Spelling suggestions: "subject:"7control"" "subject:"bcontrol""
1 |
Adaptive dynamic inversion of nonlinear systems subjected to control saturation constraintsTandale, Monish Deepak 17 September 2007 (has links)
The adaptive dynamic inversion control methodology uses dynamic inversion to
calculate the control, and adaptation to compensate for the errors in the inversion
due to model uncertainties. Traditionally, adaptive control assumes full authority
control and lacks an adequate theoretical treatment for control in the presence of actuator saturation limits. The objective of this research is to investigate the problems
introduced in the adaptive dynamic inversion control scheme due to bounds on the
control, and design control strategies to overcome these problems. The unique contribution of this research is that it identifies the maximum possible domain of attraction
considering the control position limit, and uses a switching control strategy to contain the plant within the maximum possible domain of attraction. Another novel
idea is that of a direction consistent control constraint mechanism which maintains
the resultant direction of the rate of change of state the same as that of the desired,
even in the presence of control saturation. This research uses a modified adaptation
mechanism to prevent incorrect adaptation arising from trajectory errors due to control saturation. Mathematical development of the control laws and the adaptation
mechanisms is presented along with rigorous proofs for convergence of the tracking
error and stability of the overall control scheme. Finally, numerical simulation results
are presented to validate the control methodology.
|
2 |
Automating the analysis and design of discrete communicating processesRea, Kevin. January 1984 (has links)
No description available.
|
3 |
Design of optimal and suboptimal temperature control systems for an electric clothes dryerPreetz, William Hilton 12 1900 (has links)
No description available.
|
4 |
The design of robust multi-rate repetitive learning controllers with applications to practical systemsJames, Courtney D. 12 1900 (has links)
No description available.
|
5 |
Determination of optimum reject allowances in manufacturingChang, Sang Hoon 08 1900 (has links)
No description available.
|
6 |
Propuesta de un sistema de control de gestión para SDV ChileLeón Olivares, Iván Claudio 11 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Estudios y encuestas realizadas durante los últimos años, han permitido dilucidar
que las empresas con frecuencia fracasan al momento de tener que implantar una
estrategia o gestionar las operaciones, generándose brechas relevantes entre la
formulación de los planes estratégicos y su ejecución. Lo anterior, se debe a que carecen
de un sistema de gestión total que sea capaz de integrar y alinear estos dos procesos
vitales.
En dicho contexto, el cuadro de mando integral (CMI) es la herramienta que
contribuye a dicho proceso siendo un modelo de gestión para integrar la planificación de
la estrategia y su ejecución operativa. (Kaplan y Norton, 2009)
El presente trabajo, centró su esfuerzo principalmente en aplicar el CMI para
contribuir en la etapa de desarrollo y de planificación de la estrategia del sistema de
gestión integral para una organización con fines de lucro, en este caso, SDV Chile, filial
de SDV Internacional.
Para tal propósito, en una instancia inicial se abordó un marco teórico, haciendo
un resumen de los conceptos más relevantes en cuanto al cuadro de mando integral
(CMI), la planificación de la estrategia y su ejecución operativa. Posteriormente, se
efectuó un análisis estratégico inicial abordándose aspectos de ámbito interno y externo
en los cuales interactúa la organización. En una etapa siguiente, se efectuó la
formulación estratégica con una definición de aspectos centrales de la misma y que
sustentan su estrategia.
El trabajo continuó con la construcción del CMI propiamente tal, elaborándose una
propuesta de mapa estratégico y tableros de control para el establecimiento de
relaciones causa efecto, objetivos estratégicos, indicadores y metas asociadas, para
cada uno de las gerencias de la organización, con la propuesta de iniciativas
estratégicas, conclusiones y recomendaciones las cuales contribuyan a lograr con éxito
la implementación de su estrategia.
El trabajo finalmente culminó con la propuesta de un esquema de incentivos, el
cual permitiese lograr un eficiente alineamiento organizacional en cada una de las
gerencias involucradas, para dar coherencia a los esfuerzos invertidos para implementar
con éxito la estrategia de SDV Chile.
|
7 |
Aplicando un modelo de control de gestión para unidad de negocio Endesa Chile generación de electricidadHenríquez Flores, Ricardo 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / En el desarrollo del trabajo se verá una Aplicación de un Modelo de Control de Gestión para una Unidad de Negocio, identificada como Empresa Nacional de Electricidad S.A. (Endesa Chile, Generación), líder del mercado eléctrico nacional. Sobre ella se logró, en una primera etapa identificar focos a los cuales se debía orientar la estrategia, sustentada en la utilización de un conjunto de herramientas que consideraron su desempeño tanto el ambiente externo (Análisis PESTEL) y como interno (Cadena de Valor y Análisis FODA)
La etapa siguiente fue definir la estrategia la cual fue fortalecida por identificar conceptos breves, que permitieran transmitir quien es y dónde quiere llegar. Para ello se revisó y se re direcciono la Misión, Visión, y actual Propuesta de valor de esta unidad.
La implantación de la estrategia en la unidad de negocio definida, se planificó sobre la definición de tres ejes estratégicos que sustentaran la propuesta de valor, y que considerarán los aspectos críticos del que hacer de una empresa eléctrica como son su Responsabilidad Social, el suministro de energía a la población y el crecimiento de esta para la optimización de la productividad del país.
