• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Los ángeles caídos en el Nuevo Mundo: universalismo y demonología en la conquista ontológica de los cultos americanos (siglo XVI)

Valenzuela Avaca, Eduardo January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos / El proyecto de la evangelización de América, objeto de estudio de la presente investigación, constituye una instancia privilegiada para observar los mecanismos atrás de un proyecto de transformación ontológica a gran escala. Inscrita en el proceso de expansión imperial de las monarquías peninsulares, la evangelización de las comunidades americanas impulsará un conjunto de reformas en las maneras de identificar al conjunto de los existentes, a partir de una redefinición de sus propiedades ontológicas. Este proceso, denominado kerigma, constituye a proclamación de un nuevo régimen de los existentes, una nueva forma de comprender el rol del ser humano en el mundo y de transferir la sacralidad desde las entidades del mundo – ahora, criaturas – hacia la figura intangible de un Dios creador que habita más allá del mundo. El instrumento escogido para este fin será el relato del Génesis. Inserto en este proceso, el kerigma desplegará un conjunto de mecanismos antiidolátricos que tendrán como propósito llevar adelante operaciones especializadas de sustitución ontológica para hacer frente a divinidades particulares, a partir de la aplicación de recursos hermenéuticos cuyos fundamentos se encuentran en cuerpos textuales que preexisten al propio cristianismo. La pregunta sobre los regímenes ontológicos que organizan las formas en que las comunidades humanas identifican a las entidades del mundo y construyen sus vínculos con ellas, constituye uno de los aportes más originales – y arriesgados – de las ciencias sociales en los últimos años. Pese a que estos sistemas de propiedades de los existentes no son descritos como modelos localmente dominantes, es posible identificar episodios – algunos, de larga data y proyección – en los que una determinada ontología ha tendido no solo a inhibir y censurar la eventual irrupción de otros sistemas de propiedades que desde el interior de una cultura puedan disputar su hegemonía, sino también a desarrollar una necesidad de propagar estos fundamentos a otros contextos, estableciendo dinámicas de control sobre otros órdenes ontológicos.

Page generated in 0.0715 seconds