• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Transformaciones socio-demográficas y espaciales en el Gran Concepción, durante la segunda mitad del siglo XX

Sandoval Manríquez, Valeria Loreto January 2010 (has links)
Durante la segunda mitad del siglo XX en el Gran Concepción se produjeron importantes transformaciones en el territorio, que se tradujeron en cambios que no solo afectaron la estructura urbana de la ciudad sino que también aspectos relacionados con la población tales como los socio-espaciales y los demográficos. Las transformaciones encontradas en esta investigación se basaron en la creación de cinco indicadores: Socio-educacinal, Migracional, Fuerza de trabajo Servicios e industria, todos ellos realizados en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas, bliografía recolectada y visitas a terreno, los cuales permitieron divididos en dos periodos entender los cambios de esta ciudad desde la instalación de la siderúrgica de Huachipato en una etapa industrial de sustitución hasta la actualidad en que el mercado de suelo prima, por distintos factores, en el crecimiento de la ciudad. Es indudable la relación existente entre el territorio y los momentos claves de la historia, puesto que esta es uno de los agentes más importantes a la hora de ordenar y dar forma al espacio ocupado por el hombre. En el caso del área Pencopolitana las transformaciones dadas en el ámbito socio-espacial y demográfico de algún modo fueron marcadas o bien impulsadas por diferentes hitos históricos los que fueron dando vida a lo que hoy es el Gran Concepción.
2

Expansión urbana, cambios de uso de suelo y transformaciones espaciales en la conurbación Concepción - Talcahuano — Análisis desde el año 1950 al 2006

Almendras Varela, Angie January 2009 (has links)
La ciudad a lo largo de la historia, se ha transformado y ha evolucionado de acuerdo a las necesidades que sus habitantes han desarrollado. Estos procesos evolutivos llevaron a que esta unidad territorial fuera ampliando la gama de servicios y bienes disponibles para satisfacer las demandas de los habitantes, junto con ello, se incrementaron los flujos de capitales y la ciudad se transformó en un polo de atracción, para personas y actividades. Esta atracción provocada por la ciudad, con el paso de los años, fue la causal de que las urbes hayan modificado sus estructuras físicas, extendiendo sus límites, logrando densificar rincones impensados, generando cambios en el sistema natural que las acoge, debido a estas transformaciones espaciales, dentro de las que se destacan los cambios de uso y coberturas de suelo, que motivan la presente investigación. Se trabajó con la conurbación Concepción – Talcahuano para determinar como la expansión urbana ha causado transformaciones espaciales, generando cambios importantes en los usos y coberturas de suelo asociadas a estas dinámicas. La metodología aplicada, se orientó al análisis de fotografías aéreas, con técnicas de fotointerpretación visual y el uso de herramientas digitales, como los sistemas de información geográfica, que permitieron su posterior representación cartográfica, obteniéndose como resultados, un modelo de expansión urbana que diera cuenta del crecimiento del área urbana desde el año 1950 a la fecha, además de cartografía temática de los usos de suelo para cada período analizado, lo que permitió identificar los cambios espaciales más relevantes con respecto a las pérdidas o ganancias de usos de suelo.
3

Instrumentos de planificación territorial del área metropolitana de Concepción y su relación con los modelos de desarrollo 1960-2011

