Spelling suggestions: "subject:"superproducción y consumosfera"" "subject:"superproducción y consumode""
1 |
Determinación y análisis de los factores críticos para el incremento de la competitividad de la cadena productiva de cuyes del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, CuscoEsqueche Linares, Elizabeth Liliana, Peralta Ugás, Victoria Coralí 17 April 2017 (has links)
La economía de las zonas rurales peruanas muestran una baja rentabilidad en las actividades agrícolas y pecuarias, debido a la baja productividad de la mano de obra, las inadecuadas economías de escala, la descoordinación de los mercados, la volatilidad de sus precios, entre otros. En este contexto, una de las cadenas productivas promovidas por los gobiernos locales, las ONGs, y el sector privado para reducir la pobreza en las zonas rurales es la del cuy. Si bien se han trabajado varios proyectos vinculados con la crianza de cuyes en distintas zonas rurales y que existe una demanda creciente por el consumo de este animal, la cadena productiva presenta limitaciones y deficiencias que no permiten una relación equitativa entre todos los eslabones de la misma, siendo el eslabón más perjudicado el del productor.
Así, esta investigación analiza el desempeño de la cadena productiva de los criadores de cuyes del distrito de Ccatcca a partir de factores críticos necesarios para el incremento de la competitividad. Estos factores han sido determinados en base a la revisión de estudios y proyectos sobre cadenas productivas en general y de cuyes en particular, considerando los tres eslabones que la conforman: el del productor, del acopiador y el de clientes intermediarios y finales.
La investigación se enfoca en el de caso de la asociación Sumaq Wayna de criadores de cuyes, la que junto con otras veinte asociaciones, forma parte de la Asociación Central de criadores del distrito de Ccatcca, nivel organizativo que cuenta con el respaldo de la Municipalidad. Dado que se busca evaluar la sostenibilidad y comparabilidad de las propuestas desarrolladas en la presente investigación, se ha estudiado también el desempeño de otros criadores líderes de la Asociación Central con la finalidad de encontrar desviaciones y similitudes.
La asociación Sumaq Wayna está conformada por veintiún productores, de los cuales diecisiete manejan un volumen de producción que asciende a 2,696 cuyes. De ese total, solo el 12% es vendido mensualmente al principal cliente, el acopiador “La Casa del Cuy”, a pesar que podrían colocar en el mercado el 14% sobre su producción. Limitaciones en cuanto a la producción y acceso al mercado impiden que este negocio logre ser rentable.
El desconocimiento de los beneficios económicos tangibles que podrían obtenerse con otras formas de producción y comercialización, así como la ausencia de elementos de planificación de las ventas y costos evidencian una falta de organización empresarial de la asociación. Lo antes mencionado denota también una falta de relación y comunicación con otros actores que participan en la cadena productiva, en la medida que los aportes tanto de ONGs como
de la municipalidad (mediante capacitaciones) no están bien diseñados para resolver los principales problemas de los productores.
Un enfoque de gestión de la cadena a nivel de productores, intermediarios, clientes y entorno, puede servir como herramienta de diagnóstico para enfrentar los problemas antes descritos y generar eficiencias, tratando de construir relaciones equitativas y un reparto de beneficios justo entre todos los actores, tanto directos como indirectos. / Tesis
|
2 |
Modelo prolab: Qhali Cuy, enlatado de carne de cuyReyes Ponce, Erika Tatiana, Coila Rodríguez, Alexander, Kana Mamani, Ernesto, Mendoza Canaza, David Vladimir 15 January 2024 (has links)
Nuestro modelo de negocio, pretende resolver el problema de personas que mantienen una vida
no saludable, por el aumento de la comida chatarra y la poca disponibilidad de tiempo para
preparar sus alimentos, por lo que presentamos un producto mínimo viable del enlatado de
carne de cuy, denominado Qhali Cuy, cuyas beneficios y características son de un producto
nutritivo, con estándares altos de calidad y salubridad de fácil acceso, preparación y
conservación; que a diferencia de los productos sustitutos que existen en el mercado, no
contienen aditivos químicos que causen daño a la salud en el largo tiempo. Se realizó una
investigación de mercado, mediante entrevistas y encuestas, en los niveles socioeconómicos B
y C, de las ciudades de Lima Metropolitana y Arequipa, obteniendo un mercado meta de 46,515
de personas. Asimismo, se determinó la aceptación de nuestro producto en dicho mercado y la
predisposición de pago. De la misma forma se investigó el perfil del consumidor, lo que nos
permitió dirigir nuestro producto a personas ejecutivas, que por su trabajo no disponen de
tiempo para poder preparar sus alimentos, lo que les obliga a comer comida rápida. Se elaboró
el mapa de la experiencia del usuario, obteniendo como punto de dolor la búsqueda de
alimentos saludables de fácil acceso, preparación, conserva, con alto valor nutritivo,
condiciones sanitarias correspondientes y uso mínimo de aditivos. Para la concepción del
producto se usó el Lienzo 6 x 6 y mediante la Matriz Costo Impacto, se concluye elaborar el
enlatado de cuy, el cual es un producto novedoso, al no encontrarse patentes similares a nuestro
producto, y la propuesta de valor radica en mejorar la alimentación de nuestros consumidores,
eficiencia del tiempo en su preparación. que será preservado a través, de conserva enlatada con
agua y sal para preservar sus nutrientes. Se elaboró el Business Model Canvas, donde se realiza
la viabilidad económica, concluyendo que es viable con una proyección de cinco años, con un
VAN de S/ 3,558,990.82, TIR de 176.25 % y WACC 11.02%. Este modelo es escalable en el
tiempo porque es un producto básico y necesario, porque cumple con los estándares de calidad que la legislación peruana exige. Además, se evaluó la sostenibilidad del modelo de negocio,
