Spelling suggestions: "subject:"derecho aduanero--Legislación--Perú"" "subject:"ferecho aduanero--Legislación--Perú""
1 |
¿Es acaso Perú pasible de ser sancionado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) debido al Drawback?Gómez Chávez, Mercedes 10 March 2017 (has links)
Dentro del contexto del comercio internacional, los agentes económicos que interactúan
en los mercados presentan como objetivo común la expansión del desarrollo de la
actividad económica que realizar. En este escenario, los empresarios buscan ser más
competitivos, y de esta manera expandir sus horizontes a mercados que traspasen las
fronteras nacionales. Ahora bien, para lograr tal expansión, no resulta indiferente la
Política Comercial que apliquen los gobiernos, pues con ello se les ofrece una serie de
herramientas que coadyuvarán a alcanzar sus objetivos. / Tesis
|
2 |
Propuesta de implementación del canal azul (fiscalización posterior) en el procedimiento general del régimen aduanero de importación para el consumo, en el ámbito aéreo peruanoAguilar Anaya, Freddy Alfredo 10 September 2018 (has links)
Teniendo presente que en el Perú se vienen incrementando de gran forma las
operaciones de intercambio comercial de mercancías con otros países, es necesario que
este comercio exterior se vuelva ágil y eficiente, sin que esto signifique dejar de aplicar
el control adecuado que debe tener la Administración Aduanera (SUNAT) en los procesos
de despachos aduaneros. En tal sentido, actualmente en el Procedimiento General
DESPA-PG.01A que regula el Régimen de Importación para el Consumo, existen tres
canales de control en la importación de mercancías: Verde (automático, sin control);
Naranja (revisión documentaria) y Rojo (Revisión física y documentaria de la mercancía),
sin embargo, luego de haber realizado la presente investigación llego a la conclusión que
el canal naranja no aporta de manera significativa al proceso de agilización del comercio
exterior, puesto las mercancías que son seleccionadas a este canal son revisadas
únicamente en forma documentaria, sin que exista una revisión física de la mercancía, lo
cual retrasa el proceso de importación. En tal sentido, propongo la eliminación de la
revisión documentaria y se implemente el CANAL AZUL, en el cual, las mercancías que
salgan seleccionadas a dicho canal serán destinadas a una Fiscalización Posterior por
parte de la Administración Aduanera, pero claro, esta fiscalización se realizará posterior
a la importación de la misma (levante autorizado) con lo cual no se interrumpe la
importación y el comercio exterior se agilizará mucho más, lo cual va en concordancia
con los objetivos de la OMC Organización Mundial de Comercio y la OMA Organización
Mundial de Aduanas.
Teniendo presente de lo señalado, esta tesis lleva por título “PROPUESTA DE
IMPLEMENTACIÓN DEL CANAL AZUL (FISCALIZACION POSTERIOR) EN EL
PROCEDIMIENTO GENERAL DEL REGIMEN ADUANERO DE IMPORTACION PARA EL
CONSUMO, EN EL AMBITO AEREO PERUANO”, y se propone un cambio normativo en el
PROCEDIMIENTO DE IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO – DESPA -PG.01A, en
relación a la implementación del CANAL AZUL (fiscalización posterior), partiendo de la
hipótesis general “LA REVISION DOCUMENTARIA DE LAS DECLARACIONES DE
IMPORTACION PARA EL CONSUMO INCREMENTAN EL TIEMPO DE ATENCIÓN DE DICHA
MODALIDAD DE DESPACHOS” y teniendo como objetivo general: DETERMINAR EN QUE
MEDIDA LA REVISION DOCUMENTARIA DE LAS DECLARACIONES DE IMPORTACION
AFECTAN EL TIEMPO DE ATENCIÓN DE LOS DESPACHOS EN DICHA MODALIDAD. En tal
sentido, la metodología de la presente investigación consiste en realizar un análisis de
la legislación existente en referencia a la Importación de Mercancías en el Perú,
específicamente la relacionada al Régimen de Importación para el Consumo, la cual ha
sido revisada a profundidad, al igual que cada uno de los procedimientos administrativos
emitidos por la Superintendencia Nacional de Administración Aduanero y Tributaria-
SUNAT para regular este tema; ello sustentado con información estadística que permite
medir el impacto del cambio normativo, lográndose determinar que es conveniente
realizar un cambio en los procedimientos legales de dicho régimen aduanero, lo cual
tiene impacto directamente en la economía nacional. De esta forma, se ha conseguido el
OBJETIVO GENERAL de la investigación, puesto se ha logrado demostrar – en las
conclusiones- que el Canal de Control Naranja (Control Documentario) no aporta en la
facilitación del despacho de importación, por lo que esta labor puede ser atendida de
manera más acertada en una fiscalización posterior conforme se plantea con el Canal
Azul (control posterior), contribuyendo de esta manera a la agilidad del comercio exterior
nacional. / Tesis
|
3 |
¿Es acaso Perú pasible de ser sancionado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) debido al Drawback?Gómez Chávez, Mercedes 10 March 2017 (has links)
Dentro del contexto del comercio internacional, los agentes económicos que interactúan
en los mercados presentan como objetivo común la expansión del desarrollo de la
actividad económica que realizar. En este escenario, los empresarios buscan ser más
competitivos, y de esta manera expandir sus horizontes a mercados que traspasen las
fronteras nacionales. Ahora bien, para lograr tal expansión, no resulta indiferente la
Política Comercial que apliquen los gobiernos, pues con ello se les ofrece una serie de
herramientas que coadyuvarán a alcanzar sus objetivos.
