Spelling suggestions: "subject:"construccion |"" "subject:"construccions |""
1 |
Centro Comercial de la Construccion en el distrito de Villa Maria del TriunfoGiron Moran, Carolina del Pilar January 2017 (has links)
El proyecto se enfoca en relacionar la industria de los centros comerciales con el sector de la construcción y acabados para obtener un centro comercial de la construcción el cual tenga todas las tiendas reconocidas de materiales de obra, acabados ,mobiliario etc. para todo tipo de edificación , brindando modernidad en diseño y arquitectura.
Dirigido para todo profesional relacionado al rubro, como también al usuario consumidor que desea mejorar o renovar su casa o cualquier tipo de edificación.
Se escogió como tema el Centro Comercial de la Construcción partir del análisis que se hizo en el distrito de Villa María del Triunfo y alrededores.
Se concluye que el distrito de Villa María del Triunfo es un distrito en desarrollo, pero en la última década se ha formalizado una zona netamente comercial, especialmente en productos de construcción y acabados de todo tipo.
Dicha zona comercial está referida a la avenida Inca Pachacutec. Toda esta avenida está conformada por locales comerciales de venta de productos de construcción como madera, bambú, carrizo triplay o servicio de carpintería ferretería, vidrios, etc.
Esta avenida confluye con el distrito de Villa el Salvador la cual tiene como destino el parque industrial, y sería adecuado hacer una propuesta de centro comercial de la construcción como un enlace a los dos distritos y al mismo tiempo ser un hito para toda esa zona comercial.
El plano de zonificación enfatiza las avenidas Pista Nueva e Inca Pachacutec, que son avenidas comerciales.
La avenida de mayor prolongación es la avenida Inca Pachacutec que une los distritos de Villa maría del triunfo con Villa el Salvador.
|
2 |
Propuesta para la caracterización de la calidad del proceso de evaluación de impacto ambiental. Aplicación a proyectos de infraestructura viariaFernández Velasco, Luis Víctor 23 July 2008 (has links)
El trabajo de investigación ha tenido como objetivo evaluar la calidad del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, particularizando a proyectos de Infraestructura Viaria. El análisis abarcó las fases de "Redacción de Estudios de Impacto Ambiental", "Proceso de Participación Pública" y "Proceso de emisión de Declaración de Impacto Ambiental", sobre la base de una muestra de 40 expedientes de infraestructuras viarias, promovidas por una Institución Pública Autonómica y redactadas entre los años 1990 y 2002. Las distintas etapas del estudio han sido:
Redacción de Estudios de Impacto Ambiental
Caracterización de variables, análisis de las herramientas existentes para caracterizar la calidad de los EsIA, caracterización de la calidad de los EsIA incluidos en la muestra mediante la aplicación de dichas herramientas, diseño y aplicación de nueva herramienta de caracterización de la calidad y análisis comparativo de los resultados.
Proceso de Participación Pública
Diseño y Caracterización de las variables del proceso y los agentes involucrados, diseño y aplicación de nueva herramienta de caracterización de la calidad y análisis de resultados.
Proceso de emisión de Declaración de Impacto Ambiental
Clasificación de las distintas variables englobadas en el proceso de DIA y diseño y aplicación de nueva herramienta de evaluación de la calidad del proceso de DIA.
Los resultados globales de calidad de los EsIA que integran la muestra son bajos aunque se entrevé una evolución positiva a lo largo del periodo considerado. En relación con la herramienta oficial utilizada por los expertos para definir la calidad de los documentos técnicos, manifiesta un perfil que propicia la subjetividad, restando fiabilidad a las conclusiones obtenidas. El Planteamiento más estricto de las cuestiones integradas en la nueva lista diseñada en el ámbito de la investigación hace que se obtengan incluso peores resultados de calidad.