considerando la ODS 3, con meta 3.1; 3.4; 3.8; 3.9 y la ODS 8 con meta 8.1; 8.2; 8.3; 8.4; 8.5;
8.7 y 8.8. / Our business model aims to solve the problem of people who maintain an unhealthy lifestyle,
due to the increase of junk food and the lack of time to prepare their food, so we present a
minimum viable product of canned guinea pig meat, called Qhali Cuy, whose benefits and
characteristics are a nutritious product, with high standards of quality and healthiness of easy
access, preparation and conservation; which unlike substitute products that exist in the market,
do not contain chemical additives that cause damage to health in the long term. In order to
determine our target market, market research was conducted through interviews and surveys in
socioeconomic levels B and C in the cities of Metropolitan Lima and Arequipa, obtaining a
target market of 46,515 people. Likewise, we have determined the acceptance of our product
in this market and the willingness to pay. In the same way, the consumer profile was
investigated, which allowed us to direct our product to executives, who due to their work do
not have time to prepare their food, which forces them to eat fast food. The user experience
map was drawn up, obtaining as a pain point the search for healthy food that is easy to access,
easy to prepare, easy to preserve, with high nutritional value, corresponding sanitary conditions
and minimum use of additives. For the conception of the product, the 6 x6 Canvas was used
and through the Cost-Impact Matrix, it was concluded to elaborate the canned guinea pig,
where it is a novel product, since there are no patents similar to our product, and the value
proposition lies in improving the nutrition of our consumers, time efficiency in its preparation,
which will be preserved through canning with water and salt to preserve its nutrients. The
Business Model Canvas was also elaborated, where the economic feasibility is made,
concluding that it is viable with a projection of five years, with an NPV of S/ 3,558,990.82,
IRR of 176.25 % and WACC 11.02%. This model is scalable over time because it is a basic
and necessary product, because it meets the quality standards required by Peruvian legislation.In addition, the sustainability of the business model was evaluated, considering SDG 3, with
target 3.1; 3.4; 3.8; 3.9 and, SDG 8 with target 8.1; 8.2; 8.3; 8.4; 8.5; 8.7 and 8.8.
|
3 |
Determinación y análisis de los factores críticos para el incremento de la competitividad de la cadena productiva de cuyes del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, CuscoEsqueche Linares, Elizabeth Liliana, Peralta Ugás, Victoria Coralí 17 April 2017 (has links)
La economía de las zonas rurales peruanas muestran una baja rentabilidad en las actividades agrícolas y pecuarias, debido a la baja productividad de la mano de obra, las inadecuadas economías de escala, la descoordinación de los mercados, la volatilidad de sus precios, entre otros. En este contexto, una de las cadenas productivas promovidas por los gobiernos locales, las ONGs, y el sector privado para reducir la pobreza en las zonas rurales es la del cuy. Si bien se han trabajado varios proyectos vinculados con la crianza de cuyes en distintas zonas rurales y que existe una demanda creciente por el consumo de este animal, la cadena productiva presenta limitaciones y deficiencias que no permiten una relación equitativa entre todos los eslabones de la misma, siendo el eslabón más perjudicado el del productor.
Así, esta investigación analiza el desempeño de la cadena productiva de los criadores de cuyes del distrito de Ccatcca a partir de factores críticos necesarios para el incremento de la competitividad. Estos factores han sido determinados en base a la revisión de estudios y proyectos sobre cadenas productivas en general y de cuyes en particular, considerando los tres eslabones que la conforman: el del productor, del acopiador y el de clientes intermediarios y finales.
La investigación se enfoca en el de caso de la asociación Sumaq Wayna de criadores de cuyes, la que junto con otras veinte asociaciones, forma parte de la Asociación Central de criadores del distrito de Ccatcca, nivel organizativo que cuenta con el respaldo de la Municipalidad. Dado que se busca evaluar la sostenibilidad y comparabilidad de las propuestas desarrolladas en la presente investigación, se ha estudiado también el desempeño de otros criadores líderes de la Asociación Central con la finalidad de encontrar desviaciones y similitudes.
La asociación Sumaq Wayna está conformada por veintiún productores, de los cuales diecisiete manejan un volumen de producción que asciende a 2,696 cuyes. De ese total, solo el 12% es vendido mensualmente al principal cliente, el acopiador “La Casa del Cuy”, a pesar que podrían colocar en el mercado el 14% sobre su producción. Limitaciones en cuanto a la producción y acceso al mercado impiden que este negocio logre ser rentable.
El desconocimiento de los beneficios económicos tangibles que podrían obtenerse con otras formas de producción y comercialización, así como la ausencia de elementos de planificación de las ventas y costos evidencian una falta de organización empresarial de la asociación. Lo antes mencionado denota también una falta de relación y comunicación con otros actores que participan en la cadena productiva, en la medida que los aportes tanto de ONGs como
de la municipalidad (mediante capacitaciones) no están bien diseñados para resolver los principales problemas de los productores.
Un enfoque de gestión de la cadena a nivel de productores, intermediarios, clientes y entorno, puede servir como herramienta de diagnóstico para enfrentar los problemas antes descritos y generar eficiencias, tratando de construir relaciones equitativas y un reparto de beneficios justo entre todos los actores, tanto directos como indirectos.
|
Page generated in 0.0429 seconds