Spelling suggestions: "subject:"cordillera dde domeyko"" "subject:"cordillera dde domeyco""
1 |
Exploración Geológica y Geoquímica del Prospecto de Cobre Texas, Cordillera de Domeyko, II Región, Chile.Cáceres Vegas, Daniel Humberto January 2008 (has links)
El prospecto de cobre Texas está en un grupo de propiedades de Minera Teck
Cominco Chile Limitada que se encuentran en la Cordillera de Domeyko, II Región, Chile.
La geología del prospecto corresponde a rocas paleozoicas, volcánicas e intrusivas que se
ubican en la parte este del prospecto y que están en contacto con rocas jurásicas marinas y
cretácicas volcánicas mediante la Falla Sierra de Varas, que es una falla transcurrente e
inversa perteneciente al Sistema de Fallas de Domeyko. Las rocas jurásicas marinas
corresponden a calizas y las cretácicas volcánicas a lavas principalmente andesíticas, las
cuales están intruidas por pequeños cuerpos graníticos. Sobre todas estas unidades existe
una cubierta de depósitos aluviales y coluviales que se han depositado desde en Mioceno
hasta ahora.
Las rocas del prospecto Texas presentan diferentes tipos de alteración hidrotermal,
encontrándose rocas paleozoicas con alteración potásica y propilítica, además de rocas
cretácicas con alteración propilítica, argílica intermedia y argílica avanzada.
Se realizó un muestreo geoquímico de superficie para determinar los valores
umbrales exploratorios en la zona e identificar si existen valores anómalos en cuanto a
contenido de elementos. El análisis se hizo para aquellos elementos que pueden
considerarse como guía en la exploración por pórfido cuprífero: Cu, Mo, Pb, Zn y As.
Las rocas paleozoicas no presentan mayor interés exploratorio, debido a que los
contenidos geoquímicos de Cu, Mo, Pb, Zn y As son bajos y no constituyen valores
anómalos, además no existe evidencia de alteración posterior a la propilítica. Por lo tanto
estas rocas son descartadas como blanco de exploración en este trabajo.
Según los resultados del muestreo geoquímico se descarta también la propiedad que
se encuentra más al sur del prospecto, sin embargo es posible identificar una zona en el
centro del prospecto, entre el Cerro Pico de Oro y el Cerro Azabache, donde si bien los
contenidos de elementos no son muy altos, existe una pequeña anomalía positiva con
respecto al valor umbral de cobre, además de presentarse en su borde, razones de elementos
(Pb+Zn)/Cu similares a las encontradas en sistemas del tipo pórfido cuprífero. Esta zona se
recomienda mantener y realizar una segunda campaña de exploración con más detalle y
muestreo geoquímico en malla regular.
|
2 |
Geología, Alteración y Mineralización del Prospecto Bárbara, Quebrada IncahuasiRojas Castillo, Fernando Arturo January 2008 (has links)
El prospecto de Cu-Ag Bárbara, localizado en la Cordillera de Domeyko, en el límite entre
la II y III Región, a 130 km al este de Taltal, constituyó un blanco de exploración para la
Compañía Minera Orión. En este trabajo se entregan antecedentes geológicos del
prospecto y una estimación sobre su potencial metalogénico.
En el área del prospecto aflora una secuencia de rocas sedimentarias calcáreas y clásticas
de origen marino, depositadas desde el Triásico hasta el Jurásico. Sobreyace a esta
secuencia, otra de rocas sedimentarias clásticas continentales de edad cretácica. Lavas
andesíticas e ignimbritas de edad entre 19 y 17 Ma y depósitos recientes de gravas cubren
toda la secuencia. Un evento tectónico compresivo, ocurrido durante el Cretácico
Superior, dio origen a una faja plegada y corrida, con vergencia al W. Durante el EocenoOligoceno,
intrusivos subvolcánicos de composición dacítica y andesítica intruyeron a lo
largo de los planos axiales de los pliegues.
Las principales fallas, de carácter inverso y normal, son de rumbo NS a NNW y forman
parte de sistemas regionales que se extiende hacia el norte y sur del área de estudio.
Estas tienen una historia compleja, originadas durante períodos extensivos en el Triásico,
se preservan en el Jurásico como fallas normales y durante el Cretácico se reactivaron
como fallas inversas, que producen el cabalgamiento de la secuencia sedimentaria hacia el
oeste.
La alteración y mineralización hidrotermal regional se caracteriza por estar asociada a
eventos magmáticos, a veces sobreimpuestos. Se reconoce desarrollo de metamorfismo
de contacto, yacimientos porfídicos de Cu-Mo y vetas de características meso–
epitermales, relacionadas genéticamente a intrusivos. Dentro de este cuadro, en el área
del prospecto las principales zonas de alteración y mineralización hidrotermal se
desarrollan en los bloques estructurales Este y Central, definidos para el área y
corresponde a zonas alteradas con mineralización de características epitermales y vetas
de Cu-Ag de características meso- epitermales, emplazadas en calizas metamorfizadas.
