• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Transformaciones territoriales de la ciudad de Huánuco. Valoración del Territorio a través de un Análisis Temporal e Inter-escalar

Palma Alejandro, Jackieli Janet 06 May 2019 (has links)
El crecimiento urbano sin planificación da cuenta de la mirada ausente del Estado que permite -al no regularlo- la ocupación de zonas vulnerables como laderas, quebradas y riberas, reproduciendo densidades sin ofrecer a cambio relaciones sensibles de convivencia con su medio. Es así que se densifica sin pensar en espacios públicos abiertos que compensen la ocupación y que permitan dinamizar la relación del colectivo con su medio en el habitar integral. Este modelo de la metrópoli de Lima, capital del país, viene repitiéndose bajo el contexto de la modernidad en ciudades importantes como es el caso de Huánuco, ocupando suelos no aptos para la edificación, como las márgenes del rio Huallaga, espacio que constituiría para la ciudad un gran articulador de la vida social en base a su tejido urbano de alto valor cultural-ambiental e histórico. La comprensión de la ciudad implica el análisis de las transformaciones históricas del territorio mediante un enfoque territorial, siendo de gran importancia entender las decisiones tomadas por los diferentes actores: quienes lo habitan y como lo habitan, lo que implica una reflexión crítica del uso del suelo y de la relación espacial que tienen los habitantes con el territorio. En este proceso se reconoce a la ciudad como un cuerpo complejo, delimitado por sus relaciones territoriales, asociado a momentos históricos, producto de diferentes procesos de ocupación (territorialización, desterritorialización o reterritorialización), lo que construye un legado referido al patrimonio territorial, cultural e histórico, donde se evidencia fuertes identidades de valor común. Por tal motivo, sin caer en la idealización del pasado, se propone una valoración histórica de estas relaciones territoriales sostenibles que persisten en la actualidad, presentes en la morfología y en sus relatos urbanos. Esta mirada permite proponer lineamientos de base para futuras estrategias de transformación del territorio en el marco de un proceso de reterritorialización que mitigue la degradación ambiental-cultural de Huánuco. Siendo necesario para la investigación el conocimiento interdisciplinar de estudios históricos, geográficos, políticos, y sociales, en la búsqueda de la comprensión de la cultura del habitar.

Page generated in 0.0473 seconds