• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El análisis costo-beneficio de las normas

Mejía Trujillo, Elliot Gianfranco January 2008 (has links)
En el presente trabajo de investigación se pretender dar a conocer un instrumento relativamente novedoso para la elaboración de las políticas públicas: el Análisis Costo Beneficio (ACB). Decimos que es relativamente novedoso debido a que sus inicios pueden rastrearse hasta el año 1844, en el cual el ingeniero, matemático y economista francés Jules Dupuit publicó el artículo De la Mesure de l´Utilité des Travaux Publics, en el que plantea una metodología para estimar el valor de las obras públicas que tenían que ser realizadas por el Estado en beneficio de la colectividad. Sin embargo, es recién en el siglo XX donde se empieza a utilizar esta herramienta de manera más sistemática. En efecto, durante dicho siglo diversos ingenieros y economistas van a empezar a emplear el ACB como un soporte técnico de sus teorías y también de sus proyectos empíricos. Como parte del desarrollo de la aplicación del ACB, hace unas décadas se propuso su utilización en la evaluación de las diversas normas que debe promulgar el Estado como parte del cumplimiento de sus funciones y además, como un medio de realizar las mismas. Un ejemplo de lo anterior son las dos órdenes ejecutivas que se expidieron en los años 1981 y 1994 en los Estados Unidos de América, durante los gobiernos de Reagan y Clinton respectivamente, en las que se establecían que se debía de aplicar el ACB en las regulaciones a nivel federal. Asimismo, es importante resaltar que, tal como se verá en el desarrollo de la investigación, a partir de la década pasada, en nuestro país también se ha empezado a utilizar esta técnica para la evaluación de las regulaciones del Estado, aunque no se han obtenido hasta el momento resultados alentadores.
2

El análisis económico del derecho : principales escuelas que han influenciado en el Perú, aportes y su contraposición conceptual

Méndez Reátegui, Rubén Carlos B. January 2008 (has links)
A lo largo de este trabajo, sostendremos como hipótesis que la penetración del discurso de los enfoques de D & E, fue decisivo para que a fines de la década de los ochenta e inicios de los noventa, se comprendiese la relevancia económica de un marco legal general eficiente, entidades como Registros Públicos y del desarrollo de organismos como el INDECOPI, el OSIPTEL, el OSITRAN, el OSINERGMIN y la SUNASS. En ese sentido, se desarrollará a profundidad la temática referida al sello del razonamiento económico implícito y explicito y como este es abordado por los distintos enfoques dentro del D & E y el porqué en su conjunto debe ser considerado como un movimiento que como método de investigación e instrumento teórico a permitido renacer el interés por el estudio interdisciplinario del derecho y la legislación.
3

El análisis costo-beneficio de las normas

Mejía Trujillo, Elliot Gianfranco January 2008 (has links)
No description available.
4

El análisis económico del derecho : principales escuelas que han influenciado en el Perú, aportes y su contraposición conceptual

Méndez Reátegui, Rubén Carlos B. January 2008 (has links)
No description available.

Page generated in 0.113 seconds