Muñoz Muñoz, Francisco Andrés January 2011 (has links)
Las diferentes políticas de planificación territorial que han sido aplicadas en el país, han estado bastante relacionadas con los modelos de desarrollo por lo que se ha pasado, en cuanto éste último factor representa la visión de quienes gobiernan el país y de lo que buscan hacer con el territorio y sus diferentes facetas (territorialidades). De esta forma, el Área Metropolitana de Concepción resulta ser un ejemplo de cómo la disciplina de la planificación territorial, en este caso analizados principalmente en su forma de planes reguladores, ha logrado llevar a la normativa lo que de formas más abstractas son manifestadas en los discursos políticos y sus ideologías y en los puntos de vista que algunos quieren imponer sobre la ciudadanía. En la primera mitad del Siglo XX se comienza a producir una transformación en la política, ya que las clases oligárquicas dejan de ser exclusivos llevadores de la política nacional, al ingresar las clases capitalistas y productoras gradualmente en la toma de decisiones, primero en un proceso netamente industrial de producción nacional, donde se proyecta al Gran Concepción como un punto clave en la economía del país, sobre todo para la, aún inestable, zona sur. Para luego ir pasando, hacia las últimas décadas del siglo pasado a un claro dominio de los capitalistas en la toma de decisiones políticas a nivel nacional, generándose así cambios en las perspectivas que se tienen del territorio, muy evidentes en el Área Metropolitana de Concepción, donde comienza un proceso hacia la tercerización de la ciudad, aunque sin perder las principales industrias que permanecieron de su periodo anterior (y que forman una parte importante del imaginario de gran parte de sus habitantes), pero, a grandes rasgos, perdiendo peso político al verse un país políticamente muy centralista y en donde el cambio de paradigma hacia el neoliberalismo le ha quitado parte del protagonismo que tuvo en la primera mitad del siglo XX. En definitiva, en lo que refiere a los instrumentos de planificación territorial, se pudo observar una forma de aplicarlos, durante los 60, y otra forma muy diferente desde los 80 hasta la actualidad, sin embargo manteniéndose algunas características que le dan alguna continuidad, como el hecho de que siempre han sido políticas bastante reactivas, o la flexibilidad de sus objetivos por parte de las instituciones que deben aplicarlos.
4

Representación espacial del neoliberalismo desde la dimensión discursiva y del imaginario del desarrollo : la jerarquía de lo urbano por sobre lo rural : caso del humedal Rocuant-Andalién y su borde urbano, Gran Concepción, Región del Bíobio, Chile

Osses Márquez, Carla January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / La presente investigación ha pretendido desarrollar un enfoque crítico respecto a las repercusiones del modelo Neoliberal en el espacio a través del imaginario y discurso de desarrollo; dentro del contexto de las consecuencias para la realidad latinoamericana en general, y chilena en particular. Para ello busca entender al concepto de desarrollo como aquel que opera en la sociedad a diferentes escalas para alcanzar los fines del modelo. De esta forma, se ha pretendido estudiar la dinámica de expansión urbana como producto y fin de un modelo que a partir de la ciudad como espacio de capital (Harvey, 1978) pretende el funcionamiento y replicación del mismo. Junto a esto, el discurso e imaginario de desarrollo aplicado en el espacio, se aborda desde la perspectiva en que genera una diferenciación entre espacios urbanos y rurales, desvalorizando estos últimos, generando una jerarquía de ―lo urbano‖ por sobre ―lo rural‖ como aquello ―civilizado‖ y ―desarrollado‖, en contraste a lo ―atrasado‖ o ―subdesarrollado‖. Se ha realizado el análisis de esta dinámica en el caso del área del humedal Rocuant-Andalién y la zona urbana que lo rodea, bajo el contexto del progresivo y sostenido crecimiento urbano de la conurbación Concepción-Talcahuano en específico, y del Gran Concepción en general desde la segunda mitad del siglo XX producto del periodo de industrialización, y ahora producto del periodo Neoliberal, viviéndose una expansión urbana en este caso hacia el humedal. En cuanto a esta base, se ha querido indagar en el área la presencia del imaginario y discurso de desarrollo, y su consecuente representación espacial neoliberal –la presencia de ambos en el espacio-, ya que se comprende al modelo como la raíz de la existencia del concepto de desarrollo; trabajando junto a habitantes tanto del humedal como de los barrios del área de estudio: se explora desde la cotidianidad, aplicando entrevistas individuales y grupales; mapas mentales; y complementando la investigación con la observación focalizada; para así poder llegar a comprender de qué manera y en qué medida esta dinámica ocurre en el área de estudio. Los resultados permiten comprender cómo se manifiesta el imaginario y discurso en los habitantes en general; y cómo la representación espacial neoliberal se compone de una parte material –prácticas espaciales de los habitantes, elementos físicos del área de estudio– como inmaterial –visión del lugar que habitan– rescatando en este último caso, la importancia del lenguaje como vía de representación espacial; representaciones que hablan de una expansión urbana y potenciamiento de la zona como nuevo polo urbano.
5

