Spelling suggestions: "subject:"cultura popularagile"" "subject:"cultura popular.mobile""
1 |
Investigación sobre expresiones de cultura popular en Valparaíso a partir de la generación del 50Astelli Hidalgo, Magdalena Nancy January 2000 (has links)
Seminario para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social
|
2 |
No hay primera sin segunda : relatos de la cueca urbana en SantiagoCamacho Focacci, Carolina January 2013 (has links)
Diseñador Gráfico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El contenido de este proyecto es la cueca urbana como patrimonio cultural intangible, la importancia y reivindicación de la versión urbana de la cueca tradicional que nos imponen desde la infancia, la versión sin disfraces y que a pesar de las dificultades que le han impuesto esta cada día más vigente y aceptada.
Los temas que aborda el trabajo son el diseño editorial, la fotografía, la edición de fotografías, la edición de textos y la producción e impresión de un libro.
|
3 |
La nueva noche: el imaginario de la bohemia, género revisteril y vedettes (Santiago, 1950-1973)Araya Riveros, Lorena Andrea January 2007 (has links)
Desde la antigüedad, la noche ha representado para el hombre un espacio que entraña misterio y desconfianza. No obstante, importantes actividades ligadas al desenfreno y diversión se han gestado en este territorio. La noche adquiere un abanico de significaciones que conforman parte de la identidad de diversas colectividades. El propósito de esta investigación es examinar diversos elementos que forman parte de un imaginario nocturno de la sociedad chilena, a través de la circulación y elementos de la bohemia santiaguina, durante el período 1950-1973. La bohemia se expresa en la afluencia de diversos espacios de sociabilidad y prácticas artísticas específicas al margen de la sociedad tradicional. Relaciono este ámbito de ocio con una cultura de masas en pleno desarrollo para el período en estudio y la concepción de un imaginario que se nutre de elementos de una sociedad chilena que se percibe en búsqueda de la modernidad y lo cosmopolita, pero que, al mismo tiempo, busca definir su identidad a través de elementos representativos de lo nacional. El desarrollo de esta temática considera en primer lugar, el análisis de ciertas redes y qué prácticas específicas, se vislumbran parte de estas nociones. El énfasis se centra en el género revisteril chileno y las Compañías de Revistas, como Bim Bam Bum, Picaresque y Humoresque. El segundo propósito se vuelca hacia develar el significado social del cuerpo y la gestualidad en esta época. La vedette, uno de los integrantes de la revista es parte de esta búsqueda, porque en ella se sitúan una serie de problemáticas que atañen a la inscripción de su figura en lo frívolo, lo sensual y también asociada a la marginalidad, formando parte del imaginario nocturno. Además la vedette es relevante porque constituye una figura femenina escasamente estudiada en nuestra cultura.
|
4 |
Cultura, lugar, memoria y sujeto populares en el Barrio Puerto de Valparaíso (La Cuadra: Pasión, Vino y Se Fue…).Chandía, Marco January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos. / Es en este sentido que nos hemos propuesto —gracias a la amplísima permisividad que nos otorgan los Estudios Culturales— estudiar este fenómeno sociocultural del sector marginal del Barrio Puerto por medio de los elementos clave que lo componen: la fiesta, la abundancia en la comida y la bebida, y el amor.