Por otro lado, la aplicación de la nueva herramienta diseñada para .. / Fernández Velasco, LV. (2003). Propuesta para la caracterización de la calidad del proceso de evaluación de impacto ambiental. Aplicación a proyectos de infraestructura viaria [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2626
|
3 |
Evaluación del diseño del sistema domótico de la vivienda DOMO2 y diseño de las bases para nuevas viviendas automatizadasPacheco Quintanilla, Paul Jurguens January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Electricista / El presente trabajo de título tiene como objetivo general evaluar técnica y económicamente el modelo de domótica empleado en la vivienda Domo2; vivienda construida por la empresa INGEIN Ltda. con el afán de ingresar un nuevo producto inmobiliario al mercado chileno. La principal característica de está vivienda unifamiliar es que permite limitar significativamente el consumo energético, sin perjuicio de asegurar un alto nivel de confort para los usuarios.
Debido a que los sistemas implementados en la vivienda -objeto del presente estudio- fueron instalados por empresas muy disímiles, la documentación disponible era escasa y poco confiable. Por esta razón, este trabajo incorpora un estudio conceptual que revisa el estado del arte de los sistemas domóticas y en base a los mismos, donde se caracterizan y agrupan los actuales sistemas instalados según el área que gestionen: recursos, seguridad, comodidad y comunicaciones. Finalmente, y en particular, se analiza en detalle el funcionamiento del sistema solar térmico, en el que se levanta la lógica de control, programación y su operación.
De acuerdo a la información anteriormente señalada, se evalúa la vivienda según cuatro metodologías: (i) clasificación según características físicas, que analiza las ventajas y desventajas de las diversas configuraciones tipológicas, topológicas y medios de transmisión de la información; (ii) en base a la teoría de los tres niveles de complejidad de la domótica, que señala un enfoque socio-técnico clasificando las unidades domóticas según la interacción entre los diversos sistemas y el usuario; (iii) en base a criterios de certificación de AENOR para instalaciones domóticas, que mediante una tabla asigna puntaje a varios aspectos dentro de una instalación; y por último, (iv) mediante una evaluación económica que permita contrastar los costos asociados por incorporar la actual domótica versus los costos de construcción de la vivienda.
Como resultado del análisis de la vivienda Domo2, se generan bases para la futuras instalaciones domóticas, que se incorporaran a una nueva línea de negocios de viviendas para la empresa. Las bases incluyen un rediseño del sistema actual, enfocado a tres segmentos de mercado, definiendo objetivos como: (i) diseñar viviendas con sistemas domóticos que no superen un 15% del valor de una vivienda convencional; (ii) utilizar el tercer nivel de complejidad de los sistemas domóticos en todos los segmentos de mercado propuestos; (ii) asegurar que el sistema sea escalable y versátil, de tal manera que pueda ser incluido en viviendas ya existentes; y finalmente, (iv) permitir la personalización de los sistemas según criterios del usuario.
Para trabajo a futuro se propone incluir estas bases de diseño en el actual desarrollo domótico de la empresa, e implementar los sistemas en un nuevo proyecto de la compañía, estudiando su comportamiento y rendimiento en base a los actuales resultados.
|
4 |
Construcción del proyecto las terrazas distrito la MolinaSaavedra Guevara, Winston Alberto January 2003 (has links)
Describe el proceso constructivo del proyecto de vivienda Las Terrazas, ubicado en el distrito de La Molina, en la ciudad de Lima. El proyecto, ubicado en una ladera de cerro, consta de 56 departamentos, agrupados en 7 edificios de 4 pisos. Aborda: Albañilería con bloques de concreto, proceso constructivo, comportamiento sismico de especimenes construídos con bloques de concreto, formas para metrado en albañilería de concreto, construcción utilizando viguetas prensadas, losas aligeradas utilizando viguetas de concreto prensado, estudio geológico - geotécnico.
|
5 |
Estudio de impacto del uso de la metodología BIM en la planificación y control de proyectos de ingeniería y construcciónTrejo Carvajal, Nicolás Andrés January 2018 (has links)
memoria para optar al título de Ingeniero Civil / La planificación y control son procesos fundamentales y críticos para la ejecución de los proyectos de ingeniería y construcción. Planificar permite obtener un plan de trabajo para lograr los resultados deseados, satisfaciendo los requisitos preestablecidos. Por otro lado, controlar posibilita dirigir el desempeño de las actividades y corregir desviaciones para cumplir con el plan definido. Estos procesos, en el presente trabajo de título, se abordan desde la perspectiva del Project Management.
