Spelling suggestions: "subject:"contabilidad financiera"" "subject:"contabilidad financieras""
1 |
Taller de contabilidadUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas 15 August 2008 (has links)
Definiciones generales de contabilidad básica.
|
2 |
Apuntes de contabilidad financieraHerz Ghersi, Jeannette 03 March 2015 (has links)
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Centro de Información
Herz, Jeannette. Apuntes de Contabilidad Financiera
Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012
ISBN: 978-612-4041-99-0
|
3 |
Impacto financiero en la empresa Cerámicos Lambayeque SAC a través de la correlación de su economic value added y el crédito hipotecario del departamento de Lambayeque, en los periodos 2013-2012Chuquihuanga Jara, Alfredo Martin, Chuquihuanga Jara, Alfredo Martin January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar el impacto financiero a través de la correlación estadística del crédito hipotecario y el economic value added (EVA) de Cerámicos Lambayeque SAC en los periodos 2013 -2012, para lograr ello se estableció las siguientes etapas de planificación tales como : Etapa 1: Se ha recolectado datos estadísticos sobre la evolución de los créditos hipotecarios en el departamento de Lambayeque (2013-2012). Etapa 2: Se determinó la cuota en el mercado de Cerámicos Lambayeque SAC en la región a través del nivel de producción mensual con respecto a sus competidores. Etapa 3: Se estableció la participación de Cerámicos Lambayeque SAC en los créditos hipotecarios en los periodos de análisis, contando con el nivel promedio de incidencia de ladrillo en los fines del crédito hipotecario a través del informe de Fondo Mivienda. Etapa 4: Se solicitó la información económica-financiera al área de contabilidad de la empresa Cerámicos Lambayeque SAC de los periodos 2013-2012. Etapa 5: Se calculó el rendimiento económico (ROA), el costo promedio ponderado de capital, rendimiento financiero (ROE) y el valor económico agregado (EVA). Etapa 6: Se determinó y analizó la correlación estadística anexando las variables de estudio; y en la Etapa 7: Se evaluó resultados estadísticos y se procedió a enumerar las conclusiones significativas y recomendaciones Los resultados, conclusiones y recomendaciones ha sido de beneficio para la junta de accionistas, gerente administrativo, contador y todos los demás stakeholders (partes interesadas) de la empresa. Asimismo tendrá una repercusión en el sector construcción, para las medidas financieras correspondientes.
|
4 |
Impacto financiero en la empresa Cerámicos Lambayeque SAC a través de la correlación de su economic value added y el crédito hipotecario del departamento de Lambayeque, en los periodos 2013-2012Chuquihuanga Jara, Alfredo Martin, Chuquihuanga Jara, Alfredo Martin January 2015 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar el impacto financiero a través de la correlación estadística del crédito hipotecario y el economic value added (EVA) de Cerámicos Lambayeque SAC en los periodos 2013 -2012, para lograr ello se estableció las siguientes etapas de planificación tales como : Etapa 1: Se ha recolectado datos estadísticos sobre la evolución de los créditos hipotecarios en el departamento de Lambayeque (2013-2012). Etapa 2: Se determinó la cuota en el mercado de Cerámicos Lambayeque SAC en la región a través del nivel de producción mensual con respecto a sus competidores. Etapa 3: Se estableció la participación de Cerámicos Lambayeque SAC en los créditos hipotecarios en los periodos de análisis, contando con el nivel promedio de incidencia de ladrillo en los fines del crédito hipotecario a través del informe de Fondo Mivienda. Etapa 4: Se solicitó la información económica-financiera al área de contabilidad de la empresa Cerámicos Lambayeque SAC de los periodos 2013-2012. Etapa 5: Se calculó el rendimiento económico (ROA), el costo promedio ponderado de capital, rendimiento financiero (ROE) y el valor económico agregado (EVA). Etapa 6: Se determinó y analizó la correlación estadística anexando las variables de estudio; y en la Etapa 7: Se evaluó resultados estadísticos y se procedió a enumerar las conclusiones significativas y recomendaciones Los resultados, conclusiones y recomendaciones ha sido de beneficio para la junta de accionistas, gerente administrativo, contador y todos los demás stakeholders (partes interesadas) de la empresa. Asimismo tendrá una repercusión en el sector construcción, para las medidas financieras correspondientes. / Tesis
|
5 |
Contabilidad Intermedia (CA72), ciclo 2013-1Profesores del curso Contabilidad Intermedia (CA72) January 2013 (has links)
Cuaderno de Trabajo, con ejercicios de aplicación, para el curso Contabilidad Intermedia (CA72).