Geohistoria del concepto de desarrollo en la conurbanción Concepción-Talcahuano: hitos urbanos y huellas territoriales de medio siglo

Casanova Vidal, Patricia Estephanie January 2013 (has links)
Geógrafo / En la presente investigación se pretenden analizar los hitos y huellas territoriales que los discursos del Desarrollo económico han dibujado en la conurbación Concepción- Talcahuano desde 1950 al 2011. Ello con la finalidad de ir hilando una Geohistoria de los discursos del Desarrollo a través del reconocimiento de hitos urbanos y huellas territoriales que mejor representen la incidencia territorial y social de éste en el área en cuestión. Metodológicamente se trabajó la relación tiempo-espacio en función a tres elementos: la perspectiva de la larga duración del enfoque Geohistórico (Braudel, 1970; Cunill, 1995; Droulers, 2006), el análisis retrospectivo (Bloch, 2001) y el uso del concepto hito urbano (Lynch, 1984). Éstos últimos fueron clasificados según su rol transformador en el territorio (permanencia, innovación, anulación o mejora) cuyas consecuencias se manifiestan en la ciudad como huellas territoriales. Las herramientas metodológicas utilizadas fueron el análisis histórico de instrumentos de planificación comunal e intercomunal, informes ministeriales, cartografía y trabajo en terreno de recopilación bibliográfica, exploración, aplicación de entrevistas a actores relevantes y el desarrollo de grupos focales con pobladores de diferentes sectores de la ciudad. Los resultados arrojaron una periodización de la evolución de la conurbación, a partir de la incidencia de procesos históricos y prácticas de los discursos del Desarrollo. Dicha evolución, fue representada cartográficamente por medio de hitos urbanos y sus respectivas huellas territoriales. El primer período del Modelo Desarrollista estuvo marcado por el hito innovación instalación usina de Huachipato cuyas huellas fueron una serie de barrios nuevos. Luego en 1960 a 1973, el terremoto fue clave en la configuración de la ciudad, pues se impuso como hito mejora con la creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por parte del gobierno, lo cual se manifestó en la elaboración de planes habitacionales para los “sin casa”, cuya huella fue el crecimiento habitacional de Hualpencillo entre Concepción y Talcahuano. En 1973 a 1990 el discurso cambia al Neoliberalismo, siendo el hito innovación nuevamente el transformador del territorio a través de la instalación de industrias pesqueras, cuya huella inmediata fue la contaminación de espacios naturales y disminución de la calidad de vida. Finalmente entre 1990 y 2011, el discurso del período anterior prevalece pero con una variante: la globalización. Ésta, exige ciertos estándares manifestados en la ciudad por una decena de hitos innovación y mejoras, tendientes a la tercerización de las actividades económicas de la conurbación de las cuales la población reconoce como huellas positivas a la modernidad y el fácil acceso a servicios y comunicaciones (carreteras) y negativas por la pérdida de espacios recreativos naturales. En conclusión la geohistoria del desarrollo económico a través de sus hitos y huellas, así como un mapa rutero que orienta al lector a recorrer los elementos atractivos de un espacio, la geohistoria a través de sus hitos urbanos nos ayudaron a recorrer las huellas que ha dejado el desarrollo en la ciudad en más de medio siglo de formación, corroborando la relevancia de los discursos de desarrollo en casi todos los ámbitos de la cotidianidad de los habitantes del Gran Concepción.

Page generated in 0.015 seconds