• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelo curricular basado en competencias en el diseño de unidades de aprendizaje de una institución educativa secundaria de Chiclayo

Espezúa Salmón, Isabel Sonir, Santa Maria Santamaria, Karina Gricelda 18 April 2016 (has links)
La presente investigación surgió en el contexto curricular de la Educación Básica Regular basado en competencias, escenario que delinea la planificación de las unidades de aprendizaje que realizan los docentes. Dado este contexto, preguntarse ¿cómo está presente el modelo curricular basado en competencias en el diseño de unidades de aprendizaje del nivel secundario en una institución educativa de Chiclayo? fue el referente que motivó a realizar esta investigación. El objetivo principal del estudio fue analizar la presencia del Modelo Curricular basado en Competencias en el diseño de las unidades de aprendizaje, sustentado en el enfoque socioconstructivista y socioformativo. En este sentido, se identificaron cuatro características esenciales del modelo en estudio, como son: Integralidad, dinamicidad, baja densidad y contextualización. Asimismo, se describieron los elementos curriculares propósito, contenido, metodología y evaluación. La investigación es cualitativa y de nivel descriptivo, basado en el método de investigación documental. Se analizaron cuatro unidades de aprendizaje del área Ciencia, Tecnología y Ambiente, del primer grado de educación secundaria haciendo uso del instrumento matriz de análisis documental. Entre los resultados significativos se encontró que la integralidad no está presente en las unidades de aprendizaje, dado que, por un lado plantean más de una situación problemática como punto de partida y, por otro, presentan una inadecuada articulación entre los saberes y no se aprecia compromiso ético. No hay evidencia de contextualización en la organización de los aprendizajes. Finalmente, los elementos curriculares propósito, contenidos, metodología y evaluación, en su mayoría se limitan a articular el saber conocer y hacer, sin una secuencia metodológica, ni tampoco detalla métodos y técnicas. A la vez, la capacidad e indicador se encuentra en un nivel básico y no aseguran el logro de la capacidad. / Tesis
2

Modelo curricular basado en competencias en el diseño de unidades de aprendizaje de una institución educativa secundaria de Chiclayo

Espezúa Salmón, Isabel Sonir, Santa Maria Santamaria, Karina Gricelda 18 April 2016 (has links)
La presente investigación surgió en el contexto curricular de la Educación Básica Regular basado en competencias, escenario que delinea la planificación de las unidades de aprendizaje que realizan los docentes. Dado este contexto, preguntarse ¿cómo está presente el modelo curricular basado en competencias en el diseño de unidades de aprendizaje del nivel secundario en una institución educativa de Chiclayo? fue el referente que motivó a realizar esta investigación. El objetivo principal del estudio fue analizar la presencia del Modelo Curricular basado en Competencias en el diseño de las unidades de aprendizaje, sustentado en el enfoque socioconstructivista y socioformativo. En este sentido, se identificaron cuatro características esenciales del modelo en estudio, como son: Integralidad, dinamicidad, baja densidad y contextualización. Asimismo, se describieron los elementos curriculares propósito, contenido, metodología y evaluación. La investigación es cualitativa y de nivel descriptivo, basado en el método de investigación documental. Se analizaron cuatro unidades de aprendizaje del área Ciencia, Tecnología y Ambiente, del primer grado de educación secundaria haciendo uso del instrumento matriz de análisis documental. Entre los resultados significativos se encontró que la integralidad no está presente en las unidades de aprendizaje, dado que, por un lado plantean más de una situación problemática como punto de partida y, por otro, presentan una inadecuada articulación entre los saberes y no se aprecia compromiso ético. No hay evidencia de contextualización en la organización de los aprendizajes. Finalmente, los elementos curriculares propósito, contenidos, metodología y evaluación, en su mayoría se limitan a articular el saber conocer y hacer, sin una secuencia metodológica, ni tampoco detalla métodos y técnicas. A la vez, la capacidad e indicador se encuentra en un nivel básico y no aseguran el logro de la capacidad.

Page generated in 0.0201 seconds