Spelling suggestions: "subject:"conflictos electoral"" "subject:"conflictos1 electoral""
1 |
Conflictos post electorales en las Elecciones Municipales y Regionales de Perú de 2014Ángeles, Gabriel, Fry, Derek, Granados, Marcelo, Márquez, Karolay, Román, Ximena 05 February 2015 (has links)
Trabajo ganador durante en el Curso Taller de Periodismo Literario 2014-2, Facultad de Comunicación y Periodismo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Lima, Perú / En los últimos tiempos, con el avance y la consolidación de la democracia, la conflictividad social en nuestro país se ha manifestado como uno de los temas más controversiales y preocupantes de la época, es por ello que este tema ha recibido la atención requerida por parte de la población así como también por parte de sus autoridades. Por otro lado el panorama regional se ha visto muy afectado por estos conflictos, presentando una multiplicidad de situaciones que ocurren por la incidencia de la población ante el deseo de querer protestar por algún desacuerdo, los tipos de conflictos que mas predominan en nuestra sociedad son los radicales, las protestas, las demandas ,etc. En otros países también existen conflictos sociales en algunos con más intensidad, los que más predominan internacionalmente son, los conflictos armados, los conflictos provocados por la presencia del narcotráfico, conflictos socio ambientales, conflictos laborales, entre otros. Algunas investigaciones realizadas por el programa de las naciones unidas (PNUD) han permitido reconocer que el Perú, Bolivia y Argentina son los países con más presencia de conflictos sociales en Latinoamérica, y sin embargo en el Perú no suelen ser tan violentos ni radicales, pero si se identifica que se dan por que existe una gran debilidad institucional por parte del estado, así como también la desigualdad social, la fragmentación de los movimientos y protestas sociales
|
Page generated in 0.0715 seconds