|
5 |
Del Mensaje a la Acción: Construyendo el Movimiento Hip-Hop en Chile (1984-2008)Poch Plá, Pedro January 2009 (has links)
Lo que buscamos con este trabajo, es poder observar en perspectiva histórica cómo se han gestado y desarrollado en el tiempo las experiencias organizativas que caminan hacia la construcción del llamado Movimiento Hip-Hop en Chile, en consecuencia, es un acercamiento histórico a un sector de la juventud en el Chile Neoliberal. Lo que nos importa aquí, es poder entrar por las prácticas asociativas, las lógicas de auto-educación, experiencias de autogestión, y las proyecciones a futuro, es decir, cómo se han planteado los jóvenes hiphoperos frente al contexto histórico en el que les ha tocado vivir. No podemos olvidar, eso sí, que a la Historia la mueven seres vivos, que desarrollan sentimientos, afectos, fugas, que construyen proyectos y que toman posición sobre su tiempo, es decir que configuran proyectos históricos, es por ello que esta introducción se compone de tres actos y una invitación: para empezar a mostrarnos, a reconocernos, ya que como dice Sergio Grez, “en historiografía, como en muchas cosas de la vida, hay que involucrarse, comprometerse y definirse” . Pues bien, comenzamos a hacerlo parafraseando a John Holloway “si nosotros estamos aquí como punto de partida es porque no podemos comenzar con honestidad desde ningún otro lugar. No podemos comenzar desde ningún otro lugar que no sea el de nuestros propios pensamientos y nuestras propias reacciones” . Lo nuestro, es una apuesta por una historiografía propia, popular y activa, parte sistematizadora de nuestra memoria popular y constante danza entre los recuerdos, las experiencias y los saberes populares, es una práctica historiográfica que se piensa, pero que también se vive.
|
6 |
Violeta Parra: hacia un imaginario del mundo subalternoPinochet Cobos, Carla January 2007 (has links)
El trabajo a continuación constituye una lectura de la obra textual de la folclorista chilena Violeta Parra, a la luz de los procesos sociales y culturales que experimentó nuestra sociedad durante el siglo XX. Este intento es posible no sólo gracias a la dimensión testimonial que todo trabajo literario ofrece acerca de la época en la que surge, sino también porque la textualidad de Violeta Parra, en particular, se encuentra articulada en torno a una aguda reflexión acerca de dichos procesos, adquiriendo un rol activo en la transformación de la sociedad. En efecto, la inquietud por la crítica social que presenta la obra de Parra, constituirá el puntapié inicial para el desarrollo de corrientes artísticas que reconocerán en su figura una matriz fundadora, poniendo en el centro de la canción la problemática social y cultural de sus días. De aquella preocupación general por las temáticas sociales que atañen al Chile del siglo XX, nos abocaremos en este trabajo a la elaboración que los textos de Violeta Parra realizan de la figura del sujeto popular de su época.
|
7 |
"El paraíso de América" la interculturalidad y el canto a lo poetaOlea Montero, Luis Humberto January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura / Analizamos la obra “El Paraíso de América” de Domingo Pontigo, escrita en
décima espinela, que fue publicada por el sacerdote Miguel Jordá en 1990. En
el proceso de edición, el editor modificó los originales para que mostraran la visión
de la Iglesia Católica y la propia en un proceso de “violencia epistémica” tendiente a
construir una historia que los autorizara dentro de la comunidad y entre los cantores
a lo poeta.
El estudio se realizó desde los manuscritor originales de Domingo Pontigo que
fueron comparados con la versión impresa que publicó Miguel Jordá.
|
8 |
Imágenes de la nación en el cine chileno 1997-2004 : la representación de "lo chileno" como cultura popularPeirano Olate, María Paz January 2005 (has links)
En este trabajo se pretende analizar, desde un enfoque antropológico, cómo se manifiesta y se reinterpreta la imagen del país en lo que convencionalmente se entiende como cine no documental o de ficción, que tengan amplia difusión comercial y consumo masivo. Esto quiere decir que se intenta analizar cómo se expresa el imaginario colectivo sobre la nación en películas chilenas que se han destacado especialmente dentro de la producción nacional de los últimos años.
|
9 |
Imágenes de la nación en el cine chileno 1997-2004: La representación de ‘lo chileno’ como cultura popularPeirano Olate, María Paz 21 November 2005 (has links)
Antropóloga Social / En los últimos años se ha hablado de un “boom” del cine chileno, que se refiere al
auge que ha tenido la industria cinematográfica en Chile, en comparación con las
décadas anteriores. Las películas han tenido cada vez más promoción, se habla de ellas
tanto en los medios como desde el mundo intelectual, se exhiben las películas por la
televisión, se hacen dvds y secciones especiales sobre cine chileno en revistas y tiendas
de arriendo, y se ha ido revirtiendo el miedo a pagar una entrada en el cine para ver un
“producto nacional”.