|
6 |
Contabilidad (CA01), ciclo 2013-1Profesores del curso Contabilidad (CA01) January 2013 (has links)
Cuaderno de Trabajo, con ejercicios de aplicación, para el curso Contabilidad (CA01).
|
7 |
Contabilidad (CA01), ciclo 2013-2Profesores del curso Contabilidad (CA01) 19 July 2013 (has links)
Cuaderno del trabajo del curso Contabilidad (CA01) de la carrera de Contabilidad y Administración, que corresponde al ciclo 2013-2.
|
8 |
Contabilidad Intermedia (CA72), ciclo 2013-2Profesores del curso Contabilidad Intermedia (CA72) 19 July 2013 (has links)
Cuaderno de trabajo del curso Contabilidad Intermedia (CA72), que corresponde al ciclo 2013-2.
|
9 |
"El uso de las normas internacionales de información financiera como instrumentos de interpretación de la ley del impuesto a la renta peruano"Bejarano Pérez, Henry Pierre 15 January 2018 (has links)
The thesis analyzes the legality of the use of International Financial Reporting Standards
(IFRS) by SUNAT, the Tax Court and the Judiciary as instruments for interpreting concepts
insufficiently determined in the Income Tax Law. It realizes that both standards have
different purposes and that IFRS do not comply with the constitutional tax parameters.
Despite this, the majority position supports its use in the determination of corporate income
tax.
When analyzing the sources of Tax Law, International Financial Reporting Standards (IFRS)
and its relationship with Peruvian corporate income tax, it is identified that our system of
determination of the corporate income tax is of double balance or independent balance. In
spite, the production of the legal operators evidences problems to considered the accounting
how taxable base of the tax, which corresponds to another system, the single balance. / En la tesis se analiza la legalidad del uso de las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) por parte de la SUNAT, Tribunal Fiscal y el Poder Judicial como
instrumentos de interpretación de conceptos insuficientemente determinados en la Ley del
Impuesto a la Renta. Se da cuenta de que ambas normas tienen finalidades distintas y que
las NIIF no cumplen con los parámetros constitucionales tributarios. Pese a ello, la posición
mayoritaria avala su uso en la determinación del impuesto a la renta empresarial.
Al analizar las fuentes del Derecho Tributario, las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) y su relación con impuesto a la renta empresarial peruano, se identifica
que nuestro sistema de determinación del impuesto a la renta empresarial es de doble
balance o balance independientes. Debido a ello, la producción de los operadores jurídicos
evidencia problemas al haber considerado a la contabilidad como base imponible del
impuesto, la cual corresponde a otro sistema, el de balance único. / Tesis
|
10 |
La confianza depositada en la opinión del auditor por parte de los usuarios internos y externos de los estados financieros en base a condiciones determinantes para su confiabilidadGonzales Medina, Rosa Daysi 01 December 2017 (has links)
La problemática de la investigación radica en que, algunos de los usuarios de los Estados Financieros, no están completamente conscientes de que el informe de auditoría está respaldado por distintas variables, que lo convierten en una herramienta poderosa e incluso decisiva para las necesidades de dichos usuarios. Como parte del objetivo principal se determinó que la confianza depositada sobre la opinión del auditor se origina gracias a factores que le brindan a esta, cimientos sólidos que le dan fiabilidad. Dentro de los objetivos específicos se desarrolló un concepto de juicio profesional, se comparó el actual informe de auditoría con el nuevo Informe según las NIAs y se determinó los factores que incrementan la confianza sobre la opinión del auditor. Para ello, se empleó literatura competente y entrevistas a socios de las cuatro principales firmas, las cuales soportan las ideas y afirmaciones que se realiza en el presente trabajo. Es así que se concluye, que La problemática radica en que, algunos de los usuarios de los Estados Financieros, no están completamente conscientes de que el informe de auditoría está respaldado por distintas variables, que lo convierten en una herramienta poderosa e incluso decisiva para las necesidades de dichos usuarios / Tesis
|
Page generated in 0.0634 seconds