El evento de alteración-mineralización más importante está relacionado espacialmente a
un pórfido dacítico de probable edad eocena superior, afectado por alteración a cuarzosericita,
caolinita y con brechas hidrotermales desarrolladas en sus contactos. Alrededor
del pórfido dacítico se distribuyen calizas skarnificadas y rocas sedimentaria finas
silicificadas con pirita diseminada, parcialmente oxidada a jarosita y venillas de alunita. Lo
reducido de las zonas alteradas y mineralizadas sugiere un bajo interés prospectivo para el
área de estudio.
|
3 |
Reconocimiento del límite sur del patrón paleógeno de rotaciones horarias entre los 28o-32o S del margen chileno a través de un estudio paleomagnéticoPeña Gómez, Matías Alberto January 2012 (has links)
Geólogo / Hace más de 20 años que el patrón de rotaciones tectónicas ha sido estudiado en los Andes Centrales, destacando con estos estudios uno de los flexuramientos más dramáticos en la cadena andina: el Oroclino Boliviano. Numerosos investigadores han estudiado como esta morfología se adecua a las definiciones formales de Oroclino, así como también han constreñido la cantidad y cualidad de su deformación Con respecto a este rasgo, el patrón de rotaciones tectónicas de los Andes Centrales constituye uno de los principales puntos de estudio en la geología estructural de la región Andina. Estudios anteriores han documentado el patrón sistemático de rotaciones al sur de Arica para el antearco chileno, asignándole una magnitud en promedio de 30º en sentido horario y una edad paleógena al Evento Incaico que los produce; este rasgo aparece como una morfología de primer orden a través de toda la geología de los Andes del norte de Chile, entre los 22ºS y los 28ºS.
En este contexto, el principal objetivo de este estudio consiste en verificar la continuidad del patrón de rotaciones incaicas hacia el sur del valle del río Copiapó mediante un estudio de las declinaciones paleomagnéticas. Éste se concentró en los afloramientos próximos a los caminos de los grandes valles entre los 28º y los 32º de latitud Sur. En la zona entre los valles de los ríos Copiapó y Vallenar, el muestreo se concentro en secuencias de edad cretácica superior - paleocena, así como en intrusivos paleocenos eocenos. Al sur de Vallenar, el muestreo se concentró principalmente en litologías ígneas, con algunas muestras en areniscas rojas.
Los resultados paleomagnéticos muestran que existe un cambio en la declinación paleomagnética que coincide con los rumbos de las estructuras mayores y secuencias geológicas en torno a la zona de Vallenar (29ºS). Las unidades afectadas por la rotación van desde el Triásico al Eoceno, indicando que la deformación que producen las rotaciones podría estar asociada con la fase de deformación Incaica, en estrecha relación con la construcción del Oroclino Boliviano, sin contar efectos de campo local relacionado con la deformación de las cuencas mesozoicas en el Cretácico Superior - Paleoceno. En este contexto la región de Vallenar podría ser el límite sur del área de influencia del Oroclino Boliviano y, por ende, también un límite para la fase de deformación Incaica, estableciendo un flexuramiento acorde a las hipótesis de Isacks (1988) en el sentido de las rotaciones, pero con una magnitud mayor.
|
4 |
Estratigrafía y geología estructural de la región de Cerro La Ballena - Portezuelo Azabache (Cordillera de Domeyko 23°40' - 24°00'SValenzuela Volkwein, Javier Ignacio January 2014 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geología / Geólogo / El presente estudio, enfocado en el desarrollo del borde occidental de la Cordillera de Domeyko dentro de la zona de Cerro La Ballena-Portezuelo Azabache (23°40'-24°00'S), ha permitido determinar la evolución tectono-estratigráfica de ese segmento desde el Paleozoico tardío al Cenozoico temprano. La región estudiada incluye una sucesión volcanoclástica y sedimentaria marina a continental continua, sin quiebres estratigráficos, desarrollada entre el Triásico Superior al Cretácico Inferior (Formación Cerro La Ballena, Grupo Caracoles y Estratos de San Manuel), sobre la cual se disponen en discordancia angular secuencias sedimentarias y volcánicas del Cretácico Superior (Formación Quebrada Mala) y el Complejo Intrusivo y Volcánico del Cerro Azabache. En discordancia angular sobre estas unidades se dispone una aislada y reducida unidad volcánica (Basaltos del Cerro Pico de Oro) de edad probablemente cercana al límite Cretácico-Terciario. Sobre estos se sitúa, en discordancia angular, una potente secuencia de tobas riolíticas y coladas andesíticas del Paleoceno superior al Eoceno inferior (Formación Cinchado). Esta zona, ubicada al oeste del núcleo de la Cordillera de Domeyko, presenta evidencias de deformación polifásica, a través de una deformación de escama gruesa desarrollada durante el Cretácico Superior, caracterizada por la formación de un anticlinal de basamento, con deslizamientos gravitacionales asociados, un nuevo periodo de intensa deformación compresiva en el límite Cretácico-Terciario, la formación de fallas normales durante un periodo de extensión en el Paleoceno-Eoceno inferior, y uno o más episodios deformación con una importante componente de rumbo a lo largo de la Falla Sierra de Varas, ocurridos con posterioridad al Paleoceno - Eoceno inferior.