Para facilitar su ejecución se elaboró un Mapa Estratégico, que evidenciaría la arquitectura de cómo las diferentes unidades se alinean sobre la estrategia definida, usando un lenguaje y formato simple, que no conduzca a las personas a interpretaciones equivocas.
Para monitorear, controlar el desarrollo y avance para alcanzar las metas y objetivos propuestos, se establecieron un conjunto de indicadores que facilitaran el medir aspectos cuantitativos y cualitativas sobre los tres ejes estratégicos definidos, lo que técnicamente se conoce como Cuadro de Mando Integral.
Finalmente para alcanzar el éxito del modelo de negocio aplicado; garantizando el compromiso del personal, se fortaleció la estrategia sugiriendo un sistema de incentivos con el propósito que éste promueva el alineamiento de la organización con los objetivos propuestos y su desempeño con la estrategia definida.
|
8 |
Diseño e implementación de un sistema de control de gestión en empresas Maui and Sons S.A.Cortés Gerbaud, Claudio Eduardo 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el
Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / La empresa Maui And Sons S.A es una organización familiar, que se
dedica a la comercialización y distribución de prendas de vestir y accesorios.
Es en este contexto, donde toda la organización es dirigida por los dueños,
con jefaturas no profesionales, sin una estrategia claramente definida, ni
tampoco una misión y visión explícita. Es una organización basada en la
experiencia, donde todas las decisiones son tomadas por los dueños, y no
existen áreas estructuradas.
En los últimos 3 años, los dueños, motivados por un par de asesorías
tomadas, decidió impulsar una agenda del cambio. Este proceso comenzó con
la contratación de profesionales jóvenes en distintas áreas de la empresa, con
la misión de estructurarlas, y comenzar a generar una compañía
profesionalizada, con una visión de futuro común, y con jefaturas competentes
que fueran capaces de llevar a Maui a los nuevos desafíos impuestos por los
mismos dueños, y por otro lado, que la familia pudiera delegar en dichos
profesionales la dirección de la empresa.
En este contexto, el trabajo se ha focalizado en la mejora de los
procedimientos, partiendo por el área más crítica que es la gerencia comercial.
Así también se avanzó en los procedimientos de las áreas de contabilidad,
finanzas, administración y operaciones. Es en esta última área donde radica el
principal esfuerza en mejorar procesos logísticos que son claves para la
sustentabilidad del negocio, y poder cumplir las cada vez más exigentes
necesidades de los clientes.
En esta amplia visión de empresa, con nuevas áreas profesionales, surge
también la necesidad de diseñar una línea de acción; un mapa estratégico que
recorra la nueva misión y visión de sus propietarios, para generar finalmente un
cuadro de mando integral, donde se plasmen los indicadores que alineados
con la estrategia, permitan controlar las metas necesarias para llevar a cabo el
plan de expansión de la compañía, y su salida de Chile, específicamente al
mercado peruano.
|
9 |
Aplicación de un sistema de control de gestión para la empresa Megasalud S.A.Palavecino Sánchez, Cristian 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La principal propuesta del presente proyecto está dada por la construcción de
tableros con indicadores que estén alineados con la definición de objetivos tácticos y
estratégicos de la Compañía, así también como un sistema de incentivos y mapa
estratégico, que sea de ayuda al cumplimiento global de objetivos y un apoyo real para
la organización en un ambiente cada vez más competitivo y cambiante. De este modo,
se abordan las problemáticas de la Empresa de contar con indicadores
desactualizados y poca claridad en la estrategia y un esquema de incentivos que no
asegura la consecución de los objetivos de Megasalud.
La propuesta planteada como proyecto de grado está enfocada en el diseño de
un Sistema de Control de Gestión aplicado a la Empresa Megasalud, con el objetivo
de establecer una herramienta de gestión que permita el seguimiento, control y
alineamiento de la estrategia.
El proyecto se estructura en distintas etapas, partiendo por un análisis del
contexto de la industria en donde se desenvuelve la empresa y el actual estado de sus
declaraciones estratégicas. En esta línea se contextualizará a Megasalud en la
Industria de la salud y describirá su posición en ella, para luego dar paso a la
definición de las declaraciones estratégicas.
A continuación se realizará un análisis estratégico identificando los principales
factores internos y externos que afecten a la organización de manera de construir un
análisis FODA. Posteriormente se profundizará en la Formulación de la Estrategia
definiendo la propuesta de valor y el Modelo de Negocio que definirán el proceso de
generación de valor. Luego se da paso a la construcción de un Mapa Estratégico
contemplando la definición de ejes estratégicos de manera de comunicar la estrategia
mediante una estructura de responsabilidad clara.
Finalmente se definirán Tableros de Gestión en contexto con los ejes
estratégicos definidos para dos unidades de la empresa, generando un alineamiento
de las unidades con los niveles superiores de la estrategia global de la compañía. En
base a estos tableros se diseñará un esquema de incentivos con el fin de mejorar el
rendimiento contribuir a un buen entorno y asegurar el alineamiento de la organización
en base las herramientas levantadas
|
10 |
An alternate method of solution for time optimal control problemsMalmberg, James Ernest, 1937- January 1966 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0858 seconds