resultados obtenidos y el análisis e interpretación de los mismos. -- Palabras claves: Conciliación judicial. Conciliación de procesos de desalojo. / -- In this thesis we present a systemathic report about the theory and practise of the juridic conciliation. It shows how to lead an investigation according to the theorists basis of the scientific method. The approach of the study, entrail the central problem which it is about to inquire into the factors that determinate the conciliation on the civil process of the eviction in the courts of Lima. The general objective is to know and analyse the factors that determinate the conciliation in the civil process of eviction in those courts. The hypothesis point out that the factors that determinate that conciliations are of cognitive, normative, socioeconomic and ethic characters. Likewise we discuss the foregoing that include a multiply study of themes about conflict, negotiation, communication, etc, related with the principal idea of the investigation´s tittle. The method is transverse and obeys a non causal experience design. The population size is 406 conciliation requests in 2005 and 2006 and a proof in which we apply a simple random proof with a 5% miscalculation and a trust interval of the 95%. It was selected 198 conciliation requests, 198 plantiff lawyers and 38 magistrates courts. In the data recopilation we apply three questionnaires to three analysis units: parts, lawyer and magistrates. We realize the data´s analyse with the help of a statistical, a PC and a statistics packet (SPSS (17 version). The statistic technique is the descriptive and multiply analysis applying the factoring method. At last, we compare the hypothesis with the deed and we confirmed it with the observation evidences according to the gam results and the analysis and interpretation of themselves. -- Key words: Juridic conciliation, eviction conciliation process. / Tesis
2

La Institución de la conciliación y su incidencia en la solución de conflictos que son competencia del Ministerio Público : una propuesta de cambio

Casma Angulo, Julio César January 2009 (has links)
Con el objetivo de aanalizar el nivel de eficacia que presenta la implementación de la conciliación en la solución de conflictos que son competencia de las Fiscalías Provinciales Penales, Civiles y de Familia del Distrito Judicial de Ica, como órganos integrantes del Ministerio Público, en el periodo 2006 – 2008, se realizó una investigación Aplicada, de nivel Explicativo, a través de un Diseño No Experimental y Analítico. A partir de un diseño muestral aleatorio se seleccionó una muestra de los expedientes que ingresaron entre los años 2006 a 2008 a las Fiscalías Provinciales Civiles y de Familia y Fiscalías Provinciales Penales y Mixtas del Distrito Judicial de Ica en los que se aplicó alguna de las formas de conciliación previstas por la legislación peruana. En los ciento ochenta y nueve expedientes seleccionados al azar se analizaron los contenidos de las Actas de Conciliación a través de la técnica del análisis documental. Asimismo se entrevistó a treinta y dos Fiscales Civiles y de Familia y Penales de este Distrito Judicial y se aplicó la observación estructurada a dieciséis actos de conciliación desarrollados en este Distrito Judicial. El análisis de la información obtenida evidenció que durante los años 2006 al 2008 la aplicación de la Conciliación las Fiscalías Penales, Mixtas, Civiles y de Familia del Distrito Judicial de Ica ha mostrado un leve incremento, constituyendo una práctica que permite dar solución aproximadamente al 15 % de los expedientes relacionados con materias conciliables. Sin embargo, no se observa una contribución significativa a la resolución de conflictos en este Distrito Judicial, particularmente por las limitaciones que presentan tanto la facultad legal conciliadora del Ministerio Público como la práctica conciliadora al interior de la institución. / With the aim to analyze the level of efficiency that presents the implementation of the conciliation in the solution of conflicts that are a competition of the Provincial Penal, Civil and Family Fiscalías of Judicial District of Ica, as integral organs of the Public Ministry, in the period 2006 - 2008, there was realized an applied research, of Explanatory level, across a Not experimental and Analytical Design. From a sample random design there was selected a sample of the processes that entered between the years 2006 to 2008 to the Provincial Civil District attorney's offices and of Family and Provincial Penal and Mixed District attorney's offices of Ica's Judicial District in those that someone of the forms applied to itself of conciliation foreseen by the Peruvian legislation. In hundred eighty nine processes selected at random analyzed the contents of the Transactions of Conciliation across the skill of the documentary analysis. Likewise one interviewed thirty two Civil District attorneys and of Family and Penal of this Judicial District and there was applied the observation constructed to sixteen acts of conciliation developed in this Judicial District. The analysis of the obtained information demonstrated that during the years 2006 to 2008 the application of the Conciliation the Penal, Mixed, Civil District attorney's offices and of Family of Ica's Judicial District it has showed a slight increase, constituting a practice that allows to give solution approximately to 15 % of the processes related to reconcilable matters. Nevertheless, a significant contribution is not observed to the resolution of conflicts in this Judicial District, particularly for the limitations that present the conciliatory legal faculty of the Public Ministry so much the as the conciliatory practice inside the institution.
3

La Institución de la conciliación y su incidencia en la solución de conflictos que son competencia del Ministerio Público : una propuesta de cambio