Este lugar protagónico que ha ido tomando el cine chileno, así como su cada vez
mayor consumo masivo, junto con la formulación de nuevas políticas culturales de apoyo
a la industria audiovisual por parte del Estado chileno, resitúan la importancia del cine
nacional como artefacto cultural y como dispositivo imaginario de nuestra sociedad,
abriéndose como una temática que debe ser investigada con mayor profundidad.
En este trabajo se pretende analizar, desde un enfoque antropológico, cómo se
manifiesta y se reinterpreta la imagen del país en lo que convencionalmente se entiende
como cine no documental o de ficción, que tengan amplia difusión comercial y consumo
masivo. Esto quiere decir que se intenta analizar cómo se expresa el imaginario colectivo
sobre la nación en películas chilenas que se han destacado especialmente dentro de la
producción nacional de los últimos años.
La perspectiva de esta investigación supone una aproximación al cine comercial
nacional como una fuente de imágenes (re)construidas sobre la realidad sociocultural
chilena. Estas imágenes constituyen cierta manera de narrar lo nacional, mediante
representaciones que interpelan al público masivo, posibilitándoles el reconocimiento y su
proyección. Así pues, se entenderá que el cine comercial, como parte de la cultura de
masas, media la comunicación de lo real con lo imaginario, representando la realidad
experienciada y relatando una ficción en la cual el espectador se identifica y se
proyecta, facilitando el sentimiento de pertenencia a un colectivo.
A partir de lo anterior, se intenta asimismo desprender una reflexión sobre los
relatos nacionales vigentes, explorando en qué puede consistir actualmente nuestra imagen de nación, es decir, qué se entiende por “chileno”. Suponemos que esta imagen
o “identidad nacional” no está dada de manera inmutable, sino que es un proceso
histórico, una construcción social y una producción cultural. Creemos que la identidad
colectiva es pues una forma de narrar una sociedad sustentada en imaginarios colectivos,
representaciones sociales que, sin llegar a ser elementos conscientes y reflexivos, ayudan
a dar cuenta de la realidad social y sirven para comunicar y compartir visiones del mundo
y de la vida. En este sentido, “lo típico chileno” es un relato aprendido y reinterpretado
continuamente.
Este imaginario colectivo acerca de lo que es Chile ha sido recreado y
reformulado por políticos, intelectuales y artistas a lo largo de su historia, a partir de la
selección de ciertos elementos significativos de nuestra realidad sociocultural. A través de
la escuela, la literatura y los distintos medios de comunicación, se han comunicado
distintas representaciones sobre nuestra sociedad. En este contexto, el cine ha pretendido
también representar al público, interpelarlo para lograr su identificación con la imagen
propuesta, por lo que debe ser coherente con las representaciones vigentes en el
imaginario social.
Si bien no es el único medio por el que se logra la recreación de la imagen
nacional, diversos estudios han explorado cómo en Latinoamérica el cine ha mediado
vital y socialmente en la constitución de la experiencia cultural, teatralizando las prácticas
cotidianas, dándole una imagen y una voz a la identidad nacional. Como nos dice
Martín-Barbero, al cine la gente va a verse en una secuencia de imágenes, que más que
argumentos le entrega gestos, rostros, modos de hablar, y caminar, paisajes, colores.
Muchas veces, al permitir al pueblo verse, lo nacionaliza. Esto se debe a que la
identificación con una imagen común, con sentidos comunes, suele permitir al público de
cine la posibilidad de sentirse y entenderse como perteneciente a un colectivo, en este
caso, una nación determinada.
A lo largo de la investigación veremos cómo el relato nacional que tiene mayor
preponderancia dentro del cine chileno de este período (1997-2004) es el que dice
relación con la “cultura popular” del país. Esto quiere decir que la imagen de la nación
que construyen y proyectan los cineastas de este periodo se refiere principalmente a un
Chile que subyace y se expresa en el mundo popular, en su estética particular y en sus
prácticas cotidianas específicas. Dentro de este trabajo se exploran las imágenes recurrentes de los mundos cinematográficos chilenos, imágenes que se posicionan como
íconos constituyentes del mundo nacional visible... la representación de lo chilenopopular.
|
Page generated in 0.0673 seconds