• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Un análisis de la contabilidad creativa

Barrera Verdugo, Daniela, Jara Marambio, Lorena, Reyes Albarrán, Cristina, Vásquez Piccardo, Alejandro January 2003 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero en Información y Control de Gestión / El presente trabajo se propone analizar el fenómeno conocido como “Contabilidad Creativa”, que estuvo presente durante largo tiempo desde el conocimiento público de los llamados escándalos financieros, en donde grandes empresas se vieron involucradas en irregularidades en su contabilidad. Con ello se pretende retomar el tema en nuestro país, por cuanto ha pasado un poco al olvido por parte de la opinión pública, no así para las empresas ya que han debido preocuparse por las nuevas normativas que las afectan. La mayoría de los usuarios de la contabilidad están convencidos de que tiende a ser una materia exacta, es decir, que refleja fielmente una imagen de la realidad. Sin embargo, los principios y normas contables existentes permiten elegir entre diversas alternativas, lo que posibilita elegir la más conveniente y que proyecte lo que se desea y es aquí donde aparece la llamada Contabilidad Creativa, que se utiliza comúnmente para describir el proceso mediante el cuál los contadores utilizan su conocimiento de las normas contables para manipular las cifras incluidas en las cuentas de una empresa, aprovechándose de los vacíos de la normativa existente, y de las posibles elecciones entre diferentes prácticas de valoración que ésta ofrece.
2

Contabilidad creativa : ¿Un maquillaje a los estados financieros?

Poblete Villouta, Carolina, Prieto Farías, Marcio January 2005 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingenierío en Información y Control de Gestión y/o Contador Auditor / La contabilidad creativa consiste en el aprovechamiento de las posibilidades que las normas contables otorgan para la presentación de la información. Esta expresión, en los últimos tiempos, ha pasado a formar parte del lenguaje contable y ha traído grandes consecuencias tanto en ámbito financiero como en el económico y tributario. La Contabilidad Creativa es un fenómeno que esta en boca de todos y que ha aparecido continuamente en la prensa por la serie de escándalos financieros que se han hecho famosos a nivel mundial, como lo son Enron, Worldcom, Parmalat, entre otros. Respecto de esto, nos preguntamos: la Contabilidad Creativa ¿es la base de los escándalos financieros tan sonados? o ¿es una mágica herramienta, que legalmente, permite obtener mejores resultados? Los usuarios de la información y sus necesidades de información son variados y por lo tanto las formas de presentación de los estados contables también pueden serlo. Dependiendo de la empresa, esta información puede adecuarse de manera que refleje una imagen acorde a lo que los usuarios quieren ver, no siendo siempre necesariamente la real ni la mejor. Pensar que la contabilidad creativa es un mero fraude, le quita el ingenio a quien sabe aprovechar las posibilidades que las mismas normas contables y criterios generalmente aceptados ofrecen. Aunque su uso en Chile no ha salido a luz pública, países como España e Inglaterra hace años que se vienen debatiendo entre la delgada línea de la “creatividad” y “fraude” que estas prácticas crean, como así también discusiones de tipo éticas y legales que puede conllevar su aplicación. El objetivo de este estudio es demostrar que la contabilidad creativa utilizada en buenos términos y sin escapar de las normas, resulta ser una herramienta muy útil para las empresas. De manera contraria, su uso malintencionado se traduce en fraudes e ilegalidades, con consecuencias nefastas para lo involucrados. El presente trabajo está dividido en tres capítulos, el primero de ellos trata de las generalidades de la Contabilidad Creativa: ¿Qué es?, ¿Para qué y cómo se hace?, razones de su utilización, entre otros tópicos. Además se defenderá la postura de que la Contabilidad Creativa está lejos de ser una práctica poco ética, ilegal o fraudulenta, sino todo lo contrario, es un instrumento de planificación que permite mostrar distintos tipos de información dependiendo de los usuarios de la misma, aprovechando las facilidades que las propias reglas del juego proporcionan. En el segundo apartado se demuestra el uso de la Contabilidad Creativa como un elemento de la planificación tributaria, se puede lograr reducir la carga fiscal a través de desgravaciones y deducciones fiscales aplicando la normativa vigente. En cuanto a su relación con la planificación tributaria, ésta permite la aplicación de las normas legales que rigen la materia de manera de lograr una menor carga tributaria tanto para las empresas como para los dueños de la misma, sin desmejorar la presentación de la situación financiera y económica para los mismos interesados. En la tercera sección, detallaremos y analizaremos casos reales en los que se ha quedado demostrado el uso malintencionado del término de Contabilidad Creativa. El primero de ellos es la empresa Enron, caso emblemático en la historia del mundo que trajo fatídicas consecuencias para el mundo entero. El segundo es sobre la empresa Parmalat, analizando sus principales aspectos y la labor nuevamente cuestionada de los auditores. Una última sección la constituyen las conclusiones respecto del análisis efectuado sobre la Contabilidad Creativa, si es legítima o si es un fraude y la importancia de la ética en la sociedad como medida para evitar las malversaciones contables. Para finalizar, enumeramos una serie de aspectos, tanto negativos como positivos, de nuestro sistema tributario chileno en cuanto a combatir las diversas prácticas ilegales.
3

Cuentas mentales : concepto y aplicaciones, un enfoque de conducta del consumidor

Cifuentes Figueroa, Arlette, Torres Albornoz, Edison, Veloso Villalón, Carla January 2003 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Hace más de 20 años que se lleva estudiando la nueva teoría conductual, la cual ha abierto camino al desarrollo de un concepto que sustenta esta nueva concepción del comportamiento humano: la Contabilidad Mental. Este sistema utilizado por los individuos para organizar y evaluar eventos permite explicar el por qué de muchas decisiones que bajo un contexto racional no pueden ser explicadas. Las cuentas mentales a menudo regulan el consumo dependiendo de las circunstancias y de cómo se presente el evento, así por ejemplo el consumo de bienes de lujo puede ser explicado bajo este concepto. A continuación se presenta una descripción de la contabilidad mental, la investigación asociada a este concepto, sus implicancias en marketing y un análisis de experimentos para el caso de consumidores chilenos

Page generated in 0.0731 seconds