• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mejora de la eficiencia en obra por medio de la tecnología del concreto en proyectos de vivienda económica masiva

Barreda Baca, Carlos Alberto 03 March 2017 (has links)
La elaboración de concreto para obras de vivienda masiva en el Perú es abastecida principalmente por empresas de premezclado. Generalmente, esto se debe a la falta de conocimiento técnico del manejo de este material en obra para vaciados complejos, el espacio dentro del proyecto para colocar una planta dosificadora o al sistema constructivo que se utiliza. La utilización de concreto premezclado, que si bien en la mayoría de los casos es de muy buena calidad, no permite optimizaciones de insumos ni la elaboración de un concreto a la medida de la necesidad del cliente día a día. El objetivo general de esta tesis es demostrar las mejoras en la eficiencia que se pueden realizar en obra a través de un buen manejo y conocimiento de la tecnología del concreto; y la práctica de buenos procesos constructivos. Estas mejoras están aplicadas en dos proyectos de vivienda económica masiva construidos bajo el sistema estructural de muros de ductilidad limitada, que fabrican su propio concreto en obra mediante una planta dosificadora. En la etapa inicial se evalúan los diferentes tipos y marcas de cemento ofrecidos en el mercado para poder elegir el adecuado, según los requerimientos de exposición, ubicación del proyecto y resistencia requerida en el diseño estructural. Con los cementos que satisfacen estas condiciones, se realizan ensayos de resistencia para poder determinar el cemento con mayor eficiencia y que proporciona los mejores resultados de resistencia temprana. Luego, para poder reducir costos, se realiza un proceso de estandarización de agregados con los cuales se pueden diseñar mezclas con resultados más confiables. Estos diseños de mezcla son ensayados en cada frente de vaciado y se disminuye periódicamente la cantidad de cemento utilizada en el diseño. Finalmente se presentan los resultados de la mejora en términos de costos y de cantidad de material optimizado durante el proceso. / Tesis
2

Mejora de la eficiencia en obra por medio de la tecnología del concreto en proyectos de vivienda económica masiva

Barreda Baca, Carlos Alberto 03 March 2017 (has links)
La elaboración de concreto para obras de vivienda masiva en el Perú es abastecida principalmente por empresas de premezclado. Generalmente, esto se debe a la falta de conocimiento técnico del manejo de este material en obra para vaciados complejos, el espacio dentro del proyecto para colocar una planta dosificadora o al sistema constructivo que se utiliza. La utilización de concreto premezclado, que si bien en la mayoría de los casos es de muy buena calidad, no permite optimizaciones de insumos ni la elaboración de un concreto a la medida de la necesidad del cliente día a día. El objetivo general de esta tesis es demostrar las mejoras en la eficiencia que se pueden realizar en obra a través de un buen manejo y conocimiento de la tecnología del concreto; y la práctica de buenos procesos constructivos. Estas mejoras están aplicadas en dos proyectos de vivienda económica masiva construidos bajo el sistema estructural de muros de ductilidad limitada, que fabrican su propio concreto en obra mediante una planta dosificadora. En la etapa inicial se evalúan los diferentes tipos y marcas de cemento ofrecidos en el mercado para poder elegir el adecuado, según los requerimientos de exposición, ubicación del proyecto y resistencia requerida en el diseño estructural. Con los cementos que satisfacen estas condiciones, se realizan ensayos de resistencia para poder determinar el cemento con mayor eficiencia y que proporciona los mejores resultados de resistencia temprana. Luego, para poder reducir costos, se realiza un proceso de estandarización de agregados con los cuales se pueden diseñar mezclas con resultados más confiables. Estos diseños de mezcla son ensayados en cada frente de vaciado y se disminuye periódicamente la cantidad de cemento utilizada en el diseño. Finalmente se presentan los resultados de la mejora en términos de costos y de cantidad de material optimizado durante el proceso.

Page generated in 0.0695 seconds