|
5 |
Stratigraphy, sedimentology and geochronology of the Tonel, Purilactis and Barros Arana formations in the Salar de Atacama Basin, (22°-23°S), ChileBascuñan Hughes, Sebastián Andrés January 2014 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geología / Geólogo / La Cuenca del Salar de Atacama, ubicada en la Región de Antofagasta, en el norte de Chile, posee un registro estratigráfico y estructural completo desde el Cretácico Tardío hasta el presente. Aunque se han realizado bastantes trabajos respecto a su sedimentología y estructura, las formaciones del Cretácico Tardío aún mantienen preguntas importantes respecto a sus orígenes y el alzamiento de la Cordillera de Domeyko y el desarrollo de la Fase Peruana.
En esta tesis, se realizaron cerca de 4000 m de columnas estratigráficas de alto detalle de las formaciones Tonel, Purilactis y Barros Arana, de manera de constreñir sus ambientes deposicionales y los pulsos tectónicos presentes durante su deposición. Once muestras fueron tomadas para análisis de conteo modal y siete para análisis U-Pb de circones detríticos.
La Formación Tonel presenta una transición desde sedimentos aluviales a flujos efímeros (Miembros Agua Salada y La Escalera) y evaporitas (Miembro Arcoiris), indicando denudación y erosión de sucesiones Permo-Triásicas, y un incremento progresivo de espacio de acomodamiento, relacionado a un incremento de subsidencia. La Formación Purilactis comienza con areniscas pertenecientes a llanuras de ríos trenzados distales y ríos de lechos arenosos (Miembro Los Cóndores). Le siguen conglomerados granocrecientes y areniscas de origen aluvial y fluvial proximal con un pequeño ciclo granodecreciente hacia su techo (Miembro Limón Verde). Posteriormente se observa un pequeño ciglo granocreciente, una sucesión granodecreciente y, hacia el techo, un ciclo granocreciente (Miembros Lampallar, Licán y Pajarito), que contienen areniscas de ríos de lechos arenosos y conglomerados de ríos trenzados. Los ciclos granocrecientes sugieren disminución del espacio de acomodamiento, debido a una menor actividad tectónica y progradación de abanicos, mientras que los ciclos granodecrecientes indican lo contrario. Un período de quiescencia tectónica y aridez está marcado por facies fluviales finas y facies eólicas (Miembro Vizcachita), mientras que los depósitos conglomerádicos y fluviales que le siguen (Miembros Seilao y Rio Grande) indican un breve retorno de actividad tectónica, seguido de denudación, y, finalmente, otro pulso tectónico. La sobreyaciente Formación Barros Arana muestra menor espacio de acomodamiento y a la progradación de abanicos aluviales, con pequeños pulsos tectónicos. El tamaño promedio de los clastos aumenta en las unidades más jóvenes, indicando mayor cercanía a la fuente, lo que se confirma con la presencia de clastos de granitoides de grano grueso en las secciones superiores. Esto indica, junto a direcciones de paleocorrientes hacia el este-noreste, a la Cordillera de Domeyko como posible fuente. Los estudios de proveniencia de conteo modal muestran que la fuente es probablemente un arco magmático posiblemente asociado a una temprana presencia de basamento levantado.
Las dataciones U-Pb de circones detríticos de arrojan una edad entre 107 y 83.6 Ma para la Formación Tonel y parte inferior de la Formación Purilactis, y 79 a 65 Ma para la mayoría de la Formación Purilactis y la Formación Barros Arana. Las fuentes de sedimentos se encuentran más al oeste de lo que indicaban estudios anteriores, evidenciando la compresión del margen continental. Se observa que la Fase Peruana se subdivide en una fase temprana , con la deposición de la Formación Tonel y el Miembro Los Cóndores, que evidencia la deformación y levantamiento de la Cordillera de la Costa, y una fase tardía , reflejado en la deposición de las unidades restantes y un salto al este del frente de deformación al área de la Cordillera de Domeyko.
La falta de discordancias locales o regionales obvias, o deformación progresiva, indican que las formaciones estudiadas fueron posiblemente depositadas en una zona de foredeep (¿proximal?) de una cuenca de antepaís, donde los distintos aportes son el resultado de la inversión de cuencas preexistentes. La subsidencia fue posiblemente el principal factor que controló la deposición de las gravas, y las facies reconocidas sugieren que el paleoclima fue árido a semi-árido, aunque definitivamente más húmedo que las condiciones actuales.
Debido a su aparente génesis en común, se propone crear el Grupo Muriacala para reunir las formaciones del Cretácico Superior.
|
Page generated in 0.0525 seconds