|
4 |
Propuesta de implementación del canal azul (fiscalización posterior) en el procedimiento general del régimen aduanero de importación para el consumo, en el ámbito aéreo peruanoAguilar Anaya, Freddy Alfredo 10 September 2018 (has links)
Teniendo presente que en el Perú se vienen incrementando de gran forma las
operaciones de intercambio comercial de mercancías con otros países, es necesario que
este comercio exterior se vuelva ágil y eficiente, sin que esto signifique dejar de aplicar
el control adecuado que debe tener la Administración Aduanera (SUNAT) en los procesos
de despachos aduaneros. En tal sentido, actualmente en el Procedimiento General
DESPA-PG.01A que regula el Régimen de Importación para el Consumo, existen tres
canales de control en la importación de mercancías: Verde (automático, sin control);
Naranja (revisión documentaria) y Rojo (Revisión física y documentaria de la mercancía),
sin embargo, luego de haber realizado la presente investigación llego a la conclusión que
el canal naranja no aporta de manera significativa al proceso de agilización del comercio
exterior, puesto las mercancías que son seleccionadas a este canal son revisadas
únicamente en forma documentaria, sin que exista una revisión física de la mercancía, lo
cual retrasa el proceso de importación. En tal sentido, propongo la eliminación de la
revisión documentaria y se implemente el CANAL AZUL, en el cual, las mercancías que
salgan seleccionadas a dicho canal serán destinadas a una Fiscalización Posterior por
parte de la Administración Aduanera, pero claro, esta fiscalización se realizará posterior
a la importación de la misma (levante autorizado) con lo cual no se interrumpe la
importación y el comercio exterior se agilizará mucho más, lo cual va en concordancia
con los objetivos de la OMC Organización Mundial de Comercio y la OMA Organización
Mundial de Aduanas.
Teniendo presente de lo señalado, esta tesis lleva por título “PROPUESTA DE
IMPLEMENTACIÓN DEL CANAL AZUL (FISCALIZACION POSTERIOR) EN EL
PROCEDIMIENTO GENERAL DEL REGIMEN ADUANERO DE IMPORTACION PARA EL
CONSUMO, EN EL AMBITO AEREO PERUANO”, y se propone un cambio normativo en el
PROCEDIMIENTO DE IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO – DESPA -PG.01A, en
relación a la implementación del CANAL AZUL (fiscalización posterior), partiendo de la
hipótesis general “LA REVISION DOCUMENTARIA DE LAS DECLARACIONES DE
IMPORTACION PARA EL CONSUMO INCREMENTAN EL TIEMPO DE ATENCIÓN DE DICHA
MODALIDAD DE DESPACHOS” y teniendo como objetivo general: DETERMINAR EN QUE
MEDIDA LA REVISION DOCUMENTARIA DE LAS DECLARACIONES DE IMPORTACION
AFECTAN EL TIEMPO DE ATENCIÓN DE LOS DESPACHOS EN DICHA MODALIDAD. En tal
sentido, la metodología de la presente investigación consiste en realizar un análisis de
la legislación existente en referencia a la Importación de Mercancías en el Perú,
específicamente la relacionada al Régimen de Importación para el Consumo, la cual ha
sido revisada a profundidad, al igual que cada uno de los procedimientos administrativos
emitidos por la Superintendencia Nacional de Administración Aduanero y Tributaria-
SUNAT para regular este tema; ello sustentado con información estadística que permite
medir el impacto del cambio normativo, lográndose determinar que es conveniente
realizar un cambio en los procedimientos legales de dicho régimen aduanero, lo cual
tiene impacto directamente en la economía nacional. De esta forma, se ha conseguido el
OBJETIVO GENERAL de la investigación, puesto se ha logrado demostrar – en las
conclusiones- que el Canal de Control Naranja (Control Documentario) no aporta en la
facilitación del despacho de importación, por lo que esta labor puede ser atendida de
manera más acertada en una fiscalización posterior conforme se plantea con el Canal
Azul (control posterior), contribuyendo de esta manera a la agilidad del comercio exterior
nacional.
|
5 |
Un enfoque utilitarista benthamita de temas tributarios aduaneros en política jurisdiccionalTerrones Linares, César Augusto 09 March 2021 (has links)
¿Cómo resuelven los jueces? ¿Por qué eligen una interpretación en vez de
otra? ¿Cuál es la razón por la que, al decir de los especialistas, prevalece la
interpretación literal? Éstas son preguntas insondables. Para abordarlas, hemos
recurrido a la vision unitaria que proporciona la filosofía, aplicándola a casos
cualitativamente significativos. Analizamos la decision judicial en tanto opción
favorecida en desmedro de otras, a la luz del utilitarismo benthamita. Entonces,
emerge la presencia del juez como parte del proceso (en contraposición a la idealizada
imagen neutral). Y si la normatividad no considera este fenómeno como elemento de
política jurisdiccional, el ciudadano ve afectado su derecho material (aunque se
cumplan los principios formales del proceso).
|
Page generated in 0.0647 seconds