En los últimos años, la metodología BIM ha tomado especial fuerza en los proyectos de ingeniería y construcción, situación de la que Chile también es participe. BIM es una metodología de trabajo enfocada a la colaboración e interoperabilidad entre los actores del proyecto, en un entorno basado en un modelo digital de información y varias herramientas tecnológicas (softwares).
Actualmente, en Chile se lleva a cabo el proyecto Construye 2025 , el cual tiene por objetivo mejorar la productividad de la industria de la construcción y su cadena de valor. Dentro de este, se encuentra el Plan BIM , que al año 2020 busca implementar la exigencia del uso de BIM para proyectos públicos (y privados, desde el 2025), por lo cual se hace vital comprender BIM.
Esta adopción de la metodología BIM va de la mano con los cambios que genera la llamada Industria 4.0 , la cual supone una industrialización y transformación digital en los procesos constructivos gracias a los avances tecnológicos. Esta cuarta revolución industrial incluye el internet de las cosas , sistemas ciber-físicos, computación en la nube (cloud computing), entre otros conceptos que tienen relación con las herramientas que provee la metodología BIM.
El presente trabajo de título analiza el cómo se ven afectadas las prácticas del Project Management, en proyectos de ingeniería y construcción, cuando se usa la metodología BIM. Esto se realiza mediante una revisión bibliográfica, entrevistas a profesionales de la dirección y gerenciamiento de proyectos, encuestas a profesionales de la ingeniería y construcción y estudio de distintos proyectos con prácticas reconocibles de planificación y control.
Dentro de las principales conclusiones obtenidas, destaca el hecho de que BIM no corresponde a un reemplazo del Project Management, sino que es una herramienta para la disciplina que genera cambios en los procesos de planificación y control de proyectos, guardando relación con el tipo de proyecto en que se implementa Uno de los mayores usos de BIM en las prácticas del Project Management es la colección y gestión de la información del proyecto, la cual es centralizada y permite su uso tanto en el mismo como en futuros proyectos de inversión. Además, el Modelo BIM es una herramienta potente que mejora los procesos comunicativos entre los stakeholders. Finalmente, se recomienda considerar el uso de BIM desde el comienzo del proyecto, para definir los procesos de planificación y control adecuados para lograr el éxito de este y obtener los beneficios de haber implementado la metodología.
|
6 |
Optimización heurística económica de tableros de puentes losa pretensadosAlcalá González, Julián 29 March 2010 (has links)
Los tableros losa de hormigón pretensado son una tipología habitualmente empleada en España para resolver estructuras de pasos superiores. Su optimización presenta un gran interés para conseguir diseños más económicos, que permitan un mayor aprovechamiento de los recursos que requieren. Las contribuciones a esta materia son escasas y han adolecido de un carácter extemadamente teórico que ha dificultado su aplicación por parte de ingenieros proyectistas.
El objetivo de este trabajo ha sido el de aplicar técnicas de optimización estructural a esta tipología. Se han empleado técnicas metaheurísticas, puesto que permiten plantear el problema de un modo más complejo, aprovechando par una definición completa de tablero y de todos sus componentes, al tiempo que ha permitido imponer todas las comprobaciones que la normativa exige para este tipo de estructuras.
Para definir las características del problema ha sido necesario distinguir entre los tableros aligerados y los macizos, dado que ha resultado imposible considerar a uno un caso particular del otro. Se ha implementado un programa informático que incluye las siguientes funciones: generación aletatoria de un tablero, comprobación automática de un tablero, evaluación de su coste a partir de las mediciones completas de todos sus componentes y tres algoritmos de optimización heurística implementados basados en tres metaheurísticas, pertenecientes a los denominados algoritmos de mejora local. Para la calibración de los algoritmos se han efectuado pruebas con diferentes parametrizaciones. La comparación de los resultados ha permitido descartar el algoritmo OBA pormostrar una menor eficacia para las parametrizaciones ensayadas. Los algoritmos SA y TA, por el contrario, muestran resultados muy similares, por lo que han efectuado pruebas de inferencia estadística consistentes en diferentes test de hipótesis. Los resultados no han sido capaces de determinar la heurística más eficaz de las dos. / Alcalá González, J. (2010). Optimización heurística económica de tableros de puentes losa pretensados [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7441
|
7 |
Bond of Reinforcing Bars to Steel Fiber Reinforced Concrete (SFRC)García Taengua, Emilio José 21 October 2013 (has links)
The use of steel fiber reinforced concrete (SFRC hereafter) is becoming more and more
common. Building codes and recommendations are gradually including the positive effect of
fibers on mechanical properties of concrete. How to take advantage of the higher ductility
and energy absorption capacity of SFRC to reduce anchorage lengths when using fibers is
not a straightforward issue.
