Spelling suggestions: "subject:"consumo múltiplesinvestigaciones"" "subject:"consumo lasinvestigaciones""
1 |
La influencia del capital social informal en el consumo de bienes culturales en los jóvenesBahamonde Lebien, Carmen January 2005 (has links)
El consumo a través de los años ha ido cobrando cada vez un mayor interés por
parte de quienes investigan los fenómenos sociales. Ha sido tratado bajo la atenta mirada
de diversas disciplinas, una de ellas la Sociología.
Por estos mismos motivos el Consumo se ha diferenciado según el tipo de bien o
artículo que se transe, y es por ello que esta investigación apunta específicamente al
Consumo de bienes del tipo cultural. Es en este tipo de consumo donde podemos
prescindir en cierta manera del carácter funcional que éste posee, y enfocar el análisis
hacia aspectos más sociológicos, como caracteres más estructurales, culturales y
sociales que surgen en este proceso de intercambio.
El consumo de bienes culturales se ha multiplicado, por ejemplo, en el ámbito de
las Artes visuales, nuevas galerías y exposiciones, tanto colectivas como individuales, han
permitido que artistas y pintores jueguen un papel que no tenían en el pasado, como
poder subsistir a partir de ello y formar parte de una cierta elite que se ha ido
desarrollando a partir de los años 90.
Este despertar de la producción artística coincide con la llegada de los gobiernos
democráticos, los que poco a poco han instaurado a la Cultura como prioridad en el
desarrollo de sus políticas sociales. Además, es posible apreciar que la ciudadanía tiene
más acceso a diversas formas de manifestación cultural, las que se nos presentan en
diversas instancias, unas más accesibles que otras.
Conforme a lo planteado, a continuación se expone el desarrollo de una
investigación que tuvo como principal punto de análisis al Capital Social Cultural y la
manera en que aspectos sociales y culturales pueden influir en él, específicamente
trataremos el tema de las redes sociales y su relación con el concepto.
|
2 |
El consumo de bienes culturales pirateados en Chile: una propuesta de aproximación cualitativaVega Carvajal, Daniela Isabel January 2007 (has links)
Esta tesis pretende introducirse en la descripción y análisis de la circulación de los bienes pirateados (específicamente el caso de la música y las películas) a partir del discurso de vendedores y compradores de piratería. Así mismo, implica examinar el conflicto de interés que se produce entre el derecho a la cultura y el derecho de propiedad que detentan no sólo autores sino que las industrias culturales oficiales.
|
Page generated in 0.072 seconds