• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio comparativo de la arquitectura cráneofacial entre niños con trastornos obstructivos de la vía aérea superior y un grupo control

Lineros González, Katherine Pamela January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: El esqueleto craneofacial es el reflejo de la influencia de las estructuras cercanas y de las condiciones funcionales que experimenta. De este modo, un modelo alterado de respiración puede determinar un cambio en la disposición ósea de la cabeza y los tejidos asociados.  Objetivo: Analizar la arquitectura craneofacial de una muestra de pacientes pediátricos con trastornos respiratorios obstructivos de la vía aérea superior (TROVAS) y compararla con controles sanos.  Metodología: 63 pacientes con TROVAS fueron seleccionados en base a un examen clínico otorrinolaringológico y a la encuesta validada Pediatric Sleep Questionnarie (PSQ) y 33 controles sanos fueron seleccionados en base a su historia clínica y la misma encuesta. Para determinar la morfología craneofacial de ambos grupos se realizó un análisis arquitectural y estructural cráneo-facial sobre una teleradiografía de perfil de cara, cráneo y columna cervical, para posteriormente comparar los resultados.  Resultados: Los promedios del ángulo de la base del cráneo anterior, de la angulación del pilar canino, de la altura de la bóveda en relación a la base de cráneo y la inclinación de los incisivos centrales superiores variaron significativamente entre ambos grupos. Además en el grupo con TROVAS se verificó una tendencia a la rotación posterior mandibular y anterior maxilar.  Conclusiones: Los pacientes con TROVAS presentan una arquitectura craneofacial característica que podría relacionarse con la alteración del patrón respiratorio.
2

Estudio comparativo de la arquitectura cráneocervical y vía aérea entre niños con trastornos obstructivos de la vía aérea superior y un grupo control

Hurtado Parra, Marco Antonio January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La causa principal de los trastornos obstructivos de la vía aérea superior en niños es la hipertrofia de adenoides y/o amígdalas. La obstrucción de la vía aérea superior lleva al paciente a adoptar ciertas posturas que facilitan el paso de aire, como la extensión cervical. Al alterarse la postura natural de la cabeza por obstrucción de la vía aérea, ocurren ciertos cambios en la disposición de la columna vertebral cervical en relación al cráneo, que podrían alterar la relación craneocervical normal. Objetivo: Comparar la arquitectura craneocervical de una muestra de pacientes pediátricos con trastornos obstructivos de la vía aérea superior con una muestra de niños sanos. Metodología: 66 pacientes con trastornos obstructivos de la vía aérea superior fueron seleccionados en base a un examen clínico otorrinolaringológico y a una encuesta validada, y 33 controles sanos fueron seleccionados en base a su historia clínica y la misma encuesta. A cada uno de los niños se les realizó un análisis arquitectural craneocervical y de vía aérea o análisis de Solow sobre una teleradiografía de perfil de cara, cráneo y columna cervical, para posteriormente comparar los resultados. Resultados: Al comparar ambos grupo se observó un aumento estadísticamente significativo de la postura craneocervical, pero no se registró cambios en la lordosis cervical. Las dimensiones nasofaríngeas resultaron ser significativamente menores en los pacientes con obstrucción, y las dimensiones orofaríngeas resultaron ser significativamente mayores en este mismo grupo de pacientes. Conclusiones: Los trastornos obstructivos de la vía aérea superior del tipo hiperplasia amigdalina y adenoidea producen cambios en la postura cráneocervical en vigilia en niños.

Page generated in 0.0623 seconds