• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Globalización e insostenibilidad ecológica y social / Globalización e insostenibilidad ecológica y social

Guevara, Leonor 10 April 2018 (has links)
Through history of societies we may consider recent the fact that differences amongeconomic activities affect those that suffer polítical control. Previous invasions of the named discovery of America did not have involvement similar to those of the present interregionallinks.Sorne globalization indicators are visible from past to modero times and resulted from the continuous technological advances in the mass production of goods as well as in communications, massive migration of the labor force in search of places that offer better job opportunities, the relationship between world production and commercialization levels, and capital flow without regard of international borders. However, these conditions are not same neither for all regions nor for the members of all societies.The variations caused by the recent structure of the economic system make theeconomic geography to be further separare from politics, even at the heart of societies due to the fact that sorne social segments are more integrated with other territories rather than with their own.To participare in the world economy, there are new competitive challenges thathave significant effects on a nation's environmental policies, making them unacceptable beca use they disagree with its national interests. There is a need for the establishment of indexes to measure the sustainability of development, because different frameworks determine each of the three objectives-social, environmental and economic.If we want to achieve a better quality of life for everybody, induding the unborn, then  we  need  to  build  a  development  project  that  takes  human  needs  intoconsideration, without biodiversity loses and environmental deterioration. / A lo largo de la historia de los pueblos se puede considerar reciente el hecho de que la diferencia entre las actividades económicas afecte las de aquellos que sufren el control político de otros. Las invasiones previas al denominado descubrimiento de América no tuvieron las implicaciones que hoy tienen los vínculos interregionales, aunque no tengan  carácter  impositivo.Algunos de los indicadores de globalización desde ese primer momento hasta hoy se desprenden de los continuos avances tecnológicos tanto para la producción en grandes cantidades como para las comunicaciones; también, de las migraciones masi­ vas de población en busca de mayores y mejores oportunidades de vida que ofrecían los descubrimientos de nuevos territorios en el pasado y de oportunidades de empleo en la actualidad; de la relación entre la producción mundial y los niveles de comer­ cialización; y del movimiento de capitales a través de espacios sin fronteras. Sin em­ bargo, no es la misma situación para todas las regiones ni para todos los miembros de toda la sociedad.Las variaciones  provocadas por la reciente estructura del sistema económico ha­cen que la geografía económica coincida cada vez menos con la política aun al inte­ rior de los países, ya que ciertos segmentos de sus sociedades están más integradas con los de otros territorios que con los que administrativamente están más cercanos, hasta el punto de que, estando en el poder, han llegado a desreglar sus propios mercados y a abrir el comercio y el sector financiero en favor de las potencias económicas.Se considera que para lograr inserción en la economía mundial impuesta por la globalización, surgen nuevos retos en materia de competitividad, retos que tienen graves repercusiones sobre la política ambiental, hasta querer ganar competitividad a costa de ceder principios en ella. Esto resulta inviable no solo por oponerse a los intereses nacionales de mediano y largo plazo, sino también por contradecir acuerdos y compromisos internacionales establecidos.Una situación que facilita esa concepción es la falta de indicadores para medir la sostenibilidad del desarrollo, ya que cada uno de los tres objetivos -el social, el ambiental y el económico- se determinan con parámetros que no tienen un deno­minador  común  que permitan  una conversión universal.  Si se quiere mejor calidad de vida para todos -incluyendo a los que no han nacido- hay que plantear un proyecto de desarrollo que responda a las necesidades humanas, pero que no signifique pérdidas de biodiversidad ni deterioros ambientales irreversibles. En conclusión, se requiere dar un vuelco al anhelo globalizador con un modelo de desarrollo que cualifique la experiencia vital y que sea ecológicamente sostenible.

Page generated in 0.1141 seconds