Casma Angulo, Julio César January 2009 (has links)
Con el objetivo de aanalizar el nivel de eficacia que presenta la implementación de la conciliación en la solución de conflictos que son competencia de las Fiscalías Provinciales Penales, Civiles y de Familia del Distrito Judicial de Ica, como órganos integrantes del Ministerio Público, en el periodo 2006 – 2008, se realizó una investigación Aplicada, de nivel Explicativo, a través de un Diseño No Experimental y Analítico. A partir de un diseño muestral aleatorio se seleccionó una muestra de los expedientes que ingresaron entre los años 2006 a 2008 a las Fiscalías Provinciales Civiles y de Familia y Fiscalías Provinciales Penales y Mixtas del Distrito Judicial de Ica en los que se aplicó alguna de las formas de conciliación previstas por la legislación peruana. En los ciento ochenta y nueve expedientes seleccionados al azar se analizaron los contenidos de las Actas de Conciliación a través de la técnica del análisis documental. Asimismo se entrevistó a treinta y dos Fiscales Civiles y de Familia y Penales de este Distrito Judicial y se aplicó la observación estructurada a dieciséis actos de conciliación desarrollados en este Distrito Judicial. El análisis de la información obtenida evidenció que durante los años 2006 al 2008 la aplicación de la Conciliación las Fiscalías Penales, Mixtas, Civiles y de Familia del Distrito Judicial de Ica ha mostrado un leve incremento, constituyendo una práctica que permite dar solución aproximadamente al 15 % de los expedientes relacionados con materias conciliables. Sin embargo, no se observa una contribución significativa a la resolución de conflictos en este Distrito Judicial, particularmente por las limitaciones que presentan tanto la facultad legal conciliadora del Ministerio Público como la práctica conciliadora al interior de la institución. / With the aim to analyze the level of efficiency that presents the implementation of the conciliation in the solution of conflicts that are a competition of the Provincial Penal, Civil and Family Fiscalías of Judicial District of Ica, as integral organs of the Public Ministry, in the period 2006 - 2008, there was realized an applied research, of Explanatory level, across a Not experimental and Analytical Design. From a sample random design there was selected a sample of the processes that entered between the years 2006 to 2008 to the Provincial Civil District attorney's offices and of Family and Provincial Penal and Mixed District attorney's offices of Ica's Judicial District in those that someone of the forms applied to itself of conciliation foreseen by the Peruvian legislation. In hundred eighty nine processes selected at random analyzed the contents of the Transactions of Conciliation across the skill of the documentary analysis. Likewise one interviewed thirty two Civil District attorneys and of Family and Penal of this Judicial District and there was applied the observation constructed to sixteen acts of conciliation developed in this Judicial District. The analysis of the obtained information demonstrated that during the years 2006 to 2008 the application of the Conciliation the Penal, Mixed, Civil District attorney's offices and of Family of Ica's Judicial District it has showed a slight increase, constituting a practice that allows to give solution approximately to 15 % of the processes related to reconcilable matters. Nevertheless, a significant contribution is not observed to the resolution of conflicts in this Judicial District, particularly for the limitations that present the conciliatory legal faculty of the Public Ministry so much the as the conciliatory practice inside the institution. / Tesis
4