Fibers improve bond performance because they confine reinforcement (playing a similar
role to that of transverse reinforcement). Their impact on bond performance of concrete is
really important in terms of toughness/ductility.
The study of previous literature has revealed important points of ongoing discussion
regarding different issues, especially the following: a) whether the effect of fibers on bond
strength is negligible or not, b) whether the effect of fibers on bond strength is dependent
on any other factors such as concrete compressive strength or concrete cover, c)
quantifying the effect of fibers on the ductility of bond failure (bond toughness). These
issues have defined the objectives of this thesis.
A modified version of the Pull Out Test (POT hereafter) has been selected as the most
appropriate test for the purposes of this research. The effect of a number of factors on bond
stress¿slip curves has been analyzed. The factors considered are: concrete compressive
strength (between 30 MPa and 50 MPa), rebar diameter (between 8 mm and 20 mm),
concrete cover (between 30 mm and 5 times rebar diameter), fiber content (up to 70
kg/m3), and fiber slenderness and length.
The experimental program has been designed relying on the principles of statistical Design
Of Experiments. This has allowed to select a reduced number of combinations to be tested
without any bias or loss of accuracy. A total of 81 POT specimens have been produced and
tested.
An accurate model for predicting the mode of bond failure has been developed. It relates
splitting probability to the factors considered. It has been proved that increasing fiber
content restrains the risk of splitting failure. The favorable effect of fibers when preventing
splitting failures has been revealed to be more important for higher concrete compressive
strength values. Higher compressive strength values require higher concrete
cover/diameter ratios for splitting failure to be prevented. Fiber slenderness and fiber
length modify the effect of fiber content on splitting probability and therefore on minimum
cover/diameter ratios required to prevent splitting failures. Two charts have been
developed for estimating the minimum cover/ diameter ratio required to prevent splitting.
Predictive equations have been obtained for estimating bond strength and areas under the
bond stress¿slip curve as a function of the factors considered. Increasing fiber content has a
slightly positive impact on bond strength, which is mainly determined by concrete
compressive strength. On the contrary, fibers have a very important effect on the ductility of
bond failure, just as well as concrete cover, as long as no splitting occurs.
Multivariate analysis has proved that bond stress corresponding to the onset of slippage
behaves independently from the rest of the bond stress¿slip curve. The effect of fibers and
concrete compressive strength on bond stress values corresponding to the onset of slips is
mainly attributable to their influence on the material mechanical properties. On the
contrary, the effect of fibers and concrete cover on the rest of the bond stress¿slip curve is
due to their structural role. / García Taengua, EJ. (2013). Bond of Reinforcing Bars to Steel Fiber Reinforced Concrete (SFRC) [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/32952
|
8 |
Análisis del impacto de la productividad de diferentes proyectos de construcción a través de la implementación del sistema Last Planner evaluado mediante un sistema basado en indicadoresGonzález Muñoz, Miguel Ángel January 2012 (has links)
Ingeniero Civil / El objetivo principal de esta memoria corresponde a estudiar el impacto en la productividad que genera la implementación del Sistema Last Planner en diferentes proyectos de construcción. Detectando sus ventajas y falencias, de manera de generar una pauta de implementación de este sistema que signifique mejores resultados en proyectos a futuro.
Si bien existen estudios del impacto positivo que genera la implementación de este sistema en proyectos individuales, lo que se busca es realizar una evaluación comparativa que permita determinar un proyecto líder que sirva de ejemplo a seguir por los proyectos futuros.
