• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis y propuesta de mejora para el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres

Argüelles Trujillo, Andrea Alexandra, Loayza Velazco, José Fabián 03 September 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión del Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios de la Municipalidad de San Martín de Porres, mediante un análisis interno y externo del mismo que permitirá identificar los problemas y brechas presentes y, a partir de ello, ofrecer propuestas de mejora. Las principales herramientas que se usarán para analizar el Programa de segregación serán el análisis FODA, el análisis de la Guía Metodológica propuesta por el Ministerio del Ambiente, el análisis PESTE, el análisis de las acciones y objetivos de los interesados y, además, el análisis benchmarking de tres distritos que cuentan con Programas destacados, como lo son Surco, Miraflores y el distrito de Ate. En el programa de segregación un aspecto central es la recaudación de los residuos sólidos y la posibilidad de su comercialización; esto se debe a que la alineación entre la mayor recaudación y la facilidad de venta de los residuos genera un mayor ingreso económico para los recicladores y para la Municipalidad, lo que posibilita la reinversión en el desarrollo de más actividades en beneficio del Programa y sus involucrados, así como en proyectos que beneficien al distrito. En ese sentido, se debe priorizar el ampliar la recolección hacia los residuos sólidos no domiciliarios, para lo cual se vuelve necesario el establecer alianzas estratégicas con diversas organizaciones que sean fuentes de recolección y optimizar las actividades de sensibilización y difusión con la finalidad de obtener un mayor alcance del Programa. Además, para las propuestas de mejora ofrecidas se considera el periodo para su aplicación, bien sea en el corto o en el mediano plazo, además del uso de recursos económicos adicionales. De esta manera, se busca brindar a la Municipalidad de opciones de propuestas en las que no se tenga que invertir dinero de manera inmediata y, de igual forma, obtener mejoras en el rendimiento y la gestión del Programa. Asimismo, se reconoce que, para implementar las propuestas de mejora con el mayor éxito posible, se necesita un compromiso total de los involucrados: es decir, de las autoridades políticas del distrito, del personal encargado del programa, de los recicladores como actores centrales, y sobre todo de la participación de los pobladores de San Martín de Porres en los programas ambientales. La gestión ambiental es un tema de gran relevancia social, cuyo éxito necesita y depende del accionar y respuesta responsable de cada uno de los agentes involucrados.
2

Informe sobre expediente de relevancia jurídica TNRCH N° 1199-2014, procedimiento administrativo sancionador iniciado por la Administración Local del Agua Chicama contra la empresa TRUPAL S.A. por realizar vertimiento de agua residual en un cuerpo natural de agua sin contar con autorización de la Autoridad Nacional del Agua

Bravo Sanchez, Jessica Sofia 29 May 2023 (has links)
El problema de la calidad del agua producto de la deficiente gestión de aguas residuales es una de las principales problemáticas que enfrenta nuestro país en términos de salud pública, biodiversidad marina y sostenibilidad del desarrollo económico. En este contexto, el presente informe jurídico, por medio de un análisis integral del caso concreto y de la legislación, doctrina y jurisprudencia aplicable en materia administrativa, ambiental y de recursos hídricos, pretende aportar criterios para un adecuado análisis de la vulneración del principio del non bis in ídem, una apropiada calificación de la infracción y determinación de cuándo corresponde aplicar un eximente de responsabilidad, y, finalmente, la vulneración del principio de prevención desde las perspectivas del derecho ambiental y administrativo. En ese sentido, tiene como primer objetivo analizar si existe conflicto de competencia entre la ANA y la Fiscalía provincial especializada en materia ambiental. Como segundo objetivo, determinar si el derrame del agua residual (licor negro) proveniente de las pozas de almacenamiento de TRUPAL al mar, constituye una conducta infractora consistente en efectuar vertimiento de agua residual en un cuerpo de agua sin autorización de la ANA y si, en consecuencia, mereció ser sancionada. Finalmente, como tercer objetivo, examinar cómo TRUPAL y la ANA infringieron el principio de prevención. En este orden de ideas, se concluye que no ha sido suficientemente riguroso el análisis efectuado por la ALA-Chicama y el TNRCH con respecto al vertimiento no autorizado de aguas residuales, toda vez que realizaron una insuficiente evaluación del conflicto de competencia entre la ANA y la Fiscalía provincial especializada en materia ambiental, no consideraron que el vertimiento de agua residual en un cuerpo de agua sin autorización de la ANA puede realizarse por medio de conductas omisivas, y no examinaron, en el caso concreto, la efectiva vulneración de principio de prevención.

Page generated in 0.0995 seconds