Problemática jurídica de la conciliación en el proceso penal peruano

Benavides Vargas, Rosa Ruth January 2002 (has links)
Hacer frente a la numerosa pequeña y mediana criminalidad tiene un significado capital para la eficacia de la administración de justicia. Por ello desde 1991 el legislador peruano ha utilizado dos instrumentos de política criminal con los que espera enfrentar este problema: la posibilidad del archivo por razones de oportunidad mediando el cumplimiento de unas condiciones o mandatos, método cuya implementación ha dado excelentes resultados en los países en los que fue instaurado y la finalización del proceso a través del consenso entre el Juez, el Ministerio Público y la defensa, es decir la terminación anticipada del proceso. No obstante, el objeto de esta tesis se circunscribe a la aplicación de la conciliación en el proceso penal peruano la misma que se produce en la etapa de la investigación preliminar a cargo del Ministerio Público, en la cual el principio de oportunidad permite a las partes involucradas solucionar el conflicto jurídico penal surgido, sin necesidad de formular denuncia y dar inicio a un proceso penal. Asimismo, también puede producirse en el proceso penal a cargo del juez, en el que igualmente es posible la aplicación del principio de oportunidad. A su vez, en ésta instancia existe una problemática particular aún no identificada por el legislador, la misma que será objeto del presente estudio, incidiendo con mayor énfasis en los mecanismos conciliatorios que se desarrollan necesariamente previa a la aplicación de este principio. Con el ánimo de aportar al estudio de esta problemática se presenta esta tesis bajo el título "Problemática Jurídica de la Conciliación en el Proceso Penal Peruano", en cuyos capítulos se pretende establecer los fundamentos teóricos, situación actual, problemática particular y posibles soluciones. En efecto, en el primer capítulo denominado aspectos metodológicos se efectúa el correspondiente planteamiento del problema y la formulación de la hipótesis central, la cual será validada en los próximos capítulos; estableciéndose también la metodología de investigación jurídica empleada y detallándose las técnicas de investigación científica que permitieron la contrastación de la hipótesis con la realidad del entorno objeto de análisis. En el capítulo II, denominado Marco teórico - Doctrinario y con el fin de obtener los sustentos doctrinarios referenciales, se estudia con cierto detenimiento en primer lugar la Conciliación en la Legislación Peruana, detallando lo referente al Conflicto y los aspectos fundamentales de la Conciliación. En segundo lugar, se ofrece un análisis de los conceptos correspondientes al Ministerio Público, las facultades del Fiscal y la Investigación Preliminar y asimismo se hace un estudio de los principales aspectos del proceso penal peruano. Para ello se recurre a diferentes fuentes de información: libros y revistas especializadas, estudios diversos e información obtenida a través de internet. En el capítulo III, titulado La Conciliación y el Principio de Oportunidad, se estudia con detenimiento como primer punto el principio de oportunidad profundizado en sus conceptos, su aplicación en la legislación comparada, así como los requisitos y supuestos establecidos por las normas penales en nuestro país. Todo lo cual nos permitirá tener una visión clara de esta institución procesal, fundamental en la investigación preliminar que lleva adelante el Ministerio Público y en su aplicación al interior del proceso penal. Un segundo punto desarrollado es el concerniente a la aplicación de la conciliación en el principio de oportunidad, en el cual se pone énfasis en la aplicación de este principio por parte del Ministerio Público, presentándose al final del capítulo un análisis estadístico de la situación actual del principio de oportunidad en el Perú. Cabe precisar que tanto en el capítulo II y III de la presente tesis se hizo acopio de técnicas de investigación tales como la información estadística emitida por organismos oficiales y realización de encuestas entre los Fiscales Provinciales y Jueces Especializados en lo Penal; con el fin de establecer un nexo entre la problemática normativa abstracta planteada y el mundo de los fenómenos reales y concretos de la dinámica social. En el capítulo IV, titulado Contrastación de Hipótesis y Verificación de Variables de la Investigación, el cual cierra el trabajo investigatorio; se efectúa un análisis y contrastación de las variables independientes y dependientes de la Hipótesis planteada al inicio del trabajo como respuesta tentativa a esta investigación con la información doctrinaria, estadísticas oficiales, encuestas y demás instrumentos utilizados en la elaboración del presente trabajo. Seguidamente se abordan las posibles alternativas de solución, en el acápite referido a recomendaciones, aspecto fundamental del trabajo investigatorio al cual llegamos como puede apreciarse de manera deductiva, al haber iniciado el estudio con precisiones de carácter genérico para arribar al enfoque de situaciones específicas. Con toda esta visión de la tesis expuesta se desea enfocar la problemática estudiada desde un nivel inicialmente teórico - descriptivo, para luego pasar a un esfuerzo de análisis, interpretación y crítica. Al respecto la hipótesis que de una u otra forma está explicitada en esta tesis se refiere a que la aplicación de la conciliación en la etapa preliminar y judicial de nuestro sistema procesal penal presenta deficiencias, por no haber identificado el legislador la problemática socio-jurídica de esta institución procesal penal, planteamiento que consideramos cierto, producto del estudio efectuado y ante el cual hemos propuesto las posibles soluciones aplicables. La autora de la presente investigación desea que este esfuerzo se vea compensado con el interés que otros investigadores pongan en un tema aún no estudiado en profundidad.
5

La Conciliación extrajudicial en el Perú : análisis de la Ley Nº 26872 y perspectivas de su eficacia como medio alternativo de resolución de conflictos

Pinedo Aubián, Francisco Martín January 2003 (has links)
En la historia de la humanidad, siempre nos hemos encontrado con situaciones de conflicto en todas las facetas de relación con nuestros semejantes; y es que el ser humano es egoísta por naturaleza, pretendiendo satisfacerse aun a costa de su prójimo. A pesar que se habla que el empleo de la violencia en la resolución de conflictos no es digno de sociedades que se dicen algunas "civilizaciones", actualmente seguimos observando casos de linchamiento en que la comunidad cree equivocadamente que la violencia lo arregla todo. Pero no son los únicos que piensan así, ya que a nivel internacional concurrimos a un nuevo episodio de violencia irracional donde pareciera dejarse de lado la inteligencia, la razón y la diplomacia, para dar cabida al empleo del mayor despliegue bélico de la nación más "desarrollada" del mundo.
6

Problemática jurídica de la conciliación en el proceso penal peruano

Benavides Vargas, Rosa Ruth January 2002 (has links)
No description available.
7

La Conciliación extrajudicial en el Perú : análisis de la Ley Nº 26872 y perspectivas de su eficacia como medio alternativo de resolución de conflictos

Pinedo Aubián, Francisco Martín January 2003 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0879 seconds