• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Origen y mecanismo de transporte de material pumíceo en la isla Robinson Crusoe

Ulloa Castillo, Fernanda Rocío January 2018 (has links)
Geóloga / La isla Robinson Crusoe es una isla oceánica de origen volcánico perteneciente al Archipiélago de Juan Fernández que se ubica en el océano Pacífico en latitud del puerto de Valparaíso. Entre los años 2011 y 2012, pescadores de la zona han encontrado material pumíceo flotante en sus costas, del cual se desconoce su origen. La presente investigación plantea que este material es exótico debido a que presenta una composición química diferente al resto de las rocas de la isla y que se transporta a través de las corrientes marinas hasta llegar al territorio insular. Es por esto que se establece como objetivo establecer el origen de este material piroclástico pumíceo y luego inferir un mecanismo de transporte y trayectoria hasta la isla Robinson Crusoe. Para la realización de esto objetivos, en primer lugar y con el fin de caracterizar la muestra, se realizó un análisis químico mediante la utilización de ICP-OES y ICP-MS y de Microscopio Electrónico de Barrido (SEM). Según estos análisis se identifica que la muestra corresponde a una fonolita. En segundo lugar, se determinó la fuente del material en términos de sus características geoquímicas mediante la construcción de una base de datos de información publicada respecto de piedras pómez de composición fonolítica analizadas en otras regiones del mundo. Se identificaron dos erupciones que pudieron haber originado este material que corresponden a la del volcán McDonald en el año 2005 y al monte Erebus que presenta actividad continuamente todos los años hasta la actualidad. En tercer lugar, a través del estudio de las dinámicas de corrientes en el Pacífico Sur, se describió la trayectoria que sigue el material piroclástico pumíceo en dirección a la isla Robinson Crusoe. Al caer el material en el océano, este habría sido transportado hacia el este por la corriente Circumpolar Antártica, que luego se integra a la corriente de Humboldt transportándose hacia el norte y llegando finalmente a la isla Robinson Crusoe. Este material puede haber recorrido una distancia de 7.000 a 15.000 km con una velocidad de deriva de 13 a17 km/día aproximadamente, por lo tanto llega a la isla entre 1,3 a 2,4 años. Existe la posibilidad de que el material se haya desviado en varias ocasiones antes de llegar a la costa de Robinson Crusoe y que al fragmentarse pueda ser depositado en las playas cercanas y luego regresar al mar en una siguiente gran marea. La dispersión de objetos flotantes en el mar es un fenómeno que cada vez más preocupa a la comunidad científica, ya que además del material pumíceo, desechos y productos de plástico se transportan a través de estas corrientes, generando grandes depósitos de basura en medio de los océanos. El estudio de la dispersión del material pumíceo flotante es útil para entender la dinámica de su desplazamiento una vez ocurrida la erupción, y a la vez importante para un futuro análisis del impacto y peligros que podría acarrear, en especial la presencia de grandes concentraciones conocidas como balsas de pómez . También puede ser útil para la predicción de la propagación de organismos marinos, icebergs o desechos antropogénicos (basura y plástico), entre otros.

Page generated in 0.0828 seconds