Se recopiló la información correspondiente a la implementación de Last Planner de cuatro proyectos de construcción, dos edificaciones en altura, uno en extensión y uno de montaje industrial, proporcionada principalmente por la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción. Debido a la falta de información y para estandarizar el estudio se consideró como periodo de análisis el correspondiente a obra gruesa y para productividad se definió un índice de productividad como la relación entre m3 de hormigón colocado y m3 de hormigón presupuestado para cada semana.
Se confeccionó un sistema de evaluación que consiste en evaluar el nivel de implementación y el compromiso del equipo de obra en cuatro etapas consideradas fundamentales para el sistema Last Planner, correspondientes a Programa Maestro, Planificación Intermedia, Inventario de Trabajo Ejecutable y Planificación Semanal. Con estos niveles de implementación y los indicadores de resultados de causas de no cumplimiento (CNC) y porcentaje de plan completado (PPC) se analizó el comportamiento de la productividad del hormigón, para los distintos niveles de implementación.
Para el proyecto Líder, la implementación de Last Planner es realizada a nivel de empresa, por lo cual existen protocolos y procedimientos que guían y, en cierta medida, obligan al equipo de obra a implementar todas las etapas del sistema Last Planner, lo cual se tradujo en una productividad de un 95%. Sin embargo no basta con eso, puesto que se observó que la efectividad de este sistema depende mucho del compromiso de las personas, en este caso del equipo de obra, y de los estudios previos que se realicen para cada proyecto.
Finalmente se concluye que el sistema de planificación y control de proyectos Last Planner disminuye la variabilidad de los procesos de los proyectos estudiados, destacando la Planificación Intermedia e Inventario de Trabajo Ejecutable como las etapas más influyentes para la productividad del proyecto Líder, alcanzando valores de 83% y 66% de implementación respectivamente. Además, el sistema de planificación logra estabilizar las curvas de PPC en valores sobre el 90% de cumplimiento, disminuyendo la variabilidad de estas a lo largo de la implementación. Es por todo esto que se deben fomentar las buenas prácticas del uso de esta herramienta, orientar e incluir al equipo de obra en la importancia de este sistema de planificación.
|
9 |
Curvas de liberación de calidad como herramientas para la gestión de proyectosSalinas Peña, Roberto, Graña Tori, Daniel 2014 June 1927 (has links)
El presente desarrollo provee un concepto nuevo para la aplicación práctica del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en los Proyectos de Construcción. Se presenta así la Curva de Liberación (Q3) como complemento de la “Curva S” en la estimación de la conclusión de la conformación de los entregables del Proyecto, vinculándose así el SGC con el Control de Proyectos.
El marco teórico presenta conceptos de calidad, mejora continua, Gestión de calidad de Proyecto, Gestión de calidad por procesos y Plan de gestión de calidad que permitirán entender y relacionar la calidad con la gestión de proyectos. Asimismo, se presentarán ciertos conceptos de gestión de proyectos con el objetivo de entender algunas herramientas de control que se asocian con la calidad.
|
10 |
Plan de financiamiento para construcción del edificio del Colegio de Auditores de La PazGuzman Valdez, Cinthía Karina, Sanchez Diez, Tomás Jesús January 2008 (has links)
En el presente trabajo se desarrollará un plan de financiamiento para la construcción del edificio del Colegio de Auditores de La Paz. El trabajo está dividido en cinco capítulos en los cuales se desarrollan los siguientes aspectos: El capítulo I presenta un resumen de las razones, antecedentes, descripción del problema, objetivos, justificaciones y alcance del trabajo dirigido. El Capítulo II describe los fundamentos teóricos en los que se apoya el trabajo, además de contar con los fundamentos legales e institucionales referentes al Colegio de Auditores de La Paz. El Capítulo III muestra detenidamente la metodología empleada para realizar el plan de financiamiento así como las técnicas y procedimientos utilizados. El Capítulo IV sustenta la evaluación del trabajo realizado con base en el análisis detallado de los resultados obtenidos, incorporando las modificaciones producto de las negociaciones con la entidad bancaria
|
Page generated in